Tendencias21

Crean ‘estelas de luz’ que se pueden controlar y guiar

Investigadores de la Universidad de Harvard (EE.UU) han creado estelas de ondas similares a las de la luz moviéndose sobre una superficie metálica. Estas estelas, llamadas plasmones de superficie, además se pueden controlar y dirigir, han demostrado los investigadores. Las estelas se forman cuando el objeto que se mueve va más rápido que el medio en el que se producen las ondas, y aunque es muy difícil ir más rápido que la luz, no es imposible.

Crean 'estelas de luz' que se pueden controlar y guiar

Cuando un pato nada en un estanque o un avión supersónico vuela por el cielo, dejan una estela a su paso. Las estelas ocurren cuando algo está viajando a través de un medio más rápido que las ondas que genera -olas de agua en el caso del pato, ondas de choque en el caso del avión, también conocidas como estampidos sónicos-.

Pueden existir ondas allá donde hay ondas, incluso si son de luz. Aunque nada viaja más rápido que la velocidad de la luz en el vacío, la luz no siempre está en el vacío. Es posible que algo se mueva más rápido que la velocidad de fase de la luz en un medio o material y genere una estela.

El más famoso ejemplo de esto es la radiación Cherenkov, que son estelas producidas a medida que las cargas eléctricas viajan a través de los líquidos más rápido que la velocidad de fase de la luz, emitiendo una estela de azul brillante.

Por primera vez, investigadores de la Universidad de Harvard (Cambridge, Massachusetts, EE.UU) han creado estelas de ondas similares a la luz moviéndose sobre una superficie metálica, llamadas plasmones de superficie, y han demostrado que se pueden controlar y dirigir.

El descubrimiento se publicó ayer en la revista Nature Nanotechnology. «La capacidad de controlar la luz es muy poderosa», dice Federico Capasso, profesor de física aplicada e investigador en ingeniería eléctrica, en la información de Harvard. «Nuestra comprensión de la óptica a macroescala ha llevado a los hologramas, Google Glass y los LEDs, por nombrar sólo unas pocas tecnologías. La nano-óptica es una parte importante del futuro de la nanotecnología y esta investigación fomenta nuestra capacidad de controlar y aprovechar el poder de la luz en la nanoescala».

La creación y el control de estelas de plasmones superficiales podrían conducir a nuevos tipos de acopladores plasmónicos y lentes que podrían crear hologramas bidimensionales o enfocar la luz en la nanoescala.

Funcionamiento

Los plasmones superficiales están confinados a la superficie de un metal. Con el fin de crear estelas a través de ellos, el equipo de Capasso diseñó una onda de carga más rápida que la luz corriendo a lo largo de un metamaterial unidimensional – como una motora a través de un lago.

El metamaterial, una nanoestructura de hendiduras rotadas grabadas en una película de oro, cambia la fase de los plasmones de superficie generados en cada ranura respecto a la otra, aumentando la velocidad de la onda.

La nanoestructura también actúa como timón de la embarcación, permitiendo que las estelas sean guiadas mediante el control de la velocidad de la onda.

El equipo descubrió que el ángulo de incidencia de la luz que brilla en el metamaterial proporciona una medida adicional de control y usando luz polarizada puede incluso invertir el sentido de la estela en relación con la onda -como una estela que viaja en la dirección opuesta de un barco.

Controlar

«Ser capaces de controlar y manipular la luz a escalas mucho más pequeñas que la longitud de onda de la luz es muy difícil», dice Daniel Wintz, autor principal del artículo y estudiante de grado en el laboratorio de Capasso. «Es importante no sólo que observarámos estas estelas sino que encontrarámos múltiples formas de controlarlas y guiarlas.»

La observación en sí misma fue un reto, dado que los «plasmones superficiales no son visibles al ojo o las cámaras», dice el co-autor principal Antonio Ambrosio. «Con el fin de ver las estelas, se utilizó una técnica experimental que recoge los plasmones a través de fibra óptica y graba la imagen.»

Este trabajo podría representar un nuevo banco de pruebas para la física de estelas. «Esta investigación aborda un problema muy elegante e innovador en la física que conecta diferentes fenómenos físicos, desde las ondas de agua a los estampidos sónicos, y la radiación Cherenkov», dice Patrice Genevet, otro de los autores.

Referencia bibliográfica:

Patrice Genevet, Daniel Wintz, Antonio Ambrosio, Alan She, Romain Blanchard & Federico Capasso: Controlled steering of Cherenkov surface plasmon wakes with a one-dimensional metamaterial://. Nature Nanotechnology, 2015 DOI: 10.1038/nnano.2015.137.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21