Tendencias21
Nacer antes de tiempo predispone a la depresión

Nacer antes de tiempo predispone a la depresión

Los bebés extremadamente prematuros, nacidos antes de las 28 semanas de gestación, presentan un mayor riesgo de desarrollar depresión. La predisposición también se comprobó en los casos de crecimiento fetal deficiente.

Un nacimiento prematuro se encuentra directamente relacionado con una mayor predisposición a sufrir depresión, de acuerdo a un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Turku, en Finlandia. Según una nota de prensa, los bebés con un desarrollo fetal defectuoso también presentan un riesgo más elevado de sufrir esta afección psicológica.

La depresión es una enfermedad cada vez más frecuente. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 300 millones de personas la sufren en todo el planeta, siendo en considerada en consecuencia como uno de los males con mayor impacto desde fines del siglo XX y hasta la actualidad. Aunque presenta distintos grados y tipologías, básicamente se caracteriza por un cuadro de desgano, tristeza y frustración que paralizan a la persona en cuanto a su desarrollo vital.

Sin embargo, poco se sabe de la depresión infantil, que afecta al 2 por ciento de los niños en edad preescolar y hasta a un 8 por ciento de los adolescentes. Debido a las características de la edad, la depresión infantil es un trastorno grave que requiere de medidas de prevención. La identificación de grupos de riesgo, como sucede en esta investigación, es un avance a tener especialmente en cuenta.

El estudio realizado en Finlandia resalta la necesidad de intervenciones preventivas para bebés de alto riesgo, como en el caso de los extremadamente prematuros. Los especialistas también concluyeron que es vital el diseño de programas de apoyo para la salud mental de los padres, desde el comienzo del embarazo y durante todo el proceso de gestación y crianza. Además, la atención neonatal puede ser crucial en el caso de los bebés con estas características, tanto para los prematuros como para los nacidos a término que presentan retraso del crecimiento.

Un enfoque preventivo

Según Subina Upadhyaya, especialista del Centro de Investigación en Psiquiatría Infantil de la Universidad de Turku y una de las responsables del estudio, “el seguimiento debe incluir evaluaciones psicosociales y pruebas de desarrollo para los niños nacidos prematuros y sus familias, sumando el apoyo adecuado para una salud mental sólida”, indicó.

Al mismo tiempo, Upadhyaya cree imprescindible que los estudios futuros examinen el riesgo asociado con el parto prematuro, siendo trascendental también observar los resultados a largo plazo en los niños afectados. Quizás lo más importante de esta investigación es que los datos recabados evidencian la necesidad de abordar la depresión infantil con un enfoque preventivo.

En la investigación realizada por los científicos finlandeses se incluyó un amplio universo de casos, ya que se trabajó sobre una base de datos compuesta por 37.682 niños nacidos en Finlandia entre enero de 1987 y diciembre de 2007, que fueron diagnosticados con depresión. Estos casos se compararon con 148.795 controles realizados a niños sin depresión. El estudio integra un cuerpo de investigación más amplio, que trabaja sobre asociaciones entre los factores de riesgo prenatales y los principales trastornos psiquiátricos.

Otros estudios

En 2017, otro estudio realizado en Finlandia, en este caso en la Universidad de Helsinki, había concluido que los bebés prematuros presentan más riesgo de sufrir trastornos mentales. Sin embargo, el enfoque fue diferente al que desarrollaron Upadhyaya y sus colegas, ya que se centró en los trastornos mentales que aparecen en la edad adulta y abordó tanto a la depresión como a la ansiedad.

En cualquier caso, los resultados de esta nueva investigación reafirman la necesidad de identificar los factores de riesgo ligados a la depresión infantil y trabajar en la prevención, considerando que su abordaje a tiempo puede evitar las graves consecuencias de estos problemas psicológicos en la edad adulta, sobretodo cuando presentan un carácter crónico.

Referencia

Preterm Birth Is Associated With Depression From Childhood to Early Adulthood. Subina Upadhyaya, Andre Sourander, Terhi Luntamo et al. Journal of the American Academy of Child & Adolescent Psychiatry (2020).DOI: http://dx.doi.org/10.1016/j.jaac.2020.09.020

Foto: Hu Chen en Unsplash.

Video y podcast: editados por Pablo Javier Piacente en base a elementos y fuentes libres de derechos de autor.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21