Tendencias21
Nace una certificación en nuevas tecnologías para periodistas

Nace una certificación en nuevas tecnologías para periodistas

Para evitar que los propios periodistas tengan dudas a la hora de tratar temas como la Inteligencia Artificial, el Big Data, el Internet de las Cosas, la robótica o la Realidad Virtual, se ha creado una certificación online para proporcionar los conocimientos necesarios para comprender y trabajar con estas nuevas tecnologías.

Nace una certificación en nuevas tecnologías para periodistas

El mundo digital evoluciona a gran velocidad y las nuevas tecnologías cada vez son más complejas de utilizar y comprender. Los periodistas y profesionales de la comunicación se encuentran muchas veces en una posición compleja: son los encargados de explicar a la sociedad avances, novedades y realidades difíciles de entender para quienes carecen de conocimientos técnicos avanzados.

Para evitar que los propios periodistas tengan dudas a la hora de tratar temas como la Inteligencia Artificial, el Big Data, el Internet de las Cosas, la robótica o la Realidad Virtual nace ‘News IT’, una certificación online para profesionales de la comunicación pensada para proporcionar los conocimientos necesarios para comprender y trabajar con estas nuevas tecnologías.

‘News IT’ es un programa formativo que se imparte exclusivamente online mediante vídeos que explican de manera detallada y desde cero estas nuevas realidades, de manera que no se necesitan conocimientos previos. El objetivo es que los profesionales de los medios de comunicación puedan dominar estas tecnologías, lo que permitirá que puedan tratar estos temas de manera acertada y, además, que conozcan las oportunidades de negocio que ofrecen y los beneficios que pueden proporcionar a sus propias carreras profesionales.

Los contenidos de ‘News IT’ han sido desarrollados por ComputerWorld University, una entidad digital especializada en nuevas tecnologías que depende de IDG Communications, el mayor grupo de comunicación especializado en Tecnologías de la Información del mundo. En su elaboración, así como en las clases magistrales que configuran el curso, han participado empresas como Google, Dell, HP, Intel o SAP, que garantizan la idoneidad de los contenidos y refuerzan la calidad del programa.

16 horas

‘News IT’ tiene una duración de 16 horas lectivas que cada alumno estructura a su manera, por lo que es compatible con el trabajo y con la vida personal. Los alumnos, una vez completados los temas, deberán realizar un examen online para verificar los conocimientos adquiridos. Quienes lo superen recibirán un diploma digitalizado que cuenta con un número de serie único como medida de seguridad, lo que permite compartirlo con selectores de personal y empresas de manera segura para demostrar los conocimientos.

El programa ‘News IT’ se suma a ‘Business IT’ y ‘Legal IT’, dos certificaciones de ComputerWorld University pensadas para actualizar los conocimientos de los profesionales del sector empresarial y jurídico, respectivamente. Más de un millar de alumnos de 20 países, entre ellos Estados Unidos, Taiwán, España y casi toda Latinoamérica, han cursado en apenas un año alguna de estas certificaciones.

Las inscripciones para cursar ‘News IT’ ya han abierto y a partir de septiembre se podrá acceder a los contenidos. La certificación tiene un coste de 500 euros, pero los primeros inscritos podrán beneficiarse de una bonificación del 20%.

«Puede que hayas estudiado Periodismo, pero la tecnología lo inunda todo y, a la hora de buscar empleados, las empresas exigen tener conocimientos de tecnología. Ahí entra en juego la certificación de ‘News IT’ para periodistas, ya que permitirá demostrar que se tienen esos conocimientos«, ha explicado Marlon Molina, director de ComputerWorld University. «La transformación digital no es solo para las empresas, también es para las personas. Las personas también tienen que hacer su transformación digital. ‘News IT’ se lo va a facilitar«, ha añadido.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las neuronas de ratones ciegos pueden ver 8 junio, 2025
    Los investigadores han comprobado que las células nerviosas de ratones ciegos dedicadas a funciones visuales permanecen activas a pesar de la pérdida de la visión: el hallazgo puede significar una esperanza para el desarrollo de nuevos enfoques orientados a restaurar la capacidad visual en seres humanos.
    Pablo Javier Piacente
  • Así es como el cerebro humano divide el día en capítulos, como si fuera un libro 7 junio, 2025
    Los investigadores hallaron que la mentalidad y las expectativas, además del entorno externo, conforman la “tabla de contenidos” en la que nuestros cerebros organizan el día: las nuevas "secciones" o "capítulos" están marcados con un cambio notable en la actividad cerebral, a medida que nos movemos de un lugar a otro o de una actividad […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los rollos del Mar Muerto podrían remontarse hasta el Antiguo Testamento, según la IA 6 junio, 2025
    La IA sugiere que los manuscritos del Mar Muerto se remontan hasta el Antiguo Testamento, por lo que serían mucho más antiguos de aquello que se pensaba hasta hoy: el modelo ha analizado las imágenes digitalizadas de los pergaminos, estudiando la curvatura y la geometría de las trazas de tinta en la escritura presente en […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • 60 millones de años de ecosistemas estables nos enseñan sobre la pérdida de especies actual 6 junio, 2025
    Dos cambios ambientales importantes han provocado transformaciones globales en grandes comunidades de herbívoros en los últimos 60 millones de años. Los investigadores han logrado demostrar cómo estos ecosistemas se mantuvieron notablemente resistentes a pesar de la extinción de algunas especies, la aparición de otras y las variaciones en el entorno.
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21