Tendencias21

Los científicos saldrán a la calle el 14-J para pedir un pacto por la ciencia

Los investigadores saldrán a la calle el próximo 14 de junio en distintas ciudades españolas para reivindicar que se abra un proceso de negociación que concluya en un acuerdo social y político para «preservar la I+D+i de los vaivenes económicos y políticos» y evitar la «ruina» del sistema científico.

La entrada Los científicos saldrán a la calle el 14-J para pedir un pacto por la ciencia aparece primero en EFE futuro.

Convocados por el Colectivo Carta por la Ciencia, los investigadores están convencidos de que solo en el marco de una “estrategia consensuada” entre Gobierno, partidos y agentes sociales podrá diseñarse una salida viable a la crisis, “una salida -sostienen- en la que la ciencia y la tecnología constituyen elementos básicos”.

Este colectivo, que reúne a sociedades y organizaciones científicas, sindicatos y representantes de las universidades, publicó hace un año una carta abierta en protesta por los recortes en I+D+i, que recibió el apoyo de más de 40.000 personas.

Los hechos sucedidos desde entonces, según el colectivo, “no han hecho sino agravar el penoso escenario” que denunciaban.

Por esa razón, ahora plantean movilizaciones en varias ciudades españolas, entre ellas Barcelona, Valencia, Sevilla, Granada o Zaragoza (el calendario aún no está cerrado, y una nueva revisión de la citada carta abierta.

En este sentido, anuncian un decálogo de demandas, entre ellas la apertura de conversaciones para alcanzar un acuerdo por la I+D+i y la creación de la Agencia Estatal de Investigación, que se debería haber aprobado a mediados de 2012, según la Ley de Ciencia.

Los científicos piden además coherencia en relación a los recursos humanos para atraer y retener talento en España, la eliminación de la restricción del 10 % en la tasa de reposición de empleo público e inversiones que permitan cumplir el compromiso del 2 % del PIB para I+D+i en 2013-2016 (el Gobierno habla de 2020).

Solicitan la puesta en marcha del Plan Estatal de I+D+i 2013, mantener la inversión pública en ciencia básica y ejecutar al cien por cien el presupuesto aprobado por las Cortes Generales.

Además, demandan transferir fondos a los centros de investigación con proyectos aprobados, independientemente de si su comunidad ha cumplido el objetivo de déficit y aplicar y desarrollar el título II de la Ley de Ciencia (relativo al personal investigador).

“De no adoptarse un cambio de rumbo, la actual situación puede derivar en la ruina del sistema científico español”, según este colectivo, que pide a rectores, directores y a todos los trabajadores del sistema de I+D+i el apoyo al nuevo texto.

El Colectivo Carta por la Ciencia lo integran la Confederación de Sociedades Científicas de España, la Confederación de Rectores de Universidades Españolas, CCOO, UGT, la Federación de Jóvenes Investigadores y la Plataforma Investigación Digna. EFE

La entrada Los científicos saldrán a la calle el 14-J para pedir un pacto por la ciencia aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/los-cientificos-s…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Qué pasa cuando dos IA se llaman por teléfono y no podemos entender lo que hablan? 1 abril, 2025
    Una tecnología creada por dos ingenieros de software de Meta durante una competencia de hackathon en Londres facilita que diferentes agentes de IA, incluso si han sido desarrollados por compañías o equipos distintos, puedan “hablar” entre sí en un lenguaje común que solamente ellos entienden. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un nuevo plástico se disuelve rápidamente en agua salada y no deja microplásticos que contaminan 1 abril, 2025
    Los materiales supramoleculares que se degradan completamente cuando se sumergen en agua salada tienen el potencial de ayudar a abordar la crisis de contaminación por microplásticos, combinando excelentes propiedades mecánicas con un fuerte carácter sostenible.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Crean un implante cerebral que traduce los pensamientos al habla en un instante 1 abril, 2025
    Dos décadas después de sufrir un derrame cerebral que la dejó incapaz de hablar, una mujer recuperó la habilidad de convertir sus pensamientos en palabras en tiempo real gracias a un nuevo proceso de interfaz cerebro-ordenador (BCI). El implante logra analizar la actividad cerebral 80 milisegundos más rápido que desarrollos previos, eliminando retrasos que impedían […]
    Redacción T21
  • Resuelto el misterio de la biodiversidad ocurrido tras la extinción del pérmico 1 abril, 2025
    La extinción masiva del Pérmico homogeneizó los ecosistemas marinos globales tras un aumento extremo de CO₂ debido a erupciones volcánicas. Descubre qué lecciones deja para el cambio climático actual.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una mutación genética convirtió a los caballos en atletas de alta resistencia 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos descubrió que un extraño fenómeno mutacional, que ocurre en solamente el 0,1% de las proteínas, evolucionó en un antepasado de caballo hace millones de años. Este evento facilitó la adaptación de la especie, en concreto al mejorar el rendimiento del ejercicio y alterar la bioquímica de las células musculares, explicando por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los lagos de la Tierra se están quedando sin oxígeno 31 marzo, 2025
    Los lagos de nuestro planeta están experimentando una caída alarmante en los niveles de oxígeno, según indica una nueva investigación. Aunque se han observado tendencias similares en ríos y mares, algunos lagos están perdiendo oxígeno hasta nueve veces más rápido que los océanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Crean neuronas artificiales que se organizan solas 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha desarrollado nuevas neuronas artificiales que aprenden de forma independiente y replican con mayor eficacia los modelos biológicos: esta red de autoaprendizaje de neuronas infomórficas podría ser vital en nuevos desarrollos en el campo de la IA.
    Redacción T21
  • La velocidad del caos: lo que ocurre a Mach 16 podría cambiar la ingeniería aeroespacial 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha descubierto que, a velocidades extremas como Mach 16, el aire que rodea a las naves espaciales y aviones hipersónicos se vuelve impredecible. Este hallazgo promete revolucionar nuestros cielos y permitirnos alcanzar nuevas fronteras.
    Redacción T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 30 marzo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un atlas completo de tipos y ubicaciones de células en el cerebro de un mamífero 30 marzo, 2025
    Un grupo de investigadores ha utilizado la transcriptómica espacial, una tecnología genética recientemente desarrollada, para mapear las ubicaciones y las características de miles de tipos de células en todo el cerebro de un ratón. El aspecto clave es que lograron revelar no solo la actividad genética de células individuales, sino también su ubicación dentro de […]
    Pablo Javier Piacente