Tendencias21

Málaga despliega en Tokio su proyecto de ´ciudad inteligente´

El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, defendió hoy en Tokio, durante la ceremonia inaugural del congreso «Smart Community Japan 2013», el «proyecto de ciudad inteligente y ecosistema de innovación» de la ciudad española.

La entrada Málaga despliega en Tokio su proyecto de ´ciudad inteligente´ aparece primero en EFE futuro.

En su presentación, celebrada en el futurista centro de convenciones Big Sight de la capital nipona, el alcalde expuso las líneas estratégicas de desarrollo tecnológico de la ciudad y los avances que les sitúan “a la vanguardia” en innovación urbanística, detalló a Efe.

En este sentido, destacó la iniciativa común hispano-japonesa Zem2All (movilidad de cero emisiones para todos), en el que intervienen empresas y entidades públicas de ambos países, y que está concebido como “un laboratorio urbano de cara al mundo”, añadió.

El proyecto, iniciado en 2010 con un presupuesto de 60 millones de euros, ha supuesto el despliegue de cerca de 200 coches eléctricos, puntos de recarga y sistemas de evaluación de su impacto en la ciudad, con el objetivo de “dar una respuesta inteligente a la movilidad y el ahorro energético”, destacó de la Torre.

En el marco del congreso, al que Málaga acudió como ciudad invitada y al que asisten cerca de 200 empresas relacionadas con la innovación urbana, el alcalde repasó también los atractivos turísticos de la ciudad y los avances del “Málaga Valley”, un centro emisor de ideas e innovación para atraer empresas y talento.

“Hay muchos motivos para pensar que Málaga está avanzando como smartcity”, detalló de la Torre, que transmitió el “gran interés y nivel de satisfacción” de todos los socios que participan en el proyecto malacitano.

La comitiva malagueña, formada también por Alfonso Palacios, jefe del Departamento de Estudios y Proyectos de la Agencia Municipal de Energía, y Mario Cortés, Concejal del Área de Nuevas Tecnologías, aprovechó también su visita a Japón para reunirse con empresas participantes en el proyecto como Mitsubishi Heavy Industries.

Para el alcalde, lo más importante de estas reuniones ha sido poder percibir “la buena acogida y consideración” que ha tenido la ciudad.

De ellas destacó su encuentro con Fujitsu Ten, empresa a la que transmitió la “idea de incrementar la carga de trabajo y el crecimiento de la planta de Málaga, y por lo tanto el empleo” algo que definió como “el objetivo prioritario”.

Mientras, la comitiva viajará el viernes a la ciudad de Kioto para mantener encuentros con empresarios y con el alcalde de esta localidad, “en la que las empresas tienen un potencial de innovación e internacionalización no explotado suficientemente que nos interesa se pueda focalizar hacia España y Málaga”, afirmó de la Torre.

Por su parte, Koichi Yahata, subdirector de la Organización nipona para el Desarrollo de Nueva Tecnología Industrial y de la Energía (NEDO), impulsora del proyecto malagueño, destacó a Efe la “impactante presentación” en Tokio de la ciudad española.

“Creo que el proyecto es muy interesante y emocionante, ahora mismo 200 personas de Málaga están conduciendo coches eléctricos y nosotros acumulando datos”, dijo, al tiempo que no descartó extender esta iniciativa a otras ciudades de España o Latinoamérica. EFE

jpf/raa/mdo

(vídeo)(foto)

 

La entrada Málaga despliega en Tokio su proyecto de ´ciudad inteligente´ aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/malaga-despliega-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • China irrumpe en la inteligencia artificial con DeepSeek-R1: el modelo que desafía a los gigantes tecnológicos 25 enero, 2025
    Un nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, llamado DeepSeek-R1, está revolucionando el panorama global de la IA. Este modelo, lanzado el 20 de enero de 2025 por la startup china DeepSeek, ha sorprendido a la comunidad científica al igualar el rendimiento de los modelos más avanzados de OpenAI, como el o1, y hacerlo […]
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)