Tendencias21
Los elementos básicos de la vida existían antes que las estrellas

Los elementos básicos de la vida existían antes que las estrellas

Las duras condiciones que ofrecía la química en el espacio previo a la formación de las estrellas no fue impedimento para que la glicina, y quizás otros aminoácidos básicos para la vida, se formaran en densas nubes de gas y polvo.

Los componentes primordiales para la vida existían antes que las estrellas: aminoácidos como la glicina ya iniciaban el camino hacia el universo que hoy conocemos, en un momento dominado por interminables nubles de gas y polvo. Así lo demuestra una reciente investigación realizada por un equipo internacional de científicos y liderada por un especialista de la Universidad Queen Mary de Londres, en Reino Unido.

De acuerdo a una nota de prensa, los investigadores detectaron glicina en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko y en muestras obtenidas por la misión Stardust. Cabe destacar que los cometas poseen los materiales originarios de nuestro Sistema Solar, reflejando de esta forma las condiciones del mismo y su composición molecular durante el período en el cual el Sol y los planetas estaban a punto de formarse.

El hallazgo permite concluir que los aminoácidos como la glicina se conformaron en períodos prestelares, cuando en realidad se pensaba hasta el momento que para concretar este fenómeno era imprescindible disponer de la energía acumulada en las estrellas. Resulta significativo que se haya descubierto glicina, ya que se trata del aminoácido más simple, una característica que sugiere que también otros aminoácidos centrales para la vida pueden haber surgido en las nubes de gas y polvo previas a las estrellas.

Química oscura

Según se indica en el nuevo estudio, que fue publicado en la revista Nature Astronomy, un equipo internacional de astrofísicos trabajó en el Observatorio de Leiden, Países Bajos, y pudo demostrar la formación de glicina en la superficie de granos de polvo helado, en una situación de ausencia completa de energía. ¿Cómo puede explicarse esto? Los expertos sostienen que fue posible gracias a la denominada “química oscura”, aunque el descubrimiento contradice a todos los estudios previos, que sostenían que era imprescindible la presencia de radiación UV para que se generara esta molécula.

Vale recordar que se denomina “química oscura” a aquella que se produce mediante reacciones que no requieren radiación energética. Los científicos explicaron que lograron reproducir en laboratorio las condiciones de las nubes interestelares oscuras que caracterizaban al universo primigenio. En ese contexto, delgadas capas de hielo que cubrían a las partículas de polvo helado eran impactadas por átomos, dando lugar a las reacciones generadoras y a la recombinación de los elementos que culminaban en el desarrollo de aminoácidos como la glicina.

Para Harold Linnartz, uno de los responsables de la investigación, “la conclusión más importante de este trabajo es que las moléculas que se consideran componentes básicos de la vida comenzaron a formarse en una etapa previa al inicio de la formación de estrellas y planetas. Una conformación tan temprana de glicina implica que este aminoácido se conserva en la mayor parte del hielo antes de su inclusión en los cometas y planetesimales, que son la materia original de los planetas», indicó.

La glicina como precursor

Sin embargo, otro punto importante a destacar es que la glicina puede haber sido el primer paso en la formación de otros aminoácidos en el período indicado. Según el Dr. Sergio Ioppolo, líder de la investigación y especialista de la Universidad Queen Mary de Londres, “la glicina también puede convertirse en un precursor de otras moléculas orgánicas complejas. En principio, se pueden agregar otros grupos funcionales a la columna vertebral de la glicina, dando como resultado la formación de otros aminoácidos, como por ejemplo alanina y serina, también en nubes oscuras en el espacio”, expresó.

Para finalizar, los científicos explicaron que este “inventario molecular” se incluye posteriormente en los cuerpos celestes, como en el caso de los cometas, y llega a los planetas jóvenes. Este fenómeno es precisamente el que terminó configurando la explosión vital que caracteriza a la Tierra, y que probablemente se haya replicado en otros planetas.

Referencia

A non-energetic mechanism for glycine formation in the interstellar medium. Ioppolo, S., Fedoseev, G., Chuang, KJ. et al. Nature Astronomy (2020).DOI:https://doi.org/10.1038/s41550-020-01249-0

Foto: NASA en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Algo invisible podría esconderse bajo la superficie de la Luna 5 julio, 2024
    Las extrañas estructuras arremolinadas de origen magnético que se han descubierto en la Luna y que aún no tienen explicación, podrían crearse a partir de la actividad de algo desconocido que existe en el interior del satélite: un nuevo estudio intenta determinar qué podría ser exactamente lo que está oculto bajo la superficie lunar y […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las explosiones solares extremas combinadas con un campo magnético débil podrían ser un gran peligro para la Tierra 5 julio, 2024
    Los científicos advierten que en momentos en que el campo magnético de la Tierra es débil, las tormentas solares muy intensas podrían tener un efecto dramático para la vida en todo el planeta. Aunque no es posible saber cuándo podría concretarse esta combinación mortal, indican que es necesario estar alertas durante el máximo solar o […]
    Pablo Javier Piacente
  • Se crea el primer acceso gratuito a la superficie lunar 5 julio, 2024
    Un software de código abierto llamado Moonindex facilita a los científicos una herramienta gratuita para explorar el posible uso de los recursos minerales de la Luna en futuras misiones espaciales y para identificar sitios de aterrizaje adecuados.
    Redacción T21
  • Crean el primer robot organoide con materia cerebral humana 4 julio, 2024
    Un sistema de interfaz cerebro-ordenador desarrollado en China combina la materia cerebral humana con un chip para crear un robot híbrido: se trata de un organoide creado en base a células madre en un entorno controlado de laboratorio, que interactúa con electrodos para llevar adelante funciones cerebrales básicas.
    Pablo Javier Piacente
  • Una pierna biónica puede ser controlada por el cerebro y hasta permite escalar o bailar 4 julio, 2024
    Los investigadores han desarrollado una nueva pierna protésica que se puede controlar a través de señales cerebrales: permite caminar a velocidades máximas equivalentes a las personas sin amputación, además de realizar excursiones, escalar y hasta bailar. Se trata de la primera prótesis con estas características que puede ser controlada totalmente por el sistema nervioso del […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción 4 julio, 2024
    En el mundo hay 16.825 yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción de la vida en la Tierra. Se encuentran principalmente en los trópicos y subtrópicos y su conservación es asequible y alcanzable.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las células de nuestro cerebro se resisten a morir 3 julio, 2024
    Un análisis comparativo de tejido cerebral post mortem y muestras tomadas de pacientes vivos ha revelado por primera vez diferencias significativas en la forma en que se modifican las hebras de ARN (ácido ribonucleico) durante la vida y al momento de morir, exponiendo nuevos objetivos potenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Las hormigas invasoras hacen autostop para encontrar un nuevo hogar 3 julio, 2024
    Se sabe que los insectos son especialistas en utilizar todo tipo de formas de transporte para atravesar amplias distancias, pero un nuevo estudio ha revelado que las hormigas también dominan el autostop: estos insectos sociales recogen a toda la familia, incluida su reina, y se suben al primer vehículo que encuentran para emprender un viaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un antiguo mundo perdido en las profundidades de la Antártida 3 julio, 2024
    Un gigantesco sistema fluvial que existió hace millones de años en las profundidades del hielo antártico conformó un verdadero mundo hoy ya extinto: los científicos identificaron restos de un enorme río que existió hace aproximadamente 34 millones de años y dio vida a una zona que actualmente está dominada por grandes masas de hielo.
    Pablo Javier Piacente
  • Jocelyn Bell Burnell, reconocida por el mundo científico 3 julio, 2024
    Jocelyn Bell Burnell, descubridora del primer púlsar, quedó excluida del Premio Nobel de Física en 1974, concedido a los científicos con los que había realizado el hallazgo.  Más de 50 años después, fue galardonada con el Premio Breakthrough Especial en Física Fundamental, por toda una vida de liderazgo científico inspirador. El importe del premio lo […]
    Alicia Domínguez, Eduardo Costas (*).