Tendencias21
Los espacios verdes urbanos mejoran las relaciones sociales

Los espacios verdes urbanos mejoran las relaciones sociales

Los espacios verdes urbanos y los diseños urbanísticos mejoran el ánimo, la convivencia y la gestión ambiental de los ciudadanos. El impacto psicológico positivo es mayor cuando recorremos calles arboladas, jardines bien cuidados y pasos de peatones decorados.

Los espacios verdes urbanos mejoran las relaciones sociales

Un estudio de caso realizado por investigadores de la Universidad de Waterloo, en Canadá, ha descubierto que las intervenciones sencillas y económicas en el diseño urbanístico de las ciudades pueden aumentar el bienestar y las conexiones sociales entre los residentes.
 

Los espacios verdes y los colores empleados en el diseño urbano han sido asociados con niveles más altos de felicidad, una mayor confianza en los desconocidos y una mayor gestión medioambiental que en los lugares sin esas características.
 

«Las intervenciones de diseño urbano que estudiamos son relativamente simples y de bajo costo, pero muestran un gran potencial para mejorar la vida emocional y social de las personas», explica en un comunicado Hanna Negami, autora principal y candidata a doctora en neurociencia cognitiva. «Algo tan simple como añadir vegetación a un camino de hormigón o pintar un paso de peatones puede ayudar a enriquecer los espacios públicos urbanos».

Mejora de las conexiones sociales
 

Para el estudio, los participantes realizaron recorridos a pie por el barrio de West End de Vancouver y se les pidió que completaran un cuestionario a través de una aplicación para móviles (app) en seis etapas de un trayecto urbano.

El trayecto incluía espacios decorados con otros sin mejorar, por ejemplo una calle con espacios verdes y otra con solo hormigón, pasos de peatones que combinaban el estilo clásico de cebra con otro en el que los colores eran los del arco iris, y finalmente espacios verdes en los que uno estaba en estado salvaje y otro ajardinado.
 

Al analizar las respuestas de los participantes en cada uno de esos espacios, los investigadores comprobaron que la incorporación de zonas verdes en los entornos urbanos, así como de otras iniciativas creativas, favorecen las conexiones sociales entre los ciudadanos y ayudan a mitigar el aislamiento social. Los investigadores esperan que estos hallazgos ayuden a mejorar las experiencias de las personas que viven en ciudades.

“Sabemos que el diseño de una ciudad tiene un impacto psicológico directo y medible en sus ciudadanos”, apunta el profesor de Psicología Colin Ellard. «Hemos podido demostrar cómo se puede medir ese impacto y lo que nos puede decir sobre un diseño bueno y psicológicamente sostenible».
 

Referencia

Field analysis of psychological effects of urban design: a case study in Vancouver. H. R. Negami et al. Cities & Health, 9 January 2019. DOI: https://doi.org/10.1080/23748834.2018.1548257.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21