Tendencias21
Los sonidos esculpen el cerebro hasta la adolescencia

Los sonidos esculpen el cerebro hasta la adolescencia

Nuestro entorno auditivo modifica continuamente la función cerebral hasta bien entrada la adolescencia: los ruidos de las aulas pueden afectar al desarrollo del cerebro infantil. Por Tania Barkat (*).

Lo que aprenden los niños es muy diferente de cómo aprenden los adultos. ¿Quién no ha envidiado la velocidad y la aparente facilidad con la que un niño adquiere un nuevo idioma? La capacidad de nuestro cerebro para crear un mapa auditivo del mundo exterior se desarrolla en gran parte durante la niñez.

Por ejemplo, los niños criados en un entorno de habla inglesa distinguirán fácilmente entre los fonemas la y ra. Por el contrario, a los niños que crecen en Japón les resultará cada vez más difícil distinguir estos dos fonemas, ya que no están presentes en el idioma japonés. Por lo tanto, su cerebro no ha sido esculpido en consecuencia.

La conformación de los circuitos neuronales responsables de la comprensión de tales diferencias perceptivas tiene lugar durante ventanas de tiempo de plasticidad mejorada: se las conoce como períodos críticos para la plasticidad.

Los períodos críticos son características específicas

Estudios anteriores han demostrado que el cerebro está muy moldeado por los sonidos a los que está expuesto justo después de que comienza a tener la capacidad de escuchar, pero solo si estos sonidos son los más simples, es decir, que contienen solo un componente de frecuencia (Barkat et al., 2011).

Lo que no quedó claro es si la exposición a sonidos más complejos podría cambiar igualmente el cerebro y potencialmente incluso en una etapa posterior.

Los sonidos complejos son, por ejemplo, barridos de frecuencia en los que la frecuencia del sonido no es constante, como en los sonidos más simples, sino que aumenta (barridos hacia arriba) o disminuye (barridos hacia abajo) con el tiempo. La capacidad de percibir tales barridos de frecuencia es importante para la comprensión del habla y de la música en general.

Para abordar esta pregunta, mi grupo de investigación en el Brain & Sound Lab de la Universidad de Basilea utilizó un conjunto completo de métodos, que incluyen electrofisiología multicanal, optogenética, inmunohistoquímica y ensayos de comportamiento.

Lo que aprendimos es que la exposición a barridos de frecuencia puede, de hecho, esculpir el cerebro, pero solo si la exposición ocurre mucho más tarde en el desarrollo y hasta bien entrada la adolescencia, lo que corresponde a personas de hasta 16 años.

Esto demuestra que el cerebro es maleable a diferentes características en distintas ventanas de tiempo. O, para decirlo de otra manera, el cerebro tiene numerosos períodos críticos que son específicos y asincrónicos (Bhumika et al., 2020).

Al identificar los mecanismos que controlan tales períodos críticos, podemos controlar la plasticidad cerebral de formas muy específicas, independientemente del programa de desarrollo postnatal de las cortezas sensoriales (Nakamura et al., 2020).

Restableciendo la plasticidad en el cerebro adulto

¿Para qué se podría utilizar este conocimiento? La identificación de los mecanismos que permiten tal plasticidad en un cerebro en desarrollo abre nuevas vías para la investigación traslacional.

Digamos que podría inspirar nuevas estrategias para restablecer la plasticidad en adultos que padecen anomalías auditivas. Por ejemplo, se sabe, a partir de estudios en humanos, que un mal juicio de la dirección del barrido de frecuencia conduce a una disminución del juicio lingüístico y emocional, como lo que se puede observar en el autismo.

Se podría especular con que la activación de los mecanismos responsables de la plasticidad mejorada durante el período crítico de los barridos de frecuencia, podría ayudar a los adultos autistas a aumentar su percepción de las emociones, únicamente mejorando su capacidad auditiva.

Pero también en otros aspectos este conocimiento podría ser relevante. Comprender que nuestro entorno auditivo modifica continuamente la función cerebral hasta bien entrada la adolescencia, podría permitirnos plantear preguntas más generales.

Por ejemplo, podemos preguntarnos si los entornos auditivos muy ruidosos de las aulas escolares, en los que nuestros hijos pasan tantas horas, son apropiados para un desarrollo cerebral adecuado.

Si se toman en serio, este tipo de preocupaciones podrían tener un impacto en las políticas educativas y potencialmente incluso influir en los desarrollos de las infraestructuras.

 

(*) Tania Barkat es catedrática de Neurociencias en la Universidad de Basilea. Este artículo se publicó originalmente en el blog Sci Five de la citada universidad. Se reproduce con autorización.

Foto: Victoria Borodinova, pixabay.

Referencias

A critical period for auditory thalamocortical connectivity. Tania Rinaldi Barkat, Daniel B Polley & Takao K Hensch. Nature Neuroscience volume 14, pages1189–1194(2011). DOI:https://doi.org/10.1038/nn.2882

A Late Critical Period for Frequency Modulated Sweeps in the Mouse Auditory System. Stitipragyan Bhumika et al. Cerebral Cortex, Volume 30, Issue 4, April 2020, Pages 2586–2599. DOI:https://doi.org/10.1093/cercor/bhz262.

Sequential Organization of Critical Periods in the Mouse Auditory System. Mari Nakamura et al. Cell Reports, Volume 32, Issue 8, 25 August 2020, 108070. DOI:https://doi.org/10.1016/j.celrep.2020.108070

Firma invitada

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un completo atlas celular humano muestra como nunca los misterios de nuestro mundo interno 22 noviembre, 2024
    Los científicos han dado un gran paso adelante en el mapeo de los más de 37 mil millones de células presentes en el cuerpo humano: en una serie de estudios realizados como parte del proyecto llamado Atlas de Células Humanas (HCA), los investigadores aplicaron Inteligencia Artificial (IA) y complejas técnicas genéticas para identificar gran parte […]
    Redacción T21
  • Un aprendizaje rápido y social integró a los niños a las sociedades durante el 99% de nuestra historia 21 noviembre, 2024
    Los científicos pudieron revelar cómo aprenden los niños en las comunidades africanas de cazadores y recolectores, en una forma de transmisión cultural que se mantiene desde los inicios de la historia humana: el aprendizaje se caracteriza por ser más veloz y temprano que en las sociedades modernas, y es además fuertemente social, apoyándose en los conocimientos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Otros universos podrían ser más amigables para la vida que el nuestro 21 noviembre, 2024
    En el marco de la teoría del Multiverso, un nuevo estudio sugiere que la acción de la energía oscura podría provocar que otros universos tengan mejores condiciones para el desarrollo de la vida compleja que el nuestro: los científicos sostienen que la fuerza de la energía oscura afecta directamente con qué facilidad se forman las […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo se enciende nuestro cerebro al nacer 21 noviembre, 2024
    Una visión desconocida del cerebro humano cuando sale del útero y entra en el mundo exterior ha revelado un explosivo crecimiento acelerado de la actividad neuronal: durante los primeros meses de la vida de un recién nacido, los escáneres cerebrales muestran una afluencia repentina de información sensorial, que desencadena la formación de miles de millones […]
    Redacción T21
  • Revelan por accidente un mundo perdido de 280 millones de años de antigüedad en los Alpes italianos 20 noviembre, 2024
    Una mujer que caminaba por los Alpes italianos descubrió accidentalmente un fragmento de un ecosistema de 280 millones de años de antigüedad: se trata de un mundo perdido y desconocido absolutamente completo, que incluye huellas de animales prehistóricos, fósiles de plantas e incluso rastros de gotas de lluvia, según confirmaron los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • Una IA puede detectar enfermedades más rápido y mejor que los humanos 20 noviembre, 2024
    Un nuevo modelo de aprendizaje profundo, un enfoque especializado de Inteligencia Artificial (IA), permite detectar enfermedades mediante el reconocimiento y análisis de imágenes médicas en un par de semanas, un proceso que podría tomar un año o más si es realizado por especialistas humanos. Además de la rapidez, las pruebas realizadas muestran que la IA […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que las células pueden aprender 20 noviembre, 2024
    Los científicos sugieren que las células individuales parecen ser capaces de un tipo básico de aprendizaje, típicamente asociado con sistemas nerviosos completos, según una nueva investigación. Los especialistas sostienen que las células pueden desarrollar la habituación, un comportamiento que reduce la respuesta a un estímulo cuando el mismo se reitera: aún no logran explicar cómo […]
    Redacción T21
  • La IA ya está ocupando puestos de trabajo 19 noviembre, 2024
    Desde el auge de la Inteligencia Artificial (IA), y más aún luego de la popularización de ChatGPT y otras aplicaciones de chatbot, la demanda de algunas especialidades laborales relacionadas con la creación de contenidos, la programación o la entrada de datos ha sufrido un importante descenso, según un nuevo estudio. Los resultados confirman que se […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean robots con visión sobrehumana 19 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema convierte ondas de radio en imágenes 3D, permitiendo a los robots contar con una visión que supera ampliamente a la humana: logran ver con nitidez en condiciones de niebla, humo o escasa luminosidad, entre otros desafíos que les proponga el entorno. Además, un enfoque centrado en el aprendizaje automático les permite progresar […]
    Pablo Javier Piacente
  • Tenemos que asumir la cultura de la emergencia porque el clima del Holoceno ya no existe 19 noviembre, 2024
    Tres semanas después de la trágica DANA de Valencia, es el momento de tomar decisiones y de considerar la posibilidad de abandonar las zonas inundables, de emigrar a espacios más seguros porque el clima del Holoceno ya no existe. Hemos entrado en un clima nuevo, el Antropoceno, por decenas o centenas de miles de años, […]
    Alejandro Sacristán