Tendencias21
Nuevo impulso al desarrollo de los coches eléctricos

Nuevo impulso al desarrollo de los coches eléctricos

Ingenieros e investigadores alemanes del Instituto Fraunhofer han desarrollado un trabajo que explora las ventajas y potencialidades de los motores de cubo de rueda en su aplicación en coches propulsados mediante electricidad. Los estudios realizados, junto a desarrollos complementarios en el área, se han puesto en práctica en un prototipo o vehículo conceptual. De acuerdo a los resultados de la investigación, este tipo de ingeniería de motor registraría amplias ventajas con relación a otras posibilidades, facilitando un mayor desarrollo de los coches eléctricos. Por Pablo Javier Piacente.

Nuevo impulso al desarrollo de los coches eléctricos

De acuerdo a un grupo de especialistas del Instituto Fraunhofer, los motores de cubo de rueda podrían ser una de las opciones más eficientes en la propulsión de los coches eléctricos. Así lo demuestra un trabajo de investigación concretado en el mencionado centro alemán, cuyos resultados se han aplicado además en un coche prototipo. Los beneficios de esta tecnología podrían facilitar una mayor difusión de los vehículos eléctricos.

Para lograr que los coches eléctricos sean parte de la vida cotidiana, es necesario modificar distintos puntos del diseño, de los aspectos técnicos y de las piezas de los motores utilizados. Los motores ubicados en las ruedas podrían ser una de las soluciones más viables y efectivas.

Estos motores de cubo de rueda pueden prescindir del espacio empleado en los propulsores convencionales, ya que se encuentran conectados directamente a las ruedas del vehículo. Esto abre un sinfín de posibilidades para los diseñadores de automóviles y permite un importante ahorro de espacio.

Al mismo tiempo, al no necesitar de elementos como el diferencial, los componentes de la transmisión mecánica no sufren pérdidas o deterioro por uso. Por otra parte, al ubicar la motorización directamente en cada rueda es posible mejorar en gran medida la dinámica y la seguridad de la unidad.

Tras el desarrollo integral de los coches eléctricos

Los investigadores del Instituto Fraunhofer están desarrollando componentes individuales relacionados con este tipo de motores aplicados a coches eléctricos, además de diseñar la totalidad del sistema. Los componentes trabajados y el concepto general se han aplicado en un prototipo, denominado Fraunhofer E-Concept Car.

Este vehículo no solamente se encuentra a disposición de los investigadores para continuar sus trabajos, sino que además podrá ser utilizado por fabricantes de automóviles y proveedores para probar nuevos componentes que puedan ser útiles en el diseño de nuevos coches eléctricos.

La base estética de este modelo es un coche ya existente: el Artega GT fabricado por Artega Automobil GmbH. La ingeniería del motor de cubo de rueda y el prototipo desarrollado son solamente una parte del trabajo llevado adelante en el Fraunhofer System Research for Electromobility, un área creada especialmente en este centro de investigación para avanzar en el desarrollo de vehículos eléctricos.

El ente de investigación se centra en temas que incluyen el diseño de vehículos, la producción de energía eléctrica, su distribución y aplicación, las técnicas de almacenamiento de energía y la integración de sistemas técnicos y asuntos sociopolíticos relacionados con el desarrollo de los coches eléctricos.

Nuevo impulso al desarrollo de los coches eléctricos

Importantes ventajas

Con el apoyo económico del Federal Ministry of Education and Research (BMBF) de Alemania, que ha financiado esta iniciativa invirtiendo 44 millones de euros, se persigue el desarrollo de prototipos de vehículos híbridos y eléctricos, con el fin de apoyar a la industria alemana del automóvil que trabaja en la producción de alternativas sustentables.

Los motores de cubo de rueda no son una novedad. Ferdinand Porsche utilizó estos motores para equipar a su «Lohner Porsche» en la Exposición Universal de 1900 en París. Desde esa fecha hasta hoy, la tecnología ha cambiado radicalmente y el propósito de los ingenieros alemanes es aplicar ese concepto inicial a los motores eléctricos de la actualidad, con todos los beneficios que el avance tecnológico permite.

De esta manera, se busca desarrollar en el Instituto Fraunhofer un motor de cubo de rueda que integre todas las prestaciones eléctricas esenciales y los componentes electrónicos relacionados en el espacio de instalación del motor, o sea en cada una de las ruedas. Por lo tanto, no son necesarios sistemas electrónicos externos y el número y alcance de las líneas de alimentación pueden reducirse al mínimo.

La conclusión a la que llegan los ingenieros luego de su trabajo con el prototipo creado es que se logra un marcado aumento de potencia en los motores de cubo de rueda propulsados a electricidad, en comparación con los motores integrados de diseño tradicional.

Asimismo, no existen diferencias en cuanto al confort de marcha con respecto a otras alternativas. Además, los investigadores trabajan actualmente para aprovechar la energía generada en el frenado, con el propósito de reutilizarla en la recarga de las baterías. Esta investigación fue difundida en un artículo del medio especializado Science Daily y en una nota de prensa del Instituto Fraunhofer.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21