Tendencias21
Nace una certificación en nuevas tecnologías para periodistas

Nace una certificación en nuevas tecnologías para periodistas

Para evitar que los propios periodistas tengan dudas a la hora de tratar temas como la Inteligencia Artificial, el Big Data, el Internet de las Cosas, la robótica o la Realidad Virtual, se ha creado una certificación online para proporcionar los conocimientos necesarios para comprender y trabajar con estas nuevas tecnologías.

Nace una certificación en nuevas tecnologías para periodistas

El mundo digital evoluciona a gran velocidad y las nuevas tecnologías cada vez son más complejas de utilizar y comprender. Los periodistas y profesionales de la comunicación se encuentran muchas veces en una posición compleja: son los encargados de explicar a la sociedad avances, novedades y realidades difíciles de entender para quienes carecen de conocimientos técnicos avanzados.

Para evitar que los propios periodistas tengan dudas a la hora de tratar temas como la Inteligencia Artificial, el Big Data, el Internet de las Cosas, la robótica o la Realidad Virtual nace ‘News IT’, una certificación online para profesionales de la comunicación pensada para proporcionar los conocimientos necesarios para comprender y trabajar con estas nuevas tecnologías.

‘News IT’ es un programa formativo que se imparte exclusivamente online mediante vídeos que explican de manera detallada y desde cero estas nuevas realidades, de manera que no se necesitan conocimientos previos. El objetivo es que los profesionales de los medios de comunicación puedan dominar estas tecnologías, lo que permitirá que puedan tratar estos temas de manera acertada y, además, que conozcan las oportunidades de negocio que ofrecen y los beneficios que pueden proporcionar a sus propias carreras profesionales.

Los contenidos de ‘News IT’ han sido desarrollados por ComputerWorld University, una entidad digital especializada en nuevas tecnologías que depende de IDG Communications, el mayor grupo de comunicación especializado en Tecnologías de la Información del mundo. En su elaboración, así como en las clases magistrales que configuran el curso, han participado empresas como Google, Dell, HP, Intel o SAP, que garantizan la idoneidad de los contenidos y refuerzan la calidad del programa.

16 horas

‘News IT’ tiene una duración de 16 horas lectivas que cada alumno estructura a su manera, por lo que es compatible con el trabajo y con la vida personal. Los alumnos, una vez completados los temas, deberán realizar un examen online para verificar los conocimientos adquiridos. Quienes lo superen recibirán un diploma digitalizado que cuenta con un número de serie único como medida de seguridad, lo que permite compartirlo con selectores de personal y empresas de manera segura para demostrar los conocimientos.

El programa ‘News IT’ se suma a ‘Business IT’ y ‘Legal IT’, dos certificaciones de ComputerWorld University pensadas para actualizar los conocimientos de los profesionales del sector empresarial y jurídico, respectivamente. Más de un millar de alumnos de 20 países, entre ellos Estados Unidos, Taiwán, España y casi toda Latinoamérica, han cursado en apenas un año alguna de estas certificaciones.

Las inscripciones para cursar ‘News IT’ ya han abierto y a partir de septiembre se podrá acceder a los contenidos. La certificación tiene un coste de 500 euros, pero los primeros inscritos podrán beneficiarse de una bonificación del 20%.

«Puede que hayas estudiado Periodismo, pero la tecnología lo inunda todo y, a la hora de buscar empleados, las empresas exigen tener conocimientos de tecnología. Ahí entra en juego la certificación de ‘News IT’ para periodistas, ya que permitirá demostrar que se tienen esos conocimientos«, ha explicado Marlon Molina, director de ComputerWorld University. «La transformación digital no es solo para las empresas, también es para las personas. Las personas también tienen que hacer su transformación digital. ‘News IT’ se lo va a facilitar«, ha añadido.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21