Tendencias21

Miles de cristianos iraquíes, perseguidos por EI, huyen a Jordania

Los videos y las fotos que Marvin Nafee veía en las redes sociales mostraban el avance del grupo extremista Estado Islámico (EI) en el interior de Siria, pero a este cristiano de 27 años todo eso le parecía muy lejano a su realidad en Iraq.  “No lo creíamos, parecía tan irreal”, recordó a IPS. Pero […]

Marvin Nafee, un cristiano iraquí que huyó a Jordania para escapar del Estado Islámico, reza para recuperar “la seguridad del Mosul de 10 años atrás, donde todos convivían en paz”. Crédito: Areej Abuqudairi/IPS

Marvin Nafee, un cristiano iraquí que huyó a Jordania para escapar del grupo extremista Estado Islámico, reza para recuperar “la seguridad del Mosul de 10 años atrás, donde todos convivían en paz”. Crédito: Areej Abuqudairi/IPS

Por Areej Abuqudairi
AMMÁN, Oct 31 2014 (IPS)

Los videos y las fotos que Marvin Nafee veía en las redes sociales mostraban el avance del grupo extremista Estado Islámico (EI) en el interior de Siria, pero a este cristiano de 27 años todo eso le parecía muy lejano a su realidad en Iraq. 

“No lo creíamos, parecía tan irreal”, recordó a IPS.»Medio Oriente ya no es seguro para nosotros. Como cristianos hemos sufrido desde 2003 y siempre temimos la persecución”: Refugiada iraquí de 60 años.

Pero apenas unos meses más tarde, en junio, su ciudad natal, Mosul, cayó bajo el control del EI en un lapso de dos horas, y él y miles de cristianos más tuvieron que huir. Marvin se refugió en Jordania, junto con sus padres y dos hermanos.

“No hay nada como la paz y la seguridad”, dijo desde la iglesia latina en el vecindario de Marka, en Ammán, que ha sido su hogar los últimos dos meses.

En julio, el grupo extremista yihadista advirtió a los cristianos de Mosul que debían convertirse al Islam, pagar impuestos o renunciar a sus pertenencias y salir de la ciudad en el norte de Iraq. Si no acataban la orden, el castigo sería la pena de muerte, “como último recurso”, añadió la organización armada.

“Ahora ya no quedan cristianos en Mosul. Todos nuestros conocidos la abandonaron, a excepción de un grupo de ancianos en un centro de atención que fueron obligados a convertirse al Islam”, aseguró Marvin.

Miles de iraquíes huyeron a Jordania desde Erbil, la capital del Kurdistán iraquí.

La portavoz de la organización asistencial Cáritas, Dana Shahin, dijo a IPS que, desde  agosto, 4.000 cristianos iraquíes pidieron ayuda en la oficina del grupo católico en Jordania y que 2.000 fueron alojados en iglesias.

Las familias iraquíes viven en los patios y los pasillos de las iglesias en la capital y las ciudades norteñas de Zarqa y Salt, convertidas en campos de refugiados temporales.

En la iglesia latina de Maraka, aproximadamente 85 personas comparten una habitación de 21 metros cuadrados. Niños, ancianos, hombres y mujeres duermen en el suelo con colchones adicionales que dividen la sala para darles privacidad. Usan las instalaciones de la cafetería para preparar comidas con los alimentos donados por Cáritas.

“Jordania fue generosa al ofrecer lo que puede, pero esta no es una situación de convivencia ideal para nadie”, se lamentó Um George, una mujer de 53 años.

La mayoría de los refugiados llegaron a Jordania sin un centavo y con poco más que lo que llevaban puesto, luego de que el EI les arrebatara casi todas sus posesiones.

Los hombres del EI “nos revisaron a todos, incluidos los niños, en busca de dinero”, destacó el hermano de Marvin, Ihab, de 25 años. “Se lo dimos todo, en aras de la seguridad”, agregó.

La Sociedad del Centro de Caridad Islámica aportó viviendas móviles prefabricadas para alojar a los  refugiados en los patios de las iglesias, y un número menor de iraquíes fueron trasladadas a apartamentos de alquiler compartidos por más de una familia.

Cáritas les brinda alojamiento básico, alimentos, tratamiento médico y ropa, pero aún no existe una solución a largo plazo para los refugiados.

“Todavía estamos evaluando sus necesidades. La mayoría de estas familias huyeron casi con nada”, explicó Andrew Harper, representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en Jordania.

Acnur registró el ingreso de 120 iraquíes por día en agosto y septiembre, de los cuales más de 60 por ciento declaraba que el miedo al EI era su razón para huir de Iraq.

Aproximadamente 11.000 iraquíes se registraron con Acnur este año, lo que lleva el número total de refugiados de ese país en Jordania a 37.067.

Desde 2003, Jordania es el hogar de miles de refugiados iraquíes. Muchos de ellos viven en condiciones terribles, ganándose la vida a duras penas a medida que los fondos asistenciales desaparecen.

“Los refugiados iraquíes permanecen al margen de los donantes y las instituciones”, sostuvo Eman Ismaeel, gerente del programa de refugiados iraquíes de la organización humanitaria CARE International en Ammán.

Impedidos de trabajar legalmente, los iraquíes viven en los vecindarios más pobres del este de Ammán y Zarqa. Luchan para pagar el alquiler y enviar a sus hijos a la escuela.

La afluencia de refugiados iraquíes generó un desafío para las agencias de ayuda que trabajan en Jordania, y que ya alberga a más de 618.500 refugiados sirios.

“Tenemos más refugiados que nunca desde la Segunda Guerra Mundial, pero los recursos son mínimos”, recalcó Harper. “Los desafíos surgen todos los días, pero esperamos superarlos con la ayuda internacional”, agregó.

La mayoría de los recién llegados iraquíes entrevistados por IPS dijeron que quieren vivir en países occidentales. “Medio Oriente ya no es seguro para nosotros”, dijo Hanna, de 60 años. “Como cristianos hemos sufrido desde 2003 y siempre temimos la persecución”, agregó. Ella y sus hijas se cubrían el cabello para “evitar el acoso”, indicó.

Pero el reasentamiento a otros países “es un proceso largo y se realiza según criterios de vulnerabilidad”, explicó Harper. Miles de iraquíes en Jordania lo están esperando desde hace años, dijo.

En su refugio en Marka, Marvin señala una foto de su casa en Mosul estampada en rojo con la leyenda “propiedad del Estado Islámico” y “Nfor Nasara” (cristianos, en árabe). Un amigo musulmán que sigue viviendo en su ciudad natal le envió la imagen. Posteriormente, el mismo amigo le informó por correo electrónico que miembros del EI habían ocupado la vivienda.

Aunque ya perdió la esperanza de que él y su familia puedan volver a Iraq algún día, Marvin todavía cree que las oraciones podrán devolverle la paz.

“Siempre rezamos por la seguridad del Mosul de 10 años atrás, donde todos convivían en paz”, expresó.

Editado por Phil Harris / Traducido por Álvaro Queiruga

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/10/miles-de-cristi…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21