Tendencias21

Los universos paralelos no solo existen, sino que además se influyen unos a otros

Un equipo de investigadores de la Universidad Griffith, en Australia, y de la Universidad de California, en Estados Unidos, proponen que los universos paralelos no solo existen sino que, además, interactúan entre ellos influyéndose unos a otros con una sutil fuerza de repulsión. Es decir, que en lugar de evolucionar de forma independiente, estos mundos cercanos se condicionan. Los investigadores creen que su teoría podría ayudar a explicar algunos de los fenómenos más extraños de la mecánica cuántica. Por Yaiza Martínez.

Los universos paralelos no solo existen, sino que además se influyen unos a otros

El concepto de universos o mundos paralelos hace referencia a la existencia de varios universos o realidades relativamente independientes, y ha alimentado la imaginación de los creadores de ciencia ficción durante décadas.

Así, encontramos numerosos ejemplos de ello entre la novela de 1884, Planilandia: Una novela de muchas dimensiones de Edwin Abbott Abbott y la película de Robert Zemeckis de 1985, Regreso al futuro, en la que el protagonista viaja al pasado y, cuando regresa, se encuentra con un futuro alternativo, por mencionar solo dos casos.

Pero, ¿acaso tiene este concepto una base científica? Parece ser que sí, pues el desarrollo de la mecánica cuántica (que se ocupa del estudio del mundo material a nivel microscópico), la búsqueda de una Teoría del Todo (que explique y conecte todos los fenómenos físicos conocidos) y otras hipótesis de la física actual han hecho entrever la posibilidad de la existencia de múltiples dimensiones y universos paralelos conformando un multiverso (un universo compuesto por múltiples universos).

De hecho, según explicaba en Tendencias21 en 2007 el físico del Laboratorio de Física Subatómica y de Cosmología de Grenoble, Aurélien Barrau, desde la ciencia “existen buenas razones para considerar seriamente la interpretación de muchos mundos de Hugh Everett”.

Una de ellas es bien conocida: la paradoja del gato de Schrödinger. En un experimento imaginario ideado en 1935, se encerró a un gato en una caja opaca con veneno. El animal tenía el 50% de probabilidades de vivir o morir, antes de que la caja se abriese y un observador “colapsara” o determinase una opción u otra. Sin embargo, si los universos paralelos realmente existiesen, nos dicen los físicos, ninguna de estas dos opciones sería más verdadera que la otra: el gato seguiría vivo en un universo y muerto en otro universo paralelo.

Lo curioso es que esta tercera opción, completamente contraintuitiva, permitiría explicar paradójicas cuestiones que emergen de la mecánica cuántica. Por eso, como explica Barrau, la física cuántica “se encuentra probablemente entre las primeras ramas de la física que han conducido a la idea del multiverso”.

Los universos paralelos no solo existen, sino que además se influyen unos a otros

Universos paralelos que se influyen

Desde esta perspectiva de búsqueda de explicaciones a los fenómenos más incomprensibles de la mecánica cuántica desde los universos paralelos, trabaja un equipo de investigadores de la Universidad de Griffith y el Centro Griffith de Dinámica Cuántica, en Australia; y de la Universidad de California, en Estados Unidos.

En este caso, lo que los investigadores proponen –y en esto radica la novedad de su planteamiento- es que los universos paralelos no solo existen sino que, además, interactúan entre ellos influyéndose entre sí por una sutil fuerza de repulsión. Es decir, que en lugar de evolucionar de forma independiente, estos mundos cercanos se condicionan unos a otros.

Los científicos Howard Wiseman, Michael Hall y Dirk-Andre Deckert muestran, además, en un artículo publicado en la prestigiosa revista Physical Review X, que tal interacción podría explicar todos los elementos extraños de la mecánica cuántica que, cuando se aplica a escala macroscópica, “parecen violar las leyes de causa y efecto”.

Según un comunicado emitido por la Universidad Griffith a través de Eurelakert, el profesor Wiseman y sus colaboradores proponen más concretamente lo siguiente. Por un lado, que el universo que experimentamos es sólo uno entre un número gigantesco de mundos. Algunos de estos son casi idénticos al nuestro, pero la mayoría son muy diferentes.

Por otro lado, los científicos plantean que todos estos mundos son igualmente reales, existiendo continuamente a través del tiempo; y que poseen propiedades precisas. Asimismo, señalan que todos los fenómenos cuánticos surgen de una fuerza universal de repulsión entre los mundos ‘cercanos’ (es decir, similares), que tiende a hacer que estos sean más disímiles.

Michael Hall asegura por último que su teoría, bautizada como “Muchos Mundos en Interacción” ("Many-Interacting Worlds") podría incluso generar una posibilidad extraordinaria: probar la existencia de otros mundos (prueba que, por cierto, también están buscando investigadores del Instituto de Física Teórica Perimeter, de Canadá, con una simulación informática).

Hall explica sobre “Muchos Mundos en Interacción” que su belleza radica en que, “si hay un solo mundo, esta teoría se reducirá a la mecánica newtoniana; pero si hay un número gigantesco de mundos reproducirá la mecánica cuántica”. Dicho enfoque por tanto, añade el físico, "predice algo nuevo que no es ni teoría newtoniana ni teoría cuántica”.

“Creemos que, al proporcionar una nueva imagen mental de los efectos cuánticos, (esta teoría) resultará útil en la planificación de experimentos destinados a probar y explotar los fenómenos cuánticos”, por ejemplo, en ámbitos como la dinámica molecular, donde juegan un importante papel en las reacciones químicas.

Pendiente de pruebas

A modo de conclusión, retomamos las palabras de Barrau, que nos dice “bien podría ser que la idea entera de múltiples universos sea engañosa. También que el descubrimiento de las leyes más fundamentales de la física vuelvan obsoletos los mundos paralelos en unos cuantos años o que con el multiverso la ciencia esté entrando en un camino sin retorno”.

“La prudencia es una máxima cuando la física nos habla de los espacios invisibles. Pero también podríamos encontrarnos ante un profundo cambio de paradigma que revolucionaría nuestra comprensión de la naturaleza y que abriría nuevos campos de posibles pensamientos científicos”. Mientras llegan o no las pruebas, y por fortuna, en el universo paralelo de la imaginación los múltiples mundos siguen generando realidades apasionantes.

Referencias bibliográficas:

Michael J. W. Hall, Dirk-André Deckert, Howard M. Wiseman. Quantum Phenomena Modeled by Interactions between Many Classical Worlds. Physical Review (2014). DOI: 10.1103/PhysRevX.4.041013.

RedacciónT21

13 comentarios

  • Hola,buenas noches, miren … cuando tenia 5 años recuerdo tener un sueño lucido …. y de echo .. mi madre recuerda ese momento y dice que es inposible que lo recuerde xk estava dormido … bueno dezde entonces tengo sueños raros .. Algunas veces sueño cosas que han asado … y cosas que aunno an pasado y pasan al dia siguente o al otro .. pero en mi sueño es algo diferente .. O hay otras personas o no pasa exactamente igual o … unos años mas alante .. Peroque cuando sueño parecereal … ( Creo que es una conecion de un universo paralelo …) ygual k las particulas distancionadas .. k interactuan entre ellas … o nose .. no se como explicarlo bien pero es muy raro y parece muy real )…Ademas tengo sueños normales de vez en cuando y se diferenciarlos …

    • De hecho, se puede explicar con la proyección astral, eso es lo que permite una conexión globalizada con otros mundos paralelos o planos de realidad metafísica. Los sueños son fuente confusa si no los sabes interpretar bien, pero si tomamos en cuenta el ejemplo del gato de Schrödinger, el animal siempre va a mantener su misma edad. Déjame ejemplificarlo, en este mundo tú tienes «x» años porque naciste en el año «y», mientras que en el otro mundo es igual porque son de desarrollo paralelo. Si tienes 20 acá, allá también tienes 20 por lo que es imposible pensar que ese sueño con tu yo futuro es de un mundo paralelo. Lo que sí podría ser lógico, es que sea un sueño sobre tu futuro, hay personas que nacen con la capacidad de soñar acerca de lo que les espera tanto a ellos como a los demás, como yo les llamo: oráculos. Este tipo de sueños pueden ser lo que ya mencioné o simplemente tiene el significado que podrás encontrar en la siguiente página web que adjunto: https://murcianoticias.es/significado-suenos/significado-de-sonar-con-el-futuro/

  • Yo soñe que cuando moriamos ibamos a una realidad paralela habia un niño y me decua que era el 2010 y el no sabia que estaba muerto , yo veia a mi familia y poco a poco veiamos que la familia del chico aparecía en esa realidad de la nada porque habian muerto en la nuestra la realidad era increíblemente parecida a esta con la diferencia de 10 años me levante muy sudado lo escribí oara no olvidarlo.

    • de hecho hay teorias en realidades paralelas o mas bien de manera cuantica a traves de sueños te ves en el pasado y te das cuenta por como se vislumbra la epoca como en tu propia realidad u en otra meramente diferente a lo que vives es como si volvieras a ser niño pero en otra historia escrita saludos

  • hola buenas tardes recuerdo cuando tenia 10 años soñe ver a mi padre (fallecido 5 años atras )en otra familia y yo de igual manera con un padre nuevo se sentia muy verdadero el sueño se veia muy claro no quise darle mucha importancia pero un año despues mi nuevo padre era el mismo de mi sueño

  • Porsiacaso esto no fue un sueño y yo creo que si existen pero esto nadie me cree pero todo es mejor así que supongo que me tengo que adaptar.

  • Hola tuve un sueño casi lucido es la segunda vez que lo tengo la primera vez si fue mucho mas lucido,esta vez fui al pasado en mi casa con mis hijas pequeñas y mi esposa mas joven unos doce años en el pasado,reconocí mi casa los muebles y otras cosas y yo les contaba que venia yo del futuro del 2021 ,pregunte por sucesos como las torres gemelas o la muerte de algún familiar ,les trataba de poner sobre aviso de lo que se venia ,hasta de la pandemia a lo cual ellos no lo creían,hasta bromeaban si me acordaba algún numero de lotería del futuro ,incluso yo tenia un dispositivo USB que tenia en mi bolsillo , de la actualidad y se los enseñe en la computadora ,recién allí me prestaban mas atención y algunos detalles mas luego desperté,inquieto si pude haber cambiado mi presente, pero no fue así, todo sigue igual ,bueno esa fue mi experiencia y quería compartirla.saludos.

  • YO no entiendo porque los cientificos estan empeñado en nombrar a todos sus experimentos como TEORIAS; cuando todavia no se ha demostrado su existencia; ya que no existe la comprobacion de su existencia. En realidad mientras no se haya demostrado no se le debe llamar teoria sino HIPOTESIS.

  • La prueba que no existen universos paralelos es la opinion de un cientifico llamado Mario Hamuy el cual dice : «No hay ninguna evidencia de que existan universos paralelos» y nadie mejor que un cientifico que esta todos los dias buscando evidencias en nuestro Universo.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21