Tendencias21
Nuestra burbuja sanitaria es un espejismo

Nuestra burbuja sanitaria es un espejismo

En los últimos 70 años hemos vivido en una burbuja sanitaria gracias a las vacunas, los antibióticos y a los sistemas de salud. Ahora debemos recuperar la memoria colectiva para afrontar el Covid-19. Por Gordon Dougan (*).

La vida en el mundo moderno ha cambiado dramáticamente en los últimos 70 años.

El rápido desarrollo del transporte global y de las comunicaciones nos interconectan y nos envuelven a todos en una burbuja relativamente «segura».

En los países más ricos, hasta la llegada del COVID-19, rara vez hemos estado preocupados por infecciones fuera de los hospitales.

Las infecciones normalmente les ocurrieron a otros y rara vez las vivimos a nivel personal.

Hubo y todavía hay excepciones. La influenza sigue siendo común, pero a menudo se confunde con un resfriado intenso o fiebre no diagnosticada.

Tenemos brotes de infecciones en hospitales, como C. difficile, que son dramáticas y letales, pero permanecen en gran medida ocultas y afectan principalmente a los ancianos.

En consecuencia, nos hemos olvidado de la amenaza de las epidemias. Esto ha llevado a la complacencia, al malentendido y la subestimación de las cosas que preservan la burbuja: las vacunas, los antibióticos, el agua limpia y la protección del ganado.

Epidemias antiguas

Cuando era niño, en la década de 1950, todavía ocurrían epidemias.

Tuvimos brotes regulares de sarampión, rubéola y paperas, mientras que los forúnculos en la piel (abscesos) y el impétigo todavía eran comunes en el norte de Inglaterra, donde crecí.

Los brotes de fiebre tifoidea todavía ocurrieron en el Reino Unido, como en Aberdeen, en 1964 y la enfermedad mortal de la viruela todavía acechaba al mundo.

La polio entonces paralizaba a los niños y la neumonía era común (me hospitalizaron con esto cuando era un adolescente).

También contraje ictericia infecciosa (casi seguro, hepatitis A), que luego no se pudo diagnosticar, lo que me mantuvo fuera de la escuela durante semanas.

Los médicos de cabecera estaban disponibles gratuitamente para visitar a los enfermos diariamente y las salas de los hospitales estaban a cargo de matronas dominantes que imponían limpieza e higiene.

Todos eran muy conscientes de la amenaza de infección.

Sin embargo, a medida que los sistemas de salud se construyeron de manera constante durante las siguientes décadas, la amenaza inmediata de infección se disipó gradualmente en los países más ricos, debido a nuestra creciente capacidad para controlar, diagnosticar y prevenir infecciones. Hemos olvidado esos días.

Amenaza presente

Esta es solo la mitad de la historia. Las infecciones y las epidemias continúan produciéndose en las regiones más pobres del mundo.

Estos episodios son en gran medida invisibles para la mayoría de nosotros en los países más ricos, a pesar de que matan a millones de niños cada año.

La malaria, el dengue, las infecciones por lombrices, el sarampión e incluso la difteria, siguen siendo relativamente comunes, especialmente cuando hay trastornos sociales.

Por ejemplo, 100.000 niños han sido afectados por una epidemia de cólera en Yemen en los últimos 3 años.

Regularmente trabajo y visito estos entornos para estudiar el cólera epidémico, la fiebre tifoidea resistente a los antibióticos y otras enfermedades.

En nuestro trabajo, hemos descubierto epidemias de tifus ocultas que se arrastran por Asia y África.

He visitado hospitales donde el piso de la sala está abarrotado de niños que descansan en los brazos de su madre, infectados con una salmonella resistente a los antibióticos con una mortalidad no tratada del 50%.

Se han perdido cientos de miles de niños; pero sabemos poco de esto en nuestro mundo más rico.

Imagen de fernando zhiminaicela en Pixabay

La amenaza que regresa: COVID-19

Ahora la amenaza nos ha regresado en forma de COVID-19 y no estamos preparados.

Estamos asustados y amenazados por el enemigo invisible. ¿Dónde está? ¿Qué es este patógeno del coronavirus y qué me hará a mí o a mis seres queridos? ¿Qué debemos hacer?

Los expertos (y muchos, muchos no expertos) están dispuestos a darnos consejos cuando hay pocos, si los hay, precedentes de este tipo de infección en una población que carece de inmunidad.

¿Dónde está la vacuna para protegernos? ¿Dónde están ahora quienes han cuestionado los peligros de la vacunación sin equilibrar los beneficios? ¿Dónde está esa aterradora matrona?

La dispersión de gotas es la forma en que se difunde la difteria. La bacteria que causa la difteria todavía está presente aquí en el mundo más rico, pero estamos protegidos mediante la vacunación.

¿Cuál es el valor de expertos como yo? Es probable que sepa más sobre infecciones, epidemias y vacunas que la mayoría.

He estudiado epidemias en todo el mundo. He hecho y diseñado vacunas. ¿Sé lo que sucederá después con esta epidemia? ¿Cuál de los expertos tiene razón? La Organización Mundial de la Salud (OMS)? ¿Los políticos y sus equipos de científicos y modelistas?

Conjeturas informadas

En realidad, todos estamos tratando de elaborar conjeturas informadas.

Esta es una enfermedad nueva (o tal vez ¿ha estado en algún lugar antes, tal vez oculta localmente en alguna región?).

¿Nos protegen los coronavirus similares, como los que causan resfriados comunes o incluso el SARS?

Apoyo a cualquiera que intente participar constructivamente en el debate. El equipo del gobierno del Reino Unido está trabajando con la mejor información, tratando de predecir el futuro. Los respaldo, como hago con la OMS.

No es de lo peor

Aunque COVID-19 es increíblemente transmisible e infeccioso, afortunadamente no es un virus altamente virulento.

Esto no suaviza la devastación que sienten las personas cercanas a las que perdieron la vida, pero una cosa no quita la otra.

Además, si el virus entra en grandes poblaciones vulnerables, lo que podría ocurrir, eso también será trágico.

Sin embargo, debemos estar constantemente vigilantes, ya que podría volverse más virulento a medida que se adapte aún más a los humanos.

Vulnerabilidad

Causa enfermedades graves predominantemente en las personas desafortunadas que se encuentran en los relativamente pocos grupos susceptibles.

Con el coronavirus, son principalmente los más viejos y los inmunocomprometidos quienes son vulnerables.

Comparemos esto con África, donde la salmonela mata a 100.000 niños cada año: afortunadamente, el coronavirus hasta ahora parece ser inofensivo para los niños.

Como la mayoría de las personas que están infectadas con COVID-19 muestran pocos síntomas o son relativamente leves, parece tener la ‘ventaja’ oculta de que proporciona cierta inmunidad, más bien como una especie de vacuna sigilosa desagradable.

Sin embargo, incluso aquí sabemos poco sobre cómo funciona la protección y cuánto dura.

Imagen de Vuong Viet en Pixabay

Algunos pensamientos

¿Tengo miedo personalmente? No. Estoy en mis últimos 60 años, pero creo que sobreviviría según mi propia evaluación de riesgos. ¿Querría que mi familia lo entendiera? No. Tengo más miedo por ellos. Esta es la naturaleza humana.

La epidemia,  ¿puede rugir rápidamente a través de la comunidad y luego extinguirse?. Muchas epidemias sí. Particularmente si este virus no tiene dónde esconderse en términos de huéspedes humanos, animales o el medio ambiente.

Al igual que los alienígenas invasores en «La guerra de los mundos», es vulnerable. Es nuevo para la población humana y la probabilidad de un resurgimiento de la fuente zoonótica original es pequeña. Sin embargo, todavía no sabemos cómo evolucionará la epidemia.

Los primeros indicios indican que el virus no puede sobrevivir mucho tiempo en el medio ambiente, pero es demasiado pronto para asegurarse de que no tiene ningún escondite (por ejemplo, ¿podría infectar y persistir en otros animales o en ciertos nichos como las aguas residuales?).

Recuerde, el virus de la polio puede sobrevivir en el agua durante meses y esta es una razón por la cual sigue siendo una amenaza y es tan difícil de erradicar. Afortunadamente, los coronavirus no están en la misma familia de virus que el de la polio.

¿Se puede esconder en personas inmunes? Esperamos que no. Escucharemos casos de reinfección, pero estos pueden ser recaídas de infección o llamadas de diagnóstico fallido.

Algunos virus como el VIH se esconden incluso cuando el sistema inmunitario está activado. Esperamos que este coronavirus no lo esté.

De hecho, algunos virus como el virus de la fiebre aftosa pueden sobrevivir en animales infectados o incluso mal vacunados y en el medio ambiente durante largos períodos.

¿Se ocultará asintomáticamente en las personas durante mucho tiempo, incluso si aparentemente nunca han mostrado síntomas clínicos? ¿Habrá transporte asintomático por parte de María Tifoidea? Esperamos que no: Mary Mallon era de esas personas que le dan al virus o bacteria un escondite y le permiten ‘permanecer en el juego’. Necesitamos encontrar cualquier portador con compasión y eliminar la infección. Así es como todavía enfrentamos la fiebre tifoidea.

¿Se irá en el verano o volverá el año que viene? Todavía no lo sabemos, pero esperamos que desaparezca. La temperatura y la vida al aire libre pueden amenazar al virus al limitar su potencial de propagación. Esperamos que sí, pero no es seguro.

¿Podemos hacer una vacuna? Lo más probable es que, como sabemos bastante sobre esta familia de virus, la ciencia de la vacunación contra el coronavirus humano sigue sin probarse, al igual que muchos de los enfoques y plataformas tecnológicas que se están tomando para desarrollar una.

Además, puede ser costoso, requerir una prueba cuidadosa y lenta y tener un suministro limitado cuando se realiza por primera vez. Entonces, ¿a quién llegará? Solo unos pocos en primera instancia hasta que se establezcan métodos para la fabricación a escala. Agencias como la Iniciativa de la Coalición para la Preparación de Epidemias (CEPI) están ayudando al menos a encontrar el camino a seguir.

¿Podemos predecir nuevas infecciones de este tipo en el futuro? Creo que estamos mejorando en la identificación de puntos críticos probables para las epidemias emergentes. Vea este documento sobre la identificación de la fuente global de todo el cólera.

Hemos corrido con suerte

En muchos sentidos tenemos suerte hasta ahora. Esto podría haber sido un virus mucho más agresivo y virulento.

Necesitamos tratarlo lo más rápido posible para asegurarnos de que no mute ni cambie.

Por lo general, los virus se vuelven menos virulentos a medida que se expande una epidemia, pero no siempre.

Necesitamos limitar la propagación utilizando nuestros instintos protectores naturales. Limitemos el contacto, respetemos la distancia y pensemos en los demás, especialmente en los más vulnerables.

 

(*) Gordon Dougan es profesor en el Departamento de Medicina de la Universidad de Cambridge y ha dedicado su carrera a la investigación de vacunas, genómica de patógenos y seguimiento de enfermedades. Su trabajo de investigación ha ayudado a redefinir nuestra comprensión de cómo se propagan las infecciones en todo el mundo, un tema de relevancia directa para la epidemia actual de COVID-19.

 

Este artículo se publicó originalmente en su blog personal. Se publica con autorización del autor.

Firma invitada

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Avi Loeb habría descubierto fragmentos de una nave extraterrestre en el fondo del Pacífico 3 julio, 2023
    Una audaz búsqueda en aguas profundas liderada por el profesor de Harvard Avi Loeb ha permitido identificar diminutos fragmentos de un misterioso meteorito que se estrelló contra la Tierra en 2014. Según Loeb, el descubrimiento puede ser evidencia de una civilización extraterrestre avanzada que visita la Tierra. El material que compone los restos identificados es […]
    Pablo Javier Piacente
  • Explicado el misterio del agujero de gravedad en el océano Índico 3 julio, 2023
    El océano Índico esconde un secreto: una zona donde la gravedad es más baja que en el resto del planeta. Se debe a una combinación de factores geológicos que involucran plumas de roca fundida que ascienden desde lo más profundo de África y restos de un antiguo lecho oceánico que se hundió entre África e India […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Uno de los creadores de la IA cree que podría llegar a controlar a la humanidad 3 julio, 2023
    Uno de los llamados "padrinos" de la Inteligencia Artificial (IA), Geoffrey Hinton, indicó en una reciente conferencia que los gobiernos deben intervenir y regular este espacio, para asegurarse de que las máquinas no tomen finalmente el control de la sociedad, al volverse más inteligentes que el ser humano. También alertó sobre la desinformación que pueden […]
    Pablo Javier Piacente
  • Unicornios en el sur de África: ¿mito o realidad? 2 julio, 2023
    Un estudio revela la existencia de pinturas rupestres que representan criaturas con un solo cuerno en el sur de África y su relación con las creencias indígenas y coloniales. Todo parece indicar que realmente representaban a los míticos unicornios: tal vez existieron en el pasado.
    Redacción T21
  • ¿Cómo es un día en la vida de la humanidad? 1 julio, 2023
    Por primera vez, los investigadores han determinado cómo las personas de todo el mundo pasan el día y cómo es un día promedio para la humanidad. Según esto, nuestra especie dedica una media de nueve horas al día a dormir, una hora a cocinar y un minuto a tirar la basura.
    Redacción T21
  • Los perros perciben a las personas como si fueran otros perros 30 junio, 2023
    Los perros leen el lenguaje corporal de los humanos y de otros perros con las mismas regiones del cerebro, aunque también usan regiones olfativas para reconocer a otros individuos. Aunque los lóbulos temporales caninos y humanos evolucionaron de manera completamente independiente, aparentemente llegaron a conclusiones muy similares.
    Redacción T21
  • Descubren un planeta que no debería existir 30 junio, 2023
    Una estrella que se parece mucho a nuestro Sol dentro de miles de millones de años convive con un planeta que, con toda razón, debería haber devorado. Los científicos descubrieron que la fusión de dos estrellas en el pasado puede haber impedido la expansión de la estrella que domina actualmente el sistema, evitando que adquiera […]
    Pablo Javier Piacente
  • El mito del hombre cazador y la mujer casera queda desmentido por un estudio mundial 30 junio, 2023
    El mito de que los hombres cazan mientras las mujeres se quedan en casa es totalmente erróneo. Un análisis de sociedades forrajeras de todo el mundo ha descubierto que las mujeres cazan tanto como los hombres, lo que confirma que la idea de la división de género en la provisión de alimentos es un mito […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los neutrinos comienzan a revelar los misterios más profundos de la Vía Láctea 29 junio, 2023
    Un observatorio construido en las profundidades del hielo antártico ha detectado la primera evidencia de emisión de neutrinos de alta energía desde el interior de la Vía Láctea. Se trata de la primera vez que los científicos han conseguido pruebas sólidas de la emisión de estas partículas dentro de nuestra galaxia, ya que anteriormente se […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las corrientes de aire que envuelven la Tierra se han vuelto peligrosamente caóticas 29 junio, 2023
    Las corrientes en chorro de la Tierra se han transformado en un gran problema para los investigadores: distintas visiones y estudios concluyen que las abruptas modificaciones que se aprecian en las mismas no se han visto nunca antes y que, además, no pueden ser analizadas con certeza bajo ninguno de los criterios empleados actualmente. En […]
    Pablo Javier Piacente