Tendencias21

Netanyahu forzado a ceder sobre Irán

Israel sigue instando a las potencias que negocian con Irán a no aceptar menos que un desmantelamiento completo del programa nuclear de ese país. Sin embargo, el primer ministro Benjamín Netanyahu se vería obligado a moderar su demanda. Mientras en Ginebra se llevaban a cabo la semana pasada las conversaciones entre Irán y el llamado […]

Israel sigue instando a las potencias que negocian con Irán a no aceptar menos que un desmantelamiento completo del programa nuclear de ese país. Sin embargo, el primer ministro Benjamín Netanyahu se vería obligado a moderar su demanda.

Mientras en Ginebra se llevaban a cabo la semana pasada las conversaciones entre Irán y el llamado  P5+1 (China, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña y Rusia más Alemania), Netanyahu pasaba revista a un regimiento en la frontera con Siria, en los ocupados Altos del Golán.

“Sería un error histórico aliviar la presión sobre Irán sin que antes desmantele su capacidad nuclear”, advirtió. “En este momento Irán está vulnerable. Es factible aplicar sanciones a toda fuerza para obtener los resultados deseados. Insto a la comunidad internacional a que lo haga”.

La primera ronda de conversaciones en Ginebra tuvo un resultado positivo pero hizo caso omiso del llamado de Netanyahu a endurecer las sanciones contra Teherán.

“Hay un principio de acuerdo para adoptar un enfoque gradual”, señaló el analista Shlomo Bron, del Instituto para Estudios de Seguridad Nacional, con sede en Tel Aviv.

“Irán quiere una eliminación sustancial de las sanciones en la etapa inicial y está dispuesto a hacer solo unas pocas concesiones. El P5+1 pide exactamente lo opuesto. Las negociaciones consistirán en la creación de un proceso lo suficientemente sabio para jugar entre esos dos polos”, explicó a IPS.

De allí la insistencia de Israel en que el P5+1 no baje la guardia, sobre todo cuando los negociadores estarían considerando un alivio de las sanciones a cambio de que Teherán se comprometa a reducir su plan de enriquecimiento de uranio.

“Cuanta más presión haya sobre Irán, mayores posibilidades tendrá la diplomacia, así que sería estúpido aliviar las sanciones antes de concretar una solución satisfactoria”, dijo a IPS el ministro de Asuntos Estratégicos y de Inteligencia israelí, Yuval Steinitz.

“Nuestro pedido, nuestra demanda, nuestra política y la forma en que intentamos convencer a nuestros aliados se resumen así: ‘Ustedes han ejercido una efectiva presión sobre Irán. No dejen que colapse”, dijo a IPS el legislador israelí Tsahi HaNegbi, del Comité de Asuntos Exteriores y Defensa, y estrecho colaborador de Netanyahu.

Pero lejos están los días en los que Israel amenazaba a Irán para que no enriqueciera uranio al 20 por ciento, el nivel necesario para fabricar armas atómicas.

Teherán se comprometió a no enriquecer más de 250 kilogramos de uranio al 20 por ciento, que sería la cantidad necesaria para una bomba.

Irán instaló más de 1.000 centrifugadoras avanzadas con las que quintuplicó su capacidad de enriquecer uranio, pero siempre a un nivel inferior al 20 por ciento. La línea roja trazada por Netanyahu se volvió irrelevante.

El primer ministro entonces acudió a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas y volvió a su reclamo básico: que Irán desmantele toda su infraestructura de desarrollo atómico.

Consciente de que no es parte negociadora, Netanyahu fortaleció el papel de Israel adoptando una postura más intransigente, pesimista y moralista.

“Si Israel se ve forzado a quedarse solo, resistirá por sí solo”, dijo a la Asamblea General a comienzos de este mes. “Y estando solo, sabrá que estará defendiendo a muchos otros”.

Las conversaciones de Ginebra se reiniciarán pronto, y se maneja un plazo de entre seis y 12 meses para concluir un acuerdo.

El tiempo es esencial para Israel, como subrayó HaNegbi: “El plazo se ha vuelto eterno para nosotros. Las negociaciones con Irán han tomado más de una década. Ya nos hemos quedado sin tiempo. No vamos a esperar por otros, digamos, nueve meses”, señaló.

Steinitz tampoco fue optimista. “Los iraníes pueden fácilmente suspender el enriquecimiento de uranio por un tiempo y luego recomenzar”, afirmó.

No obstante, se mostró dispuesto a esperar un poco más. “Si mientras tanto los iraníes congelan alguna actividad, el plazo será razonable”.

Bron sostuvo que “un Irán cauteloso no provocará a las partes durante ese periodo”.

“Así que no importa si las conversaciones duran uno o incluso dos años, siempre y cuando el resultado sea un acuerdo satisfactorio. No se suspenderá pero sí se congelará el desarrollo atómico (de Irán), y por lo tanto habrá más tiempo para negociar”, añadió.

El tiempo también es importante para Israel porque desea a toda costa impedir que Teherán alcance el nivel tecnológico que le permitiría, si lo decidiera, fabricar un arma nuclear.

Cuánto demore Irán en llegar a ese nivel dependerá del número y de la eficacia de las centrifugadoras que posea y de la cantidad y calidad del material nuclear que acumule, además de la forma en que maneje las inspecciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

Los negociadores deben asegurar un acuerdo que incluya una serie de parámetros para impedir que Irán alcance ese desarrollo tecnológico.

“Netanyahu no obtendrá todo lo que quiere. Desmantelar por completo el programa nuclear de Irán tomará cinco años, precisamente lo mismo que necesita un país para producir un arma nuclear de la nada. Eso no sucederá”, dijo Brom.

Pero un acuerdo “que le permita a Irán poseer una bomba, aunque no en unos meses, sí dentro de dos o cinco años, no es un logro”, respondió HaNegbi. “Mientras, se eliminarán las sanciones, cuya implementación insumió años, y renovarlas será imposible. No quedará ninguna forma de presión”, se quejó.

A comienzos de este mes, la Fuerza Aérea Israelí realizó un ejercicio sobre aguas griegas, con simulacros de combate y recarga de combustible en el aire.

Pero es un secreto a voces que expertos y altos mandos militares israelíes dudan sobre la eficacia de una ofensiva contra Irán.

Un ataque preventivo israelí solo postergaría unos pocos años el progreso de Irán hacia la capacidad nuclear, pero no lo detendría, subrayó Brom.

“El objetivo es impedir que Irán se convierta en una potencia nuclear. Es bien sabido que un acuerdo es mejor que una operación militar si tienes los mismos resultados”, añadió.

“Además, un acuerdo viene acompañado de compromisos para realizar inspecciones y la adopción de sistemas de verificación. Netanyahu no tendrá otra opción que aceptar un acuerdo así”, sostuvo.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/10/netanyahu-forza…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21