Tendencias21

Los taxis autónomos del futuro ayudarán a cuidar el medio ambiente

En un futuro, aseguran los expertos, los coches sin conductor formarán parte del tráfico corriente de las ciudades. Un estudio sobre los cambios que traerían en concreto los taxis autónomos, realizados por especialistas del Berkeley Lab de EEUU, señala a que estos taxis supondrían grandes beneficios económicos y ecológicos, pues reducirían considerablemente las emisiones por milla de gases de efecto invernadero y el gasto energético. Por Marta Lorenzo.

Los taxis autónomos del futuro ayudarán a cuidar el medio ambiente

En un futuro, aseguran los expertos, los coches sin conductor formarán parte del tráfico corriente de las ciudades, aumentando la seguridad humana, protegiendo el medioambiente y transformando el paisaje urbano en general.

También serán autónomos los taxis, esperan los especialistas. Un estudio reciente, realizado por científicos del Lawrence Berkeley National Laboratory (Berkeley Lab) de EEUU, ha demostrado que las flotas de vehículos destinadas a este servicio supondrían grandes beneficios económicos y ecológicos, pues reducirían considerablemente las emisiones por milla de gases de efecto invernadero (GEI) y el gasto energético.

El análisis encontró, más concretamente, que las emisiones de cada taxi autónomo serían entre un 63 y un 82% menores que las de un vehículo híbrido, y un 90% menores que las de un vehículo con motor de gasolina.

Taxis ‘en miniatura’

¿Cómo se conseguiría este ahorro energético? Los investigadores del Berkeley Lab, Jeffery Greenblatt y Samveg Saxena, explican en un comunicado de dicho laboratorio que se lograría de varias maneras.

En primer lugar, reduciendo el tamaño de los vehículos para hacerlos de solo una o dos plazas, pues, según Greenblatt y Saxena, la mayoría de los viajes en taxi son realizados por una o dos personas. Esta reducción conllevaría  un “consumo de energía reducido y también una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero», aseguran.

Otro factor que contribuiría a reducir las emisiones contaminantes de los taxis autónomos sería una red eléctrica más limpia. Para el año 2030, se espera que las plantas de energía utilicen más energías renovables y emitan menos contaminación, es decir, que se reduzcan las emisiones de GEI derivadas de la generación de electricidad.

Este dato lo respalda un reciente informe de la auditora y consultora internacional PwC realizado entre directivos de 70 compañías eléctricas de 50 países. La principal conclusión del trabajo fue que la mayoría de estas compañías experimentarán un cambio significativo de aquí a 2030, para pasar a generar electricidad mayoritariamente a partir de fuentes renovables.  

Por otro lado, estudios previos han demostrado que los coches autónomos tienen otras eficiencias adicionales, como la capacidad de situarse detrás de otros coches autónomos para reducir la resistencia al viento –con un consecuente ahorro de combustible-; seguir las rutas de viaje más óptimas, y ​​acelerar y frenar de manera más suave.

En general, un vehículo autónomo es un coche capaz de imitar las capacidades humanas de manejo y control; de percibir el medio que le rodea y navegar en consecuencia y de elegir el destino al que ir. En la actualidad, los ingenieros de la compañía Google y los de los fabricantes tradicionales de automóviles, como Audi, compiten por lanzar al mercado coches de este tipo.

Referencia bibliográfica:

Jeffery B. Greenblatt, Samveg Saxena. Autonomous taxis could greatly reduce greenhouse-gas emissions of US light-duty vehicles. Nature Climate Change (2015). DOI:10.1038/nclimate2685. 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21