Tendencias21
Nuevo paso para el uso de pilas de combustible de hidrógeno en automóviles

Nuevo paso para el uso de pilas de combustible de hidrógeno en automóviles

Un prometedor nuevo proceso orientado al empleo de pilas de combustible de hidrógeno en la propulsión de automóviles fue desarrollado por ingenieros químicos de Purdue University. El avance permite un alto rendimiento de las células, combinando los procesos de hidrólisis y termólisis y utilizando un producto químico en polvo llamado borano de amoníaco, que posee un elevado contenido de hidrógeno. Por Pablo Javier Piacente.

Nuevo paso para el uso de pilas de combustible de hidrógeno en automóviles

Un importante avance en el campo de las pilas de combustible de hidrógeno fue concretado por ingenieros de Purdue University, que han desarrollado un nuevo proceso mediante hidrotermólisis y la explotación de un producto denominado borano de amoníaco, dos cuestiones que facilitan un mayor rendimiento en las células empleadas para la propulsión de los vehículos.

Según Arvind Varma, Director de la Escuela de Ingeniería Química de Purdue University, el proceso de hidrotermólisis se ve enriquecido con el uso de un producto químico en polvo llamado borano de amoníaco, que posee una de las mayores concentraciones de hidrógeno de todos los materiales sólidos existentes.

De acuerdo a los especialistas, se trata de un proceso que permite alcanzar mejores indicadores de rendimiento en el funcionamiento de las pilas de combustible de hidrógeno. Además, los ingenieros remarcaron que se obtienen excelentes temperaturas de funcionamiento y que no se requiere de un catalizador durante el proceso.

La investigación fue difundida mediante una nota de prensa de Purdue University, y además fue publicada en el AIChE Journal, una edición de la American Institute of Chemical Engineers. Asimismo, los resultados obtenidos fueron presentados recientemente en el último International Symposium on Chemical Reaction Engineering, desarrollado en Philadelphia.

Un mejor aprovechamiento del hidrógeno

El borano de amoníaco contiene un 19,6 por ciento de hidrógeno, un porcentaje elevado con relación a otros productos, pero que igualmente significa una cantidad relativamente pequeña con respecto al volumen de material que se necesita para almacenar grandes cantidades de hidrógeno. La clave del nuevo proceso está en la forma de liberar eficazmente el hidrógeno a partir de este compuesto.

Además de Arvind Varma, participaron en el equipo de trabajo Moiz Diwan, ingeniero principal de investigación en los laboratorios Abbott en Chicago, el investigador postdoctoral en Purdue Tae Hyun Hwang y el estudiante de doctorado Ahmad Al-Kukhun. Vale resaltar que la universidad ya ha presentado una solicitud de patente sobre la nueva tecnología.

Otra de las ventajas del nuevo proceso es que permite aprovechar los residuos de calor que producen las células de combustible para hacer funcionar el reactor de generación de hidrógeno en los vehículos. Es importante considerar que durante el funcionamiento del sistema se crea justamente un volumen considerable de residuos de calor, que en otros enfoques no puede capitalizarse.

Es que las pilas de combustible de hidrógeno que generan electricidad para hacer funcionar un motor eléctrico trabajan a unos 85 grados Celsius (185 grados Fahrenheit), cuando durante la termólisis el material debe ser calentado a más de 170 grados centígrados (330 grados Fahrenheit).

Resultados prometedores

De acuerdo a los resultados obtenidos durante la investigación, el proceso de hidrotermólisis permitió alcanzar alrededor de un 14 por ciento de concentración de hidrógeno en el borano de amoníaco, un porcentaje significativamente más alto que el rendimiento obtenido en otros sistemas experimentales reportados en la literatura científica sobre el tema.

Los investigadores determinaron que una concentración de 77 por ciento de borano de amoníaco es ideal para la producción de hidrógeno mediante el nuevo proceso. La investigación ha sido financiada por el Departamento de Energía de los Estados Unidos, y también ha obtenido una subvención a través del Energy Center en el Discovery Park de Purdue University.

Se espera que en un futuro cercano el proceso de hidrotermólisis pueda ser optimizado en mayor medida, hasta lograr que las células de combustible de hidrógeno permitan el funcionamiento de un vehículo o el mantenimiento de su autonomía durante un mínimo de 350 millas, antes de requerir la recarga de energía.

Al mismo tiempo, una investigación adicional busca desarrollar tecnologías de reciclaje para convertir los residuos acumulados en productos que puedan reutilizarse en el sistema. Vale destacar que esta nueva tecnología también puede aprovecharse para producir hidrógeno destinado a pilas de combustible a emplearse en dispositivos electrónicos portátiles, más allá de su uso en automóviles.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente