Tendencias21
Menos comida para más hambrientos en EEUU

Menos comida para más hambrientos en EEUU

Los drásticos recortes a la ayuda alimentaria para los pobres en Estados Unidos elevarán la demanda sobre organizaciones de caridad y despensas que brindan provisiones a familias necesitadas en todo el país, y que ya están al límite de su capacidad. “¿Cómo alimentará la gente a sus familias”, dijo Earle Eldridge, un voluntario de la […]

El artículo Menos comida para más hambrientos en EEUU fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Yvonne Shields es la chef comunitaria en la Comunidad Broadway, un comedor que funciona en Morningside Heights, Nueva York. Crédito: Vadim Lavrusik/cc by 2.0

Yvonne Shields es la chef comunitaria en la Comunidad Broadway, un comedor que funciona en Morningside Heights, Nueva York. Crédito: Vadim Lavrusik/cc by 2.0

Por Ramy Srour
WASHINGTON, Nov 5 2013 (IPS)

Los drásticos recortes a la ayuda alimentaria para los pobres en Estados Unidos elevarán la demanda sobre organizaciones de caridad y despensas que brindan provisiones a familias necesitadas en todo el país, y que ya están al límite de su capacidad.

“¿Cómo alimentará la gente a sus familias”, dijo Earle Eldridge, un voluntario de la despensa de alimentos de la iglesia católica de St. Anthony en Washington, en diálogo con IPS.

“Nos estamos convirtiendo en un país donde el gobierno recorta cosas tan esenciales como los alimentos, y no sabemos cómo harán las personas para sobrevivir”, añadió.

Hay casi 50 millones de estadounidenses que dependen de la ayuda alimentaria del gobierno y que se verán ante una sustancial reducción a raíz del recorte federal que entró en vigor el 1 de este mes. Este país tiene 316 millones de habitantes.

Alrededor de 14 por ciento de los hogares de Estados Unidos se valen del Programa de Asistencia Nutricional Complementaria (SNAP, por sus siglas en inglés), conocido por sus cupones de alimentos, que abarca a millones de pobres e indigentes.

Los recortes federales llegan en un momento difícil para millones de habitantes, que todavía no se recuperan de la última crisis económica.

Hay casi 50 millones de estadounidenses que dependen de la ayuda alimentaria del gobierno y que se verán ante una sustancial reducción a raíz del recorte federal que entró en vigor el 1 de este mes. Este país tiene 316 millones de habitantes.
“Desde el inicio de la recesión (en 2008), la gente viene a nosotros porque no gana el dinero que debería estar ganando”, dijo Elaine Schaller, otra voluntaria en la iglesia, entrevistada por IPS.

“Pero los ingresos más bajos también significan menores donaciones, y eso es bastante problemático, porque dependemos de ellas para la mayor parte de nuestra asistencia”, agregó.

De hecho, la deprimida actividad económica deja al descubierto implicaciones más amplias e indirectas de los recortes.

Como la gente tiene menos dinero, también es menos probable que haga donaciones a los centros de distribución, por lo que las despensas y comedores populares tendrán más escasez en los próximos meses, planteó Schaller.

Los recortes aprobados el 1 de este mes se relacionan con la Ley de Recuperación y Reinversión para Estados Unidos (ARRA, por sus siglas en inglés), conocida como “paquete de estímulo”, pues estaba destinada a potenciar la economía nacional.

Entre otros mecanismos, la ARRA estableció una ampliación temporal de los cupones de alimentos.

Desde entonces, la ARRA permitió destinar más de 45.000 millones de dólares para ayuda alimentaria, pero solo hasta el viernes 1, cuando expiraron varias de sus disposiciones temporales.

Los recortes implican una reducción de hasta 5.000 millones de dólares al presupuesto del SNAP. Pero el Congreso debate un proyecto que podría rebanarle otros 40.000 millones de dólares en los próximos 10 años.

“Hablamos de esto con la gente que acude a nosotros y tiene terror de no poder alimentar a sus familias”, dijo Eldridge.

Según activistas, la situación ya era crítica antes del viernes 1. El lento crecimiento económico y el cierre de las oficinas del gobierno por 16 días, que dejó a miles de familias sin ingresos, no hicieron más que elevar la demanda de alimentos donados.

De acuerdo con estadísticas del Departamento de Agricultura, la demanda de cupones aumentó en 37 estados entre 2012 y 2013. Los mayores aumentos se registraron en Illinois y Wyoming.

Pero aún en aquellos estados en los que no creció la demanda de cupones de alimentos en el último año, la cantidad agregada de hogares que dependen de ellos sigue siendo alta.

Mississippi es el peor caso: tiene casi 21 por ciento de su población (unas 630.000 personas) cuya alimentación depende del sistema de cupones. Lo siguen Oregon, Tennessee y Virginia Occidental, con alrededor de 20 por ciento.

En Virginia Occidental, uno de los estados que se verán más afectados por los recortes, los beneficios del SNAP bajaron de casi 42 millones de dólares en septiembre a poco menos de 39 millones, dijo a IPS un portavoz del Departamento de Salud y Recursos Humanos de ese estado.

Esa reducción de casi tres millones de dólares para noviembre afectará a unas 300.000 personas.

La mayoría de los estados en los que se reducen los fondos del SNAP no tienen financiamiento alternativo.

“Se notificó a los clientes por correo de este cambio, a raíz de (la) reducción que será efectiva en noviembre. A los trabajadores se les suministró instrumentos para informar a los receptores de la reducción por adelantado”, dijo a IPS el portavoz. Virginia Occidental no suplirá la falta con otros fondos y no está al tanto de ningún plan para apoyar a organizaciones de donantes, como las despensas de alimentos.

Es probable que otros estados enfrenten situaciones similares.

Todos están involucrados

Días antes de que expirara la ARRA, Al Franken, senador por Minnesota, se sumó a otros 38 legisladores que reclamaron por carta al Congreso impedir nuevos recortes del SNAP, que están a estudio del Poder Legislativo.

El SNAP “es la primera línea de defensa de nuestra nación contra el hambre (y) juega un rol crucial en momentos difíciles de la vida de las familias (pues) permite a las familias en dificultades llevar alimento a sus mesas”, escribieron los 39 senadores.

Los legisladores reclamaron al Congreso que no incluya en el proyecto modificaciones concebidas para hacer más difícil el acceso al programa de cupones de alimentos.

En el ínterin, voluntarios y activistas pueden hacer poco más que esperar.

“Espero que el bipartidismo logre que los habitantes de esta ciudad (Washington) se den cuenta de lo que deben hacer”, dijo Earle Eldridge, el voluntario de St. Anthony. “Todo lo que puedo hacer es rezar”.

 

Artículos relacionados

El artículo Menos comida para más hambrientos en EEUU fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/11/menos-comida-pa…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 30 marzo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un atlas completo de tipos y ubicaciones de células en el cerebro de un mamífero 30 marzo, 2025
    Un grupo de investigadores ha utilizado la transcriptómica espacial, una tecnología genética recientemente desarrollada, para mapear las ubicaciones y las características de miles de tipos de células en todo el cerebro de un ratón. El aspecto clave es que lograron revelar no solo la actividad genética de células individuales, sino también su ubicación dentro de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21