Tendencias21
Los elementos básicos de la vida existían antes que las estrellas

Los elementos básicos de la vida existían antes que las estrellas

Las duras condiciones que ofrecía la química en el espacio previo a la formación de las estrellas no fue impedimento para que la glicina, y quizás otros aminoácidos básicos para la vida, se formaran en densas nubes de gas y polvo.

Los componentes primordiales para la vida existían antes que las estrellas: aminoácidos como la glicina ya iniciaban el camino hacia el universo que hoy conocemos, en un momento dominado por interminables nubles de gas y polvo. Así lo demuestra una reciente investigación realizada por un equipo internacional de científicos y liderada por un especialista de la Universidad Queen Mary de Londres, en Reino Unido.

De acuerdo a una nota de prensa, los investigadores detectaron glicina en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko y en muestras obtenidas por la misión Stardust. Cabe destacar que los cometas poseen los materiales originarios de nuestro Sistema Solar, reflejando de esta forma las condiciones del mismo y su composición molecular durante el período en el cual el Sol y los planetas estaban a punto de formarse.

El hallazgo permite concluir que los aminoácidos como la glicina se conformaron en períodos prestelares, cuando en realidad se pensaba hasta el momento que para concretar este fenómeno era imprescindible disponer de la energía acumulada en las estrellas. Resulta significativo que se haya descubierto glicina, ya que se trata del aminoácido más simple, una característica que sugiere que también otros aminoácidos centrales para la vida pueden haber surgido en las nubes de gas y polvo previas a las estrellas.

Química oscura

Según se indica en el nuevo estudio, que fue publicado en la revista Nature Astronomy, un equipo internacional de astrofísicos trabajó en el Observatorio de Leiden, Países Bajos, y pudo demostrar la formación de glicina en la superficie de granos de polvo helado, en una situación de ausencia completa de energía. ¿Cómo puede explicarse esto? Los expertos sostienen que fue posible gracias a la denominada “química oscura”, aunque el descubrimiento contradice a todos los estudios previos, que sostenían que era imprescindible la presencia de radiación UV para que se generara esta molécula.

Vale recordar que se denomina “química oscura” a aquella que se produce mediante reacciones que no requieren radiación energética. Los científicos explicaron que lograron reproducir en laboratorio las condiciones de las nubes interestelares oscuras que caracterizaban al universo primigenio. En ese contexto, delgadas capas de hielo que cubrían a las partículas de polvo helado eran impactadas por átomos, dando lugar a las reacciones generadoras y a la recombinación de los elementos que culminaban en el desarrollo de aminoácidos como la glicina.

Para Harold Linnartz, uno de los responsables de la investigación, “la conclusión más importante de este trabajo es que las moléculas que se consideran componentes básicos de la vida comenzaron a formarse en una etapa previa al inicio de la formación de estrellas y planetas. Una conformación tan temprana de glicina implica que este aminoácido se conserva en la mayor parte del hielo antes de su inclusión en los cometas y planetesimales, que son la materia original de los planetas», indicó.

La glicina como precursor

Sin embargo, otro punto importante a destacar es que la glicina puede haber sido el primer paso en la formación de otros aminoácidos en el período indicado. Según el Dr. Sergio Ioppolo, líder de la investigación y especialista de la Universidad Queen Mary de Londres, “la glicina también puede convertirse en un precursor de otras moléculas orgánicas complejas. En principio, se pueden agregar otros grupos funcionales a la columna vertebral de la glicina, dando como resultado la formación de otros aminoácidos, como por ejemplo alanina y serina, también en nubes oscuras en el espacio”, expresó.

Para finalizar, los científicos explicaron que este “inventario molecular” se incluye posteriormente en los cuerpos celestes, como en el caso de los cometas, y llega a los planetas jóvenes. Este fenómeno es precisamente el que terminó configurando la explosión vital que caracteriza a la Tierra, y que probablemente se haya replicado en otros planetas.

Referencia

A non-energetic mechanism for glycine formation in the interstellar medium. Ioppolo, S., Fedoseev, G., Chuang, KJ. et al. Nature Astronomy (2020).DOI:https://doi.org/10.1038/s41550-020-01249-0

Foto: NASA en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren la primera evidencia de antigua vida humana en cuevas de lava 19 abril, 2024
    Los arqueólogos han descubierto la primera evidencia de que los humanos alguna vez ocuparon una cueva en Arabia Saudita formada por lava: hallaron diversos artefactos que confirman la actividad humana desde hace al menos 10.000 años hasta 3.500 años atrás, en esa red de cuevas de lava.
    Pablo Javier Piacente
  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21
  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente