Tendencias21

Los niños de Iraq sufren la peor parte de la guerra

La ambulancia se detuvo en la norteña ciudad iraquí de Kirkuk y la gente se apresuró a ayudar. Bajaron a seis niños, que tenían entre algunos meses y 11 años, todos heridos presuntamente por un ataque aéreo en la vecina localidad de Tuz Khurmatu. “La situación en Iraq es grave”, aseguró la australiana Tirana Hassan, […]

: El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, visitó en enero el campamento de Kawrgosik, cerca de Erbil, en la región del Kurdistán iraquí, donde más de 200.000 refugiados de Siria son alojados por el gobierno local. Crédito: UN Photo/Eskinder Debebe

: El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, visitó en enero el campamento de Kawrgosik, cerca de Erbil, en la región del Kurdistán iraquí, donde más de 200.000 refugiados de Siria son alojados por el gobierno local. Crédito: UN Photo/Eskinder Debebe

Por Chau Ngo
NACIONES UNIDAS, Jul 29 2014 (IPS)

La ambulancia se detuvo en la norteña ciudad iraquí de Kirkuk y la gente se apresuró a ayudar. Bajaron a seis niños, que tenían entre algunos meses y 11 años, todos heridos presuntamente por un ataque aéreo en la vecina localidad de Tuz Khurmatu.

“La situación en Iraq es grave”, aseguró la australiana Tirana Hassan, investigadora de emergencias de la organización de derechos humanos Human Rights Watch, recordando una escena que presenció durante un reciente viaje de investigación a la zona.

“Las familias, incluidas las que tienen niños, están atrapadas en medio de una guerra cada vez más violenta, y están pagando el precio”, dijo a IPS.»Las familias, incluidas las que tienen niños, están atrapadas en medio de una guerra cada vez más violenta, y están pagando el precio”: Tirana Hassan.

El número de víctimas civiles se disparó a casi dos meses del estallido de la violencia entre los combatientes islamistas y las fuerzas armadas iraquíes. Unas 1.500 personas perdieron la vida solo en junio, la mayor cantidad en un mes desde 2008, según la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas para Iraq (UNAMI).

“En todas las áreas afectadas por el conflicto, las bajas de los niños debidas a los ataques indiscriminados o sistemáticos por parte de grupos armados y por los bombardeos del gobierno en las áreas pobladas han ido en aumento”, señaló la UNAMI.

Los activistas también denunciaron que los ataques aéreos del gobierno contra los combatientes del Estado Islámico de Iraq y el Levante (ISIS) causaron víctimas infantiles.

“Documentamos varios casos de bombas de barril utilizadas en Faluya que mataron a niños y mujeres”, informó Hassan. “El uso indiscriminado de las armas en áreas donde residen niños y sus familias es una violación del derecho internacional”, afirmó.

Iraq se convirtió en uno de los lugares más peligrosos del mundo para los niños y las niñas.

La UNAMI también documentó “violaciones sistemáticas y flagrantes” de los derechos humanos de los niños y niñas por parte del ISIS, incluidos asesinatos, violaciones y demás tipos de violencia sexual y física, además del reclutamiento por la fuerza.

La violencia y las muertes de los últimos meses son la continuación del sufrimiento que padecieron los niños y las niñas en Iraq a lo largo de la década pasada.

El conflicto en curso le costó la vida a más de 7.800 civiles en 2013, la mayor cifra desde 2008, cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) comenzó el recuento sistemático de las víctimas civiles en Iraq.

De esas víctimas en 2013, 248 eran niños y niñas, muertas por la acción del ISIS y de la extremista red islamista Al Qaeda, según la ONU. El gobierno iraquí sostiene que la cifra sería mayor, de 335 menores muertos y 1.300 heridos.

A principios de junio, al menos 1,2 millones de iraquíes huyeron de sus hogares por la violencia. En su mayoría buscaron refugio en viviendas temporales, campamentos para desplazados internos o en casas de familia, informó la ONU.

“Un gran número de niños desplazados se encuentran en extrema necesidad de ayuda”, expresó Alec Wargo, funcionario de la Oficina del Representante Especial del secretario general de la ONU para la cuestión de los niños y los conflictos armados.

Hay denuncias de niños reclutados por los insurgentes y que fueron muertos o heridos en los combates, añadió en diálogo con IPS. La ONU y el gobierno iraquí intentan lidiar con la situación, dijo.

Aunque no existen informes oficiales sobre la situación de los niños y niñas en las zonas bajo control del ISIS, esta “no se ve bien”, según Wargo. Mientras, la ONU expresó su seria preocupación por la atención inadecuada que reciben los niños a raíz del impacto sufrido por las hostilidades en las zonas controladas por el gobierno.

La ONU calcula que la violencia contra los niños en Iraq sería mayor a la denunciada, especialmente en los casos de secuestro, debido a las dificultades en la recopilación de la información y la renuencia de las familias a informar a la policía.

Aunque no existen estadísticas oficiales, la UNAMI recibió denuncias de niños reclutados para el combate por ambas partes del conflicto, incluidas las fuerzas del gobierno. Los menores son utilizados como informantes, pero también para ataques suicidas con bombas, la vigilancia en puestos de control y la lucha, según el organismo.

“Aunque el gobierno de Iraq no tiene el control en algunas partes del país, todavía tiene la responsabilidad primordial de respetar y proteger los derechos de los niños y de evitar su reclutamiento y uso militar ilegales”, sostuvo Richard Clarke, director de Child Soldiers International, una organización británica que trabaja para evitar el reclutamiento infantil con fines bélicos.

“El gobierno debe tomar todas las medidas legales, políticas y prácticas necesarias para cesar y evitar el reclutamiento de niños por las fuerzas bajo su control, y debe buscar la ayuda de organizaciones internacionales para lograrlo”, expresó Clarke.

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/07/los-ninos-de-ir…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los rollos del Mar Muerto podrían remontarse hasta el Antiguo Testamento, según la IA 6 junio, 2025
    La IA sugiere que los manuscritos del Mar Muerto se remontan hasta el Antiguo Testamento, por lo que serían mucho más antiguos de aquello que se pensaba hasta hoy: el modelo ha analizado las imágenes digitalizadas de los pergaminos, estudiando la curvatura y la geometría de las trazas de tinta en la escritura presente en […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • 60 millones de años de ecosistemas estables nos enseñan sobre la pérdida de especies actual 6 junio, 2025
    Dos cambios ambientales importantes han provocado transformaciones globales en grandes comunidades de herbívoros en los últimos 60 millones de años. Los investigadores han logrado demostrar cómo estos ecosistemas se mantuvieron notablemente resistentes a pesar de la extinción de algunas especies, la aparición de otras y las variaciones en el entorno.
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21