Tendencias21

Los cajeros de Fujitsu que leen las venas se distribuirán a Europa desde Málaga

Los cajeros de Fujitsu que leen las manos se distribuirán a Europa desde Málaga en donde comenzará a fabricarlos a finales de este año a multinacional japonesa Fujitsu comenzará a finales de este año a fabricar en Málaga para su distribución en el mercado europeo cajeros que leen las venas de la mano, unos dispositivos con aplicaciones tanto en entidades financieras como en otros ámbitos, como el sanitario.

La entrada Los cajeros de Fujitsu que leen las venas se distribuirán a Europa desde Málaga aparece primero en EFE futuro.

La empresa tecnológica tiene como objetivo fabricar unas 3.000 unidades al año de estos cajeros que incorporan la biometría para la identificación de los usuarios, según ha explicado a Efe el director de Entidades Financieras de Fujitsu en España, Antonio Medianero.

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, ha observado hoy el funcionamiento de este tipo de cajeros durante su visita a la fábrica de Fujitsu en Málaga, con motivo del 40 aniversario del inicio de actividades de esta empresa en España.

Esta tecnología, que es novedosa en Europa, ya está implantada con éxito en otros países como Brasil y Japón, donde se calcula que hay 8.000 y 3.500 cajeros automáticos, respectivamente, con este tipo de lector.

Mediante la proyección de una luz de frecuencia especial, el dispositivo lee las imágenes de las venas de la mano, un patrón “inimitable y personal” con una seguridad “máxima, muy superior a la huella digital”, ha indicado Medianero.

La utilidad de esta tecnología abarca varios sectores económicos porque no es necesario tocar el dispositivo, sino que basta con que el usuario muestre la palma de la mano.

Así, en algunos países se emplea para identificar a pacientes en el ámbito sanitario o para verificar que una persona está viva para el cobro de una pensión.

El lanzamiento de esta nueva generación de cajeros se enmarca en un plan de inversiones de Fujitsu en Andalucía por 13 millones de euros, que incluye el desarrollo y equipamiento de nuevas líneas de productos de automoción, así como la ampliación de la superficie de producción y almacenaje en 4.300 metros cuadrados en Málaga.

Otros ejes de este programa son la potenciación de los servicios tecnológicos prestados desde del Centro de Gestión Remota de Sevilla, que fue inaugurado hace dos años y cuya plantilla ya se ha incrementado en un 20 por ciento, y el refuerzo de la red de socios y proveedores locales, que forman ya más de 150 empresas andaluzas.

La directora general de Fujitsu en España, Ángeles Delgado, ha afirmado hoy durante su intervención que la multinacional cuenta con una plantilla de 600 profesionales en Andalucía, más de la cuarta parte del total en España.

El presidente andaluz, José Antonio Griñán, ha felicitado a Fujitsu por su trayectoria, y ha considerado un privilegio contar con un líder mundial en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), del que ha destacado su apuesta permanente por la formación e innovación.

En su discurso, Griñán ha resaltado la importancia de empresas que, como Fujitsu, “asumen la iniciativa” de impulsar la I+D+i porque “el tejido productivo andaluz debe ser capaz de mantener el tesón de la competitividad” y ésta no existe sin empresas que entiendan que la innovación es el “instrumento esencial” para generar riqueza y empleo.

La fábrica de Fujitsu en Málaga, inaugurada en 1977, está centrada en la producción de cajeros automáticos, electrónica para la industria de automoción y sistemas de comunicaciones, y exporta más del 80 por ciento de lo que fabrica a países como Reino Unido, Francia, Rusia y Turquía.

El presidente de este centro de fabricación, Masaki Hitotsuya, ha afirmado que desde Málaga Fujitsu ha suministrado productos de alta tecnología calidad y coste al mercado nacional, europeo, asiático, americano y africano desde su creación, y sigue apostando por el futuro en Andalucía.EFE

La entrada Los cajeros de Fujitsu que leen las venas se distribuirán a Europa desde Málaga aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/los-cajeros-de-fu…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren el lugar exacto dónde la vida comenzó a desarrollarse en la Tierra primitiva 13 febrero, 2025
    Científicos estadounidenses concluyen en un nuevo estudio que los primeros microorganismos que se adaptaron de un entorno prehistórico con poco oxígeno al que existe en la actualidad lo lograron en ambientes semejantes a los enormes géiseres del actual Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de Estados Unidos, hace aproximadamente 2.400 millones de años.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Comprobado en ratones: el estrés intensivo provoca sordera 13 febrero, 2025
    Los resultados de un nuevo estudio muestran que el estrés repetido podría cambiar la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea: en roedores, los científicos comprobaron que se producen cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido, disminuyendo la capacidad para percibir los ruidos más intensos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El neutrino que atravesó el Mediterráneo abre una nueva ventana energética al Universo 13 febrero, 2025
    Los científicos afirman que la fuente de una partícula de alta energía que atravesó el mar Mediterráneo en 2023 es todavía un enigma, abriendo un escenario desconocido de la energía cósmica. El destello de luz identificado a 3,5 kilómetros de profundidad ha dejado ver la presencia de un visitante cósmico sin precedentes: un neutrino con […]
    Redacción T21
  • La ciencia llama a la resistencia ante Trump 13 febrero, 2025
    La reconocida revista Science ha hecho un llamamiento a la comunidad científica para resistir a los recortes a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) planeados por el presidente estadounidense Donald Trump.
    Redacción T21
  • La IA alcanza el Modo Dios: da forma a la realidad percibida por los usuarios 13 febrero, 2025
    El desafío que plantea la IA no es la aparición de una inteligencia superior que opere en el mismo mundo en el que operamos nosotros, sino la creación de nuevos mundos que reemplacen al nuestro. La batalla por el mundo del mañana es preeminentemente una batalla geopolítica, según un nuevo libro del politólogo Bruno Maçães.
    Redacción T21
  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • En el pasado, el movimiento de las orejas nos habría ayudado a oír 12 febrero, 2025
    Escuchar atentamente activa pequeños músculos del oído, los mismos que permiten a algunas personas mover las orejas, según muestra un nuevo estudio. En el pasado, podrían habernos ayudado a oír, como sucede con otras especies. Ahora, estos músculos vestigiales no nos ayudan a oír, pero se activan cuando requerimos un esfuerzo extra al identificar un […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21