Tendencias21

Nuestro mundo emocional es más rico de lo que creíamos

Nuestro mundo emocional es mucho más rico y sutil de lo que creíamos, ya que tenemos al menos 27 emociones, según una nueva investigación. Un mapa interactivo multidimensional refleja cómo las emociones se comunican en nuestro mundo interior.

Nuestro mundo emocional es más rico de lo que creíamos

Investigadores norteamericanos han identificado al menos 27 estados emocionales en los seres humanos, muchos más de los seis establecidos hasta ahora. Las experiencias emocionales se descubren así mucho más ricas y sutiles que lo que se creía.

Los primeros estudios psicológicos sobre el número exacto de emociones han clasificado seis categorías básicas: la alegría, la tristeza, la cólera, la sorpresa, el miedo y el asco. Sin embargo, un nuevo estudio publicado en PNAS, realizado por investigadores de la Universidad de California en Berkeley, establece ahora que las emociones humanas son como mínimo 27.

Estas 27 emociones identificadas son:  admiración, adoración, aprecio estético, diversión, ansiedad, asombro, incomodidad, aburrimiento, calma, confusión, anhelo, aversión, dolor empático, embelesamiento, envidia, emoción, miedo, horror, interés, alegría, nostalgia, romance, tristeza, satisfacción, deseo sexual, simpatía y triunfo.

Para el estudio, un grupo demográficamente diverso de 853 hombres y mujeres entró en Internet para ver una muestra aleatoria de 2.188  videos de 5 a 10 segundos, previamente seleccionados, que intentaban evocar una amplia gama de emociones.

Los contenidos de los videos, tomados de Internet, incluían nacimientos y bebés,  bodas y pedidas de mano, muerte y sufrimiento, arañas y serpientes, escenas sexuales, desastres naturales, imágenes espectaculares de la naturaleza o apretones de mano incómodos, entre otros, todos ellos capaces de provocar diferentes emociones.

Dos grupos de participantes observaron las secuencias de videos. Uno de los grupos, después de ver los videoclips, informó de sus reacciones emocionales. Sus respuestas reflejaron una serie rica y matizada de estados emocionales, que van desde la nostalgia hasta el sentimiento de asqueado, según los investigadores.

Otro grupo clasificó cada vídeo de acuerdo con la intensidad que les hacía sentir una serie de emociones señaladas previamente  por los investigadores.

En general, los resultados de ambos grupos mostraron que los participantes en el estudio generalmente compartían la misma o similar respuesta emocional a cada uno de los videos, proporcionando una gran cantidad de datos que permitían a los investigadores identificar 27 categorías distintas de emociones.

27 dimensiones emocionales diferentes

Constatamos que 27 dimensiones distintas, y no seis, son necesarias para explicar las reacciones de los participantes ante los videos, señala Dacher Keltne, coautor del estudio, en un comunicado.

Los investigadores usaron nuevos modelos estadísticos para analizar las respuestas de los participantes en el experimento y, además de identificar las 27 categorías emocionales, crearon un mapa interactivo multidimensional para ilustrar la forma en las que las emociones están conectadas.

Además, contrariamente a lo que se piensa sobre que cada estado emocional es una isla, esta investigación ha descubierto la existencia de sutiles variaciones emocionales, por ejemplo, entre la cólera y la tranquilidad, el horror y la tristeza, la diversión y la adoración.

No hemos establecido un mapa preciso de los grupos de emociones porque todo está interconectado. Las experiencias emocionales son mucho más ricas y matizadas de lo que se pensaba hasta ahora, precisa Alan Cowen, otro de los autores del estudio.

Nuestra esperanza es que nuestros descubrimientos ayuden a otros científicos e ingenieros a capturar con una mayor precisión los estados emocionales que subyacen en los estados de ánimo, la actividad cerebral y las señales expresivas, lo que conduciría a mejores tratamientos psiquiátricos, a una comprensión de la base cerebral de las emociones y a tecnología sensible a nuestras necesidades emocionales«, añade Cowen.

Referencia

Self-report captures 27 distinct categories of emotion bridged by continuous gradients. PNAS, doi: 10.1073/pnas.1702247114
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21