Tendencias21

Mejoran la capacidad matemática de los niños con un juego rápido

Un equipo de psicólogos de EE.UU. ha mejorado la capacidad matemática de niños de cinco años con un rápido juego que fortalece su sentido intuitivo de los números, que es el que les permite deducir rápidamente si un plato tiene más galletas que otro, por ejemplo.

Mejoran la capacidad matemática de los niños con un juego rápido

Aunque las habilidades matemáticas se consideran muy difíciles de mejorar, investigadores de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, EE.UU.) han mejorado el rendimiento aritmético de preescolares simplemente ejercitando su sentido numérico intuitivo con un rápido juego de ordenador.

«La capacidad de la matemáticas no es estática: si a usted se le dan mal, no quiere decir que se le vayan a dar mal el resto de su vida. No sólo sino cambiante, sino que puede variar en un período muy corto de tiempo», dice Jinjing «Jenny» Wang, estudiante de posgrado en el Departamento de Ciencias Psicológicas y del Cerebro. «Se utilizó un juego de cinco minutos para cambiar el rendimiento matemático de los niños.»  Los resultados se han publicado en la revista Journal of Experimental Child Psychology, informa la universidad en una nota.

Los seres humanos y los animales nacen con un sentido intuitivo de las cantidades y pueden demostrar este conocimiento cuando son pequeños. Por ejemplo, cuando se le presenta una elección entre un plato con galletas y otro con más, incluso un bebé va a gravitar hacia la opción con más. Esta intuición acerca de los números se llama el «sistema de número aproximado.»

Aunque este sentido primitivo de los números es impreciso, y por lo tanto muy diferente a la exactitud numérica de las matemáticas, los estudios han demostrado que las dos habilidades están vinculadas. Por ejemplo, los investigadores de este mismo grupo han demostrado que un fuerte sentido intuitivo del número aproximado puede predecir la capacidad matemática escolar. Pero hasta ahora, nadie ha demostrado que cuidar ese sentido pueda hacer a un niño mejor en matemáticas.

«Esa es la gran pregunta», dice Wang. «Si podemos mejorar la capacidad intuitiva con los números de las personas, ¿podemos también mejorar su capacidad matemática?»

El juego

Los investigadores crearon un juego de ordenador de cinco minutos para entrenar el sentido del número aproximado de 40 niños de cinco años. Puntos azules y puntos amarillos destellaban en una pantalla de ordenador portátil y se pidió a los niños que indicaran rápidamente, sin contar, si había más azules o más amarillos.

Después de cada respuesta correcta, una voz pregrabada les decía: «Eso es correcto.» Después de las respuestas incorrectas, escuchaban: «Oh, eso no es correcto.»

Algunos de los niños comenzaron con preguntas más fáciles que se hicieron gradualmente más difíciles. Otros niños empezaron con las preguntas difíciles, y un tercer grupo trabajó con una mezcla de problemas difíciles y fáciles.

Después del juego de puntos, los investigadores dieron a todos los niños una prueba de vocabulario o una prueba de matemáticas. Con la prueba de matemáticas, derivada de una prueba estandarizada de evaluación de la capacidad matemática, se les pidió a los niños que contaran hacia atrás, o que compararan la magnitud de números hablados ( «¿Qué es más, 7 o 6?»). También se les pidió que calcularan la respuesta a problemas aplicados ( «Joey tiene un bloque y obtiene dos más, ¿cuántos tiene?»), y escribir números.

Aunque los investigadores no detectaron ningún cambio en cualquiera de las habilidades de vocabulario de los niños, los niños que realizaron el juego de puntos de la forma adecuada -de menor a mayor dificultad- obtuvieron notas mucho más altas en el examen de matemáticas, obteniendo alrededor del 80 por ciento de las respuestas correctas.

Los niños que recibieron las preguntas más difíciles sobre los puntos en primer lugar, consiguieron solo el 60 por ciento de aciertos en el examen de matemáticas, mientras que los niños del grupo de control que recibieron una mezcla de preguntas fáciles y difíciles consiguieron casi un 70 por ciento.

Estaba claro que al mejorar el sentido numérico de los niños, el juego ayudaba a sus calificaciones de matemáticas a corto plazo, dice Lisa Feigenson, profesora de ciencias psicológicas y del cerebro. El próximo paso será averiguar si hay una manera de utilizar la técnica para obtener resultados duraderos.

Referencia bibliográfica:

Jinjing (Jenny) Wang, Darko Odic, Justin Halberda, Lisa Feigenson: Changing the precision of preschoolers’ approximate number system representations changes their symbolic math performance. Journal of Experimental Child Psychology (2016). DOI: 10.1016/j.jecp.2016.03.002.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Textos mágicos antiguos: se abre una ventana al pasado con ayuda de la inteligencia artificial 25 enero, 2025
    Un proyecto europeo estudia y compara los textos mágicos de diversas culturas y lenguas antiguas, utilizando herramientas informáticas innovadoras para descubrir patrones, analogías e interrelaciones.
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)