Tendencias21
Los padres y las madres que reciben ayuda viven más tiempo

Los padres y las madres que reciben ayuda viven más tiempo

Una nueva investigación ha comprobado que en ciertas especies de aves los padres y las madres que cuentan con ayuda para cuidar a sus crías viven más tiempo e incrementan su tasa de reproducción. El aumento en la longevidad de las aves puede llegar a los dos años, un tiempo correlativo a seis años de vida humana.

En diferentes especies de aves con hábitos de crianza cooperativa, los padres y las madres reciben ayuda durante la etapa de desarrollo de las crías. Esto incrementa la longevidad de los progenitores y aumenta la cantidad de nacimientos, según un estudio realizado en conjunto por científicos de las universidades de Lund y Oxford. Los beneficios se observan por igual sobre la supervivencia femenina y masculina de los criadores.

Aunque habitualmente la paternidad y la maternidad son procesos socialmente idealizados, en los cuales aparentemente todo debería ser felicidad y armonía, la realidad suele ser bastante diferente. En la vida cotidiana, la crianza de los hijos supone distintos desafíos y problemas. Y estos inconvenientes no son exclusivos del ser humano: afectan a todas las especies de seres vivos, en mayor o menor medida.

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Lund, en Suecia, y de la Universidad de Oxford, en Inglaterra, ha logrado demostrar que una gran ventaja durante el proceso de crianza es disponer de ayudantes voluntariosos y capacitados. Luego de estudiar 23 especies de aves, concluyeron que los hábitos cooperativos que incluyen ayudas para los padres y madres generan notorios beneficios, tanto en cuanto a la supervivencia de los progenitores como con respecto a la reproducción.

Padres y madres que viven más

De acuerdo a una nota de prensa, la investigación incluyó la revisión de datos acumulados en más de 9.000 estudios previos sobre el tema, afianzando la solidez de los resultados obtenidos. Según el estudio, los padres y las madres que reciben ayuda durante la crianza viven en promedio hasta dos años más con relación a lo esperado para su especie.

Este incremento en la supervivencia de las aves sería similar a un plazo de seis años en la vida de un ser humano, de acuerdo a lo indicado por los investigadores. Además, los científicos destacaron que las ventajas no son exclusivas para los progenitores: la crianza cooperativa también incrementa la tasa de reproducción. En consecuencia, los padres viven más y también tienen más hijos.

Según los responsables del estudio, publicado recientemente en la revista Philosophical Transactions of the Royal Society B, la causa principal de estos beneficios es la reducción de la carga de trabajo que insume la crianza. Al delegar parte de la tarea en miembros no reproductivos de la comunidad, los progenitores pueden dedicarse a producir nueva descendencia, alargando al mismo tiempo su vida.

Diferentes comportamientos

Sin embargo, los especialistas destacaron algunas diferencias que se observan en el mundo animal. Algunas especies son más radicales en cuanto a la idea de delegar la crianza en cuidadores, como las hormigas, las termitas y las ratas. En esos casos, los individuos dedicados a procrear olvidan casi por completo sus responsabilidades como padres o madres, orientándose únicamente a generar más descendencia.

El caso de las aves estudiadas, entre las que se encuentran las tetas de cola larga y las currucas, es distinto. Los hábitos de crianza cooperativa no excluyen en este caso la responsabilidad paterna o materna, sino que la complementan mediante la ayuda de otros miembros de la comunidad. Además, el estudio ha comprobado que también es crucial la habilidad de los ayudantes: cuando éstos fallan, los beneficios sobre la supervivencia de los progenitores y sobre la reproducción se diluyen al mismo tiempo.

¿Qué podemos aprender de las aves? Queda claro que el ritmo de vida actual del ser humano obliga a padres y madres a recurrir a diferentes tipos de ayuda durante la crianza de sus hijos. Según los científicos, la clave para obtener los mayores beneficios es saber delegar: con ayudantes dedicados y competentes, la crianza se convertirá en un aprendizaje de vida y dejará de ser una pesada carga diaria.

Referencia

Hard-working helpers contribute to long breeder lifespans in cooperative birds. Philip A. Downing, Ashleigh S. Griffin and Charlie K. Cornwallis. Philosophical Transactions of the Royal Society B (2021).DOI:https://doi.org/10.1098/rstb.2019.0742

Foto: Juliane Liebermann en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21