Tendencias21
Los colores determinan nuestras decisiones económicas

Los colores determinan nuestras decisiones económicas

Un nuevo estudio revela que el uso del color rojo para representar los datos financieros influye en las preferencias de riesgo de las personas, las expectativas de futuros rendimientos económicos y en las decisiones comerciales.

Según una investigación realizada por especialistas de la Universidad de Kansas, el color rojo puede modificar nuestras decisiones financieras y comerciales. Ejerce un efecto psicológico que es capaz de influir en los riesgos que se toman y en las previsiones a futuro, entre otros aspectos. De acuerdo a un comunicado, la mencionada influencia va más allá del tono mencionado: otros colores también ejercen otro tipo de efectos.

Además, el contexto ambiental y psicológico en el que se percibe el color influye en su significado y en las respuestas humanas que suscita. La investigación sugiere que nuestras elecciones diarias están determinadas por una multitud de factores, incluso por aspectos que no son específicos de la decisión en cuestión. Esto puede deberse a una variedad de razones, como por ejemplo los límites de nuestra atención.

Pero en el caso específico del color rojo, el nuevo estudio demuestra que debe tenerse especial cuidado en su utilización en plataformas financieras, como por ejemplo en portales o sitios web, ya que podría llevar al rechazo de muchos usuarios. En concreto, los investigadores sostienen que la elección del rojo puede provocar que los inversores eviten la plataforma o retrasen decisiones financieras importantes, desembocando en consecuencias perjudiciales a largo plazo.

Biología, psicología y cultura

¿A qué se debe esta relación entre los colores, las decisiones y la psicología? Según los científicos, la biología evolutiva y el aprendizaje social actúan en conjunto y crean este comportamiento codificado por colores. En la cultura occidental, es posible que el aprendizaje social haya reforzado los fundamentos biológicos: el rojo es apreciado como una señal de alerta y de peligro.

Sin embargo, la influencia cultural se vuelve evidente si tenemos en cuenta, por ejemplo, que en China el color rojo representa la prosperidad. De esta forma, una persona marcada por la cultura oriental tomará otro tipo de decisiones bajo la influencia de esta tonalidad. En consecuencia, los factores biológicos se encuentran directamente condicionados por la cultura y el contexto.

Para William Bazley, autor principal del estudio, «en las culturas occidentales el condicionamiento sobre el color rojo y las experiencias relacionadas comienzan en la educación primaria, cuando los estudiantes reciben comentarios sobre los errores académicos en rojo”, expresó. A esto se suman los indicadores en rojo para marcar parámetros negativos en cuanto a la salud, como en el caso de la presión arterial, o la utilización del mismo color en las alertas por aspectos meteorológicos y otras variables ambientales.

El color de las decisiones

Con el paso del tiempo, las reiteraciones en la identificación de un color con estímulos negativos pueden influir en el comportamiento posterior, afectando directamente nuestras decisiones. El peso de las costumbres y la herencia cultural modifican de una u otra forma nuestra psicología, impactando en las elecciones realizadas.

En el caso específico de las finanzas, los investigadores descubrieron que el color rojo parece prolongar las expectativas pesimistas en relación con los rendimientos negativos de las acciones, en tanto que al observar la misma información en negro o azul los operadores tienden a creer en la posibilidad de una reversión positiva. Este tipo de datos confirma la necesidad de tomar en cuenta aspectos de la psicología del color al estudiar la toma de decisiones financieras.

El nuevo estudio, que fue publicado en la revista Management Science, se basa en ocho experimentos en los que participaron un total de 1.451 voluntarios. En sus conclusiones, los investigadores sostienen que al profundizar en el impacto del color sobre las decisiones se pueden obtener nuevos conocimientos en un campo aún inexplorado, desembocando en herramientas concretas para que las personas puedan realizar elecciones más seguras y eficientes.

Referencia

Visual Finance: The Pervasive Effects of Red on Investor Behavior. William J. Bazley, Henrik Cronqvist and Milica Mormann. Management Science (2021).DOI:https://doi.org/10.1287/mnsc.2020.3747

Foto: Martin Widenka en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

3 comentarios

  • Los colores de nuestro alrededor influencian nuestras emociones y estado mental. De hecho, muchas empresas diseñan sus logos teniendo en cuenta los colores que emplean, pues de esta manera envían un mensaje u otro al consumidor.

  • En los últimos tiempos también se está trabajando, además de con los colores, con el otro sentido importante en marketing, el olor, creando experiencias personalizadas con el objetivo de crear conexiones directas y relaciones más sólidas con clientes gracias a las fragancias.

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21