Tendencias21

Los hombres y las mujeres hablan distinto en Facebook

Un análisis computacional de las palabras utilizadas por más de 65.000 usuarios de Facebook en unos 10 millones de mensajes, ha revelado que las mujeres utilizan un lenguaje más cálido y agradable que los hombres en esta red social, aunque no por ello son menos asertivas.

Los hombres y las mujeres hablan distinto en Facebook

Un análisis computacional de las palabras utilizadas por más de 65.000 usuarios de Facebook en unos 10 millones de mensajes ha revelado que las mujeres utilizan un lenguaje más cálido y agradable que los hombres en esta red social.

Además, algoritmos de uso del lenguaje predijeron el sexo de los usuarios de Facebook con un acierto del 90%. Los resultados de este análisis han salido publicados en un artículo de la revista PLoS ONE titulado «Las mujeres son más cálidas, pero no menos asertivas que los hombres: Género y Lenguaje en Facebook».

Hallazgos realizados

En él, se explica que el género influye en la forma en que la gente se expresa en Facebook. Por ejemplo, entre los términos más usados por las mujeres aparecieron las palabras «maravilloso, feliz, cumpleaños, hija, bebé, nerviosa y agradecida»; mientras que algunas de las palabras más comúnmente usadas por los hombres fueron»libertad, ganar, perder, batalla y enemigo».

Asimismo, identificó el análisis, las mujeres mencionaron con mayor frecuencia a amigos, a familiares y su vida social, mientras que los hombres juraron más, utilizaron un lenguaje más enojado y argumentativo, y discutieron más sobre temas diversos.

Como promedio, las mujeres analizadas utilizaron un lenguaje más característico de la compasión y de la cortesía, mientras que los hombres se  mostraron más hostiles e impersonales.

Estas diferencias de idioma por género en Facebook han sido investigadas por psicólogos y científicos de las universidades estadounidenses de Stony Brook  y Pennsylvania y la Universidad de Melbourne, en Australia. En el análisis, los temas expresados a través del lenguaje de la red social fueron calificados por el grado de conexión social (afiliativo) y el grado de asertividad.

Los hombres y las mujeres hablan distinto en Facebook

Iluminar la complejidad

El género es un concepto complejo, multifacético y fluido; y el presente análisis computacional y de grandes volúmenes de datos (y su consecuente artículo) podrían ayudar a iluminar parte de su complejidad, esperan los investigadores.

«Observar el lenguaje en las redes sociales ofrece una nueva perspectiva para la comprensión de las diferencias por género,» afirma Andrew H. Schwartz, uno de los coautores del trabajo. Algunos de los hallazgos, agrega Schwartz, han ilustrado matices y diferencias por género en el lenguaje, antes no revelados.

«Hemos logrado explorar las dimensiones de calidez y seguridad en sí mismo o en sí misma, con una nueva técnica basada en datos», explica el investigador; y cita como ejemplo: «Mientras que algunos trabajos previos habían sugerido que los hombres son generalmente más asertivos, el lenguaje de Facebook no refleja esto, ya que muestra que la mujer usa un lenguaje ligeramente más firme que los hombres».

De cualquier manera, el estudio también ha revelado que la mayoría del lenguaje de Facebook se expresa igual en ambos sexos, aunque también haya usos del idioma claramente vinculados con el género.

Estos usos han aparecido gracias a que «visualizamos los datos en conjunto», explica Gregory Park,  psicólogo de la Universidad de Pennsylvania y coautor del trabajo. Si, en cambio, «solo nos fijamos en temas individuales y aislados, resulta difícil distinguir patrones en el tipo de temas más utilizados por mujeres u hombres», concluye Park.

También edad y personalidad

En 2013, Andrew H. Schwartz y su equipo de la Universidad de Pensilvania ya hicieron otro análisis informático sobre las actualizaciones de estado de 75.000 personas en Facebook, que permitió predecir su edad, sexo e incluso el tipo de personalidad basándose únicamente en las palabras que esas personas usaron. 

Referencia bibliográfica:

Gregory Park, David Bryce Yaden, H. Andrew Schwartz, Margaret L. Kern, Johannes C. Eichstaedt, Michael Kosinski, David Stillwell, Lyle H. Ungar, Martin E. P. Seligman. Women are Warmer but No Less Assertive than Men: Gender and Language on Facebook. PLOS ONE (2016). DOI: 10.1371/journal.pone.0155885.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21