Tendencias21

Los flavonoles del cacao natural revierten el declive de la memoria

Los flanovoles del cacao pueden revertir el declive de la memoria en personas mayores sanas, según un estudio de la Universidad de Columbia (EEUU). Los investigadores advierten de que el chocolate que comemos normalmente no contienen esa misma cantidad de flavonoles, puesto que la mayoría se pierden en el proceso industrial.

Los flavonoles del cacao natural revierten el declive de la memoria

Los flavanoles dietéticos de cacao -bioactivos que se encuentran en el cacao de manera natural- revierten el declive de la memoria relacionado con la edad en personas mayores sanas, según un estudio dirigido por científicos del Centro Médico de la Universidad de Columbia (CUMC, Nueva York, EEUU).

El estudio, publicado ayer en el avance en línea de la revista Nature Neuroscience, proporciona la primera evidencia directa de que uno de los componentes de la pérdida de memoria relacionada con la edad en los seres humanos está causado por cambios en una región específica del cerebro y que esta forma de pérdida de memoria puede mejorarse con una intervención dietética.

Cuando las personas envejecen, por lo general muestran cierta disminución en las capacidades cognitivas, incluyendo aprender y recordar cosas como los nombres de nuevos conocidos, o dónde se estacionó el coche o dejó las llaves. Este descenso normal de la memoria relacionado con la edad comienza en la edad adulta temprana, pero por lo general no tiene ningún impacto notable en la calidad de vida hasta que las personas llegan a los cincuenta o sesenta.

La disminución de la memoria relacionada con la edad es diferente de la alteración de la memoria a menudo devastadora que se produce con la enfermedad de Alzheimer, que daña y destruye neuronas de diferentes partes del cerebro, incluyendo los circuitos de memoria.

Los estudios anteriores, incluyendo un trabajo de laboratorio de Scott A. Small, profesor de Neurología y director del Centro de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer en el Instituto Taub del CUMC, había mostrado que los cambios en una parte específica del cerebro -el giro dentado- están asociados con la pérdida de memoria relacionada con la edad. Hasta ahora, sin embargo, la evidencia en humanos mostraba sólo un vínculo correlacional, no una causalidad.

Para ver si el giro o circunvolución dentada es la fuente de la pérdida de memoria relacionada con la edad en los seres humanos, Small y sus colegas analizaron si los compuestos llamados flavonoles del cacao pueden mejorar la función de esta región del cerebro y mejorar la memoria. Previamente se había descubierto que flavanoles extraídos de granos de cacao mejoraban las conexiones neuronales en la circunvolución dentada de los ratones.

El cacao

La compañía Mars produjo una bebida de cacao con flavanoles preparada específicamente para la investigación, mediante un proceso patentado para extraer flavonoles del cacao en grano. La mayoría de los métodos de procesamiento de cacao eliminan muchos de los flavanoles que se encuentran en la planta cruda.

En el estudio, 37 voluntarios sanos, de entre 50 y 69 años, fueron asignados al azar para recibir ya fuera una dieta alta (900 mg de flavonoles por día) o baja (10 mg de flavonoles al día) en flavonoles durante tres meses. Se realizaron pruebas de imagen cerebral y de memoria con cada participante antes y después del estudio, que incluyeron mediciones del metabolismo, del volumen de sangre en el giro dentado, y una prueba de reconocimiento de patrones de 20 minutos.

"En las imágenes cerebrales de los participantes observamos notables mejoras en la función del giro dentado de aquellos que consumieron la bebida con alto contenido en flavanoles", señala en la nota de prensa de la Universidad el autor principal, Adam M. Brickman, profesor asociado de neuropsicología en el Instituto Taub.

El grupo de la dieta alta en flavanoles también realizó significativamente mejor la prueba de memoria. "Si un participante tenía la memoria de una persona de 60 años de edad al inicio del estudio, después de tres meses, en promedio, tenía la memoria de una de 30 o 40", señala Small, que advierte sin embargo de que los hallazgos deben ser replicados en un estudio mayor -que él y su equipo planean hacer.

Los flavanoles también se encuentran naturalmente en las hojas de té y en ciertas frutas y verduras, pero las cantidades globales, así como las formas y mezclas específicas, varían ampliamente.

También se ha demostrado que la formulación precisa utilizada en el estudio del CUMC mejora la salud cardiovascular. El Hospital Brigham y de Mujeres de Boston anunció recientemente un estudio con 18.000 hombres y mujeres para ver si los flavonoles pueden ayudar a prevenir ataques al corazón y derrames cerebrales.

Advertencia

Los investigadores señalan que el producto usado en el estudio no es el mismo que el chocolate, y advierten contra un aumento en el consumo de chocolate en un intento de obtener el mismo efecto.

Dos innovaciones por parte de los investigadores hicieron posible el estudio. Uno de ellos era una nueva herramienta de procesamiento de información que permite presentar las imágenes cerebrales en una sola instantánea en tres dimensiones, en lugar de en numerosos cortes individuales.

La otra innovación fue una modificación de una prueba neuropsicológica clásica, que permitió a los investigadores evaluar la función de memoria localizada específicamente en el giro dentado.

En estudios anteriores, incluido el de Small, se había demostrado que el ejercicio físico mejora la memoria y la función del giro dentado en personas más jóvenes. En el nuevo estudio los investigadores no pudieron determinar si el ejercicio tuvo un efecto en la memoria o en la actividad del giro dentado.

"Ya que no alcanzamos el VO2máx (consumo máximo de oxígeno) previsto como objetivo", explica Small, "no pudimos evaluar si el ejercicio era beneficioso en este contexto. Esto no quiere decir que el ejercicio no sea beneficioso para la cognición. Puede ser que las personas mayores tengan que hacer un ejercicio más intenso para llegar a los niveles de VO2max que tienen efectos terapéuticos".

Referencia bibliográfica:

Adam M Brickman, Usman A Khan, Frank A Provenzano, Lok-Kin Yeung, Wendy Suzuki, Hagen Schroeter, Melanie Wall, Richard P Sloan, Scott A Small: Enhancing dentate gyrus function with dietary flavanols improves cognition in older adults. Nature Neuroscience (2014). DOI: 10.1038/nn.3850.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21