Tendencias21

No hay antimateria porque un campo magnético invade el universo

Científicos de Estados Unidos y Japón han observado un campo magnético ‘orientado a la izquierda’ que invade el universo y que podría ser la causa de la ausencia de antimateria en este. Para ello, han analizado datos de rayos gamma que muestran una asimetría, originada por ese campo.

No hay antimateria porque un campo magnético invade el universo

El descubrimiento de un campo magnético ‘zurdo’ que impregna el universo podría ayudar a explicar un largo misterio: la ausencia de antimateria cósmica. Un grupo de científicos ha anunciado su resultado en el Monthly Notices de la Royal Astronomical Society.

El equipo está liderado por el profesor Tanmay Vachaspati, de la Universidad Estatal de Arizona en los Estados Unidos, con colaboradores de la Universidad de Washington en San Luis y la Universidad de Nagoya (Japón).

Los planetas, estrellas, gas y polvo están casi completamente formados de materia «normal», del tipo que conocemos en la Tierra. Pero la teoría predice que debería haber una cantidad similar de antimateria, que es como materia normal, pero con la carga opuesta. Por ejemplo, un antielectrón (llamado positrón) tiene la misma masa que su homólogo convencional, pero con carga positiva en lugar de negativa.

En 2001, el profesor Vachaspati publicó modelos teóricos para tratar de resolver este rompecabezas, que predicen que el universo entero está lleno de campos magnéticos helicoidales (similares a un tornillo). Él y su equipo se inspiraron para buscar evidencia de estos campos en los datos del telescopio espacial de rayos gamma Fermi, de la NASA (FGST, por sus siglas en inglés).

FGST, lanzado en 2008, observa los rayos gamma (radiación electromagnética con una longitud de onda más corta que los rayos X) procedentes de fuentes muy distantes, como los agujeros negros supermasivos que se encuentran en muchas grandes galaxias. Los rayos gamma son sensibles al efecto del campo magnético a través del cual viajan en su largo viaje hacia la Tierra. Si el campo es helicoidal, imprimirá un patrón en espiral sobre la distribución de los rayos gamma.

Vachaspati y su equipo ven exactamente este efecto en los datos FGST, lo que les permite no sólo detectar el campo magnético, sino también medir sus propiedades. Los datos muestran no sólo un campo helicoidal, sino también que hay un exceso de zurdera (orientación a la izquierda): un descubrimiento fundamental que por primera vez sugiere el mecanismo preciso que condujo a la ausencia de antimateria.

Nanosegundos más o menos

Por ejemplo, los mecanismos que se produjeron nanosegundos después del Big Bang, cuando el campo de Higgs dio masas a todas las partículas conocidas, predicen campos zurdos, mientras que los mecanismos basados ​​en las interacciones que se produjeron antes aún predicen campos diestros.

Vachaspati comenta, en la nota de prensa de la Real Sociedad de Astronomía británica: «Tanto el planeta en que vivimos como la estrella que orbitamos se componen de materia normal. A pesar de que aparece en muchas historias de ciencia ficción, la antimateria parece ser increíblemente poco frecuente en la naturaleza. Con este nuevo resultado, tenemos uno de los primeros indicios de que podríamos ser capaces de resolver el misterio».

Este descubrimiento tiene implicaciones amplias, dado que un campo magnético cosmológico podría desempeñar un papel importante en la formación de las primeras estrellas y podría ser la semilla del campo más fuerte que se observa en galaxias y cúmulos de galaxias actualmente.

No hay antimateria porque un campo magnético invade el universo

El campo de Higgs

En los momentos posteriores al Big Bang, según investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), el campo de Higgs habría sido mucho mayor de lo que es actualmente, y habría propiciado que hubiese un pequeño exceso de partículas de materia sobre la cantidad de antipartículas. En otras palabras, habría favorecido que las masas de las partículas y de las antipartículas fueran temporalmente desiguales.

De esta forma, y a pesar de que siempre que una partícula y una antipartícula se encuentran desaparecen emitiendo dos fotones o un par de otras partículas, un pequeño número de partículas consiguió sobrevivir, para dar lugar a las estrellas, los planetas, y el gas del universo actual. Todo esto ocurrió a medida que el universo, en sus estadios iniciales, se enfriaba.

El planteamiento de los físicos de la UCLA es consistente con los resultados obtenidos en el LHC, que han señalado que el campo de Higgs, en los primeros momentos tras el Big Bang, era mucho más grande que su «valor de equilibrio” actual.

Posteriormente, se habría producido una relajación de este campo cuántico, que pasó de su gran valor tras el Big Bang hasta el mínimo del potencial efectivo del presente. Esta etapa habría sido clave en la evolución del Universo, explican los investigadores.

Referencias bibliográficas:

Wenlei Chen, Borun D. Chowdhury, Francesc Ferrer, Hiroyuki Tashiro y Tanmay Vachaspati: Intergalactic magnetic field spectra from diffuse gamma-rays. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (2015) DOI: 10.1093/mnras/stv308.

T. Vachaspati: Estimate of the Primordial Magnetic Field Helicity. Physical Review Letters (2001). arXiv:astro-ph/0101261v3.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente