Tendencias21
Marte fue esculpido por flujos de agua

Marte fue esculpido por flujos de agua

La sonda Mars Express de la ESA ha mostrado recientemente una región del Planeta Rojo que parece haber sido esculpida por el flujo del agua. Se trata de canales formados por la escorrentía de aguas pluviales o de aguas procedentes del deshielo, existentes en algún momento del pasado de Marte. Estas imágenes se suman a una ya larga lista de pruebas de la existencia de grandes masas de agua en la superficie de Marte en algún momento de su pasado. ESA/T21.

Marte fue esculpido por flujos de agua

La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) acaba de mostrar una región del Planeta Rojo que parece haber sido esculpida por el flujo del agua.

Estas imágenes se suman a la larga lista de pruebas de la existencia de grandes masas de agua en la superficie de Marte en algún momento de su pasado.

El 21 de junio de 2011, Mars Express apuntó su cámara estéreo de alta resolución (HRSC) hacia la parte occidental de Acidalia Planitia, una gigantesca cuenca en las tierras bajas del norte de Marte, cerca de dónde se encuentra con Tempe Terra, un terreno más elevado y de mayor antigüedad. Acidalia Planitia es una región tan extensa que se puede observar desde la Tierra con un telescopio amateur.

El famoso astrónomo Giovanni Schiaparelli bautizó a esta gran mancha oscura con el nombre de la mítica fuente Acidalia, en Beocia, donde según la mitología griega se bañaba Venus con las tres Gracias.

Marte fue esculpido por flujos de agua

Drenaje arbóreo

Estas imágenes abarcan parte del límite occidental de la región. En ellas se pueden apreciar sutiles patrones de drenaje ‘dendríticos’ partiendo de los numerosos valles que descienden por la ladera de Tempe Terra.

La palabra ‘dendrítico’ procede del griego δένδρον, que significa ‘árbol’. Se piensa que los canales que se pueden ver en estas imágenes fueron formados por la escorrentía de aguas pluviales o de aguas procedentes del deshielo, en algún momento del pasado de Marte.

La profundidad de estos valles, unida al hecho de que presentan muy pocos afluentes en su curso bajo, sugiere que la región se transformó a través de un mecanismo de erosión conocido como ‘minado’ o ‘socavación’, que es el que tiene lugar cuando el agua arrastra los materiales más blandos de la base de un acantilado.

El proceso de socavación retira el apoyo de las capas superiores, formadas por rocas más duras, que terminan resquebrajándose en grandes bloques que se desprenden por la ladera del desnivel.

Marte fue esculpido por flujos de agua

De esta forma, el proceso de erosión va avanzando hacia el curso superior del cauce, haciéndolo más profundo, de forma similar a lo que ocurre en la Meseta del Colorado, aquí en la Tierra.

La esquina inferior izquierda de la imagen parece estar a la sombra, pero este oscurecimiento se debe en realidad a los distintos materiales que conforman la superficie: la parte izquierda está cubierta por arena oscura, probablemente de origen volcánico, mientras que la derecha está cubierta por una capa de polvo, más brillante.

En estas imágenes también se pueden distinguir varias fallas en la corteza marciana, extendiéndose hacia la región de Idaeus Fossae. Se piensa que estas formaciones pudieron jugar un papel fundamental a la hora de traer agua a la región. Al formarse, pudieron haber dejado al descubierto acuíferos subterráneos, que fluirían creando lagos en los cráteres de sus alrededores.

Marte fue esculpido por flujos de agua

Nuevas pruebas de la existencia de agua líquida

Los científicos están especialmente interesados en lo que parecen ser sedimentos cubriendo el fondo de algunos de los cráteres más antiguos y erosionados, ya que podrían ser nuevas pruebas de la existencia de agua líquida en la superficie de Marte en algún momento de su historia.

En algunos casos, los valles arrancan del borde de un cráter, lo que sugiere que en algún momento el agua se desbordó y fluyó hacia los terrenos colindantes.

En el centro de la imagen se pueden distinguir cráteres más jóvenes, que se caracterizan por estar menos erosionados y por encontrarse sobre estructuras más antiguas.

Las últimas imágenes de Mars Express aportan nuevas pruebas de la existencia de agua en la superficie de Marte en algún momento de su pasado, y ayudarán a descifrar cómo el agua surgió, fluyó, erosionó y se retiró de la superficie del Planeta Rojo en distintas épocas de su historia.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un aullido ancestral, silenciado hace 13.000 años, vuelve a resonar en la Tierra 8 abril, 2025
    La ciencia acaba de borrar la línea que separaba extinción de conservación. En los laboratorios de Colossal Biosciences, el ADN de un depredador prehistórico ha cruzado el umbral del tiempo para materializar lo imposible: la desextinción del formidable lobo terrible, desaparecido cuando apenas comenzaba la civilización humana.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Japón: imprimen en 3D una estación de tren desde cero 8 abril, 2025
    La West Japan Railway Company (JR West) acaba de anunciar la finalización de una estación de tren impresa en 3D, que es la primera en su tipo a nivel global. La construcción reemplazará una estación de madera en ruinas en la prefectura de Wakayama: el edificio impreso se armó en el lapso de dos horas […]
    Redacción T21
  • Descubren la alquimia cerebral de las experiencias cercanas a la muerte 8 abril, 2025
    ¿Qué sucede cuando la vida pende de un hilo? Durante siglos, las experiencias cercanas a la muerte (ECM) han desconcertado a la humanidad, generando debates sobre su origen y significado. Ahora, un nuevo modelo neurocientífico llamado NEPTUNE desentraña los secretos de estas enigmáticas experiencias.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Las células se resisten a morir 7 abril, 2025
    Un estudio demuestra que las células moribundas desempeñan un papel vital e inesperado en la curación: en el proceso de necrosis o muerte celular prematura, algunas células que parecen "agotadas" y listas para morir envían sorpresivamente señales que estimulan el crecimiento celular en partes más sanas del tejido, iniciando un proceso de regeneración.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Estamos cerca de la primera guerra en el espacio entre las grandes potencias? 7 abril, 2025
    La amenaza de la primera guerra espacial entre las superpotencias parece estar aumentando tras los comentarios del general Chance Saltzman, jefe de operaciones de la Fuerza Espacial de los Estados Unidos, sobre los planes estadounidenses de militarizar los activos espaciales en respuesta a los crecientes intentos de China y Rusia de utilizar como arma la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Amazon va con todo por el mercado de Internet satelital y compite fuerte con Musk 7 abril, 2025
    El primer lanzamiento de satélites a gran escala de Amazon, que se llevará a cabo durante esta semana, marca una nueva etapa en su Proyecto Kuiper: el gigante del comercio electrónico busca un mayor despliegue de su red de Internet satelital, entrando en competencia directa con Starlink. Llevará 27 satélites a la órbita terrestre baja […]
    Redacción T21
  • Hawái acoge ecosistemas inéditos creados accidentalmente por los humanos que desafían el conservacionismo 7 abril, 2025
    En la tercera isla más grande de Hawái, especies de todos los rincones del planeta conviven en un ecosistema inédito que los científicos han bautizado informalmente como “freakosistema”, un laboratorio viviente que nos muestra el futuro de nuestro planeta.
    Redacción T21
  • Los primeros habitantes del Sahara eran una población aislada que ya ha desaparecido 6 abril, 2025
    Un estudio publicado en la revista Nature ha desvelado información genómica crucial sobre los antiguos habitantes del Sahara Verde: no era un corredor para los humanos, sino para las ideas y las tecnologías.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Entre ciencia y pseudociencia: el absurdo intento de la CIA de localizar el Arca Perdida terminó en bluf 6 abril, 2025
    En el ocaso de la Guerra Fría, la CIA se adentró en un terreno desconocido para la inteligencia: fracasó al usar la visión remota para localizar el legendario Arca de la Alianza, una reliquia bíblica envuelta en misterio y poder. Todo quedó en un bluf.
    Redacción T21
  • Posible colisión lunar en 2032 con un asteroide “asesino de ciudades” 6 abril, 2025
    El asteroide 2024 YR4, inicialmente considerado una amenaza para la Tierra, ha cambiado su curso y ahora tiene una posibilidad real de impactar contra la Luna en diciembre de 2032. Aunque ya no representa un peligro para nuestro planeta, los científicos están atentos a lo que podría ser uno de los eventos más fascinantes y […]
    Redacción T21