Tendencias21

Obama denuncia brutalidad e intimidación, pero no de Israel

Cuando el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, habló en la Asamblea General de la ONU, fue muy franco en sus críticas a Rusia por intimidar a Ucrania, a Siria por la brutalidad contra su propio pueblo, y a los terroristas de todos los colores políticos por la muerte y la destrucción que azotan a […]

Abu Mohammed, cuya familia perdió su casa tras un bombardeo de Israel, desentierra papeles entre los escombros de un edificio de oficinas del gobierno en Gaza. Crédito: Eva Bartlett/IPS

Abu Mohammed, cuya familia perdió su casa tras un bombardeo de Israel, desentierra papeles entre los escombros de un edificio de oficinas del gobierno en Gaza. Crédito: Eva Bartlett/IPS

Por Thalif Deen
NACIONES UNIDAS, Sep 26 2014 (IPS)

Cuando el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, habló en la Asamblea General de la ONU, fue muy franco en sus críticas a Rusia por intimidar a Ucrania, a Siria por la brutalidad contra su propio pueblo, y a los terroristas de todos los colores políticos por la muerte y la destrucción que azotan a Iraq, Siria, Yemen y Somalia. 

Pero como señaló con razón el diario New York Times, Obama solo hizo una referencia “fugaz” a Israel y Palestina en su discurso de 47 minutos ante el organismo mundial el miércoles 24.»Lo notable… es que a pesar de la tensión en la región,… del bombardeo israelí de Gaza,… de la larga y prohibitiva ocupación, a pesar de todo esto, los palestinos siguen siendo razonables y están dispuestos a sentarse a discutir”: Vijay Prashad.

Gran parte de lo que dijo Obama sobre la “brutalidad” del gobierno de Bashar al Assad en Siria y sus críticas a “un mundo en el que una nación puede volver a trazar las fronteras de otra” se aplica directamente a Israel, opinó Nadia Hijab, directora de la organización independienteAl Shabaka, Red de Políticas de Palestina, en diálogo con IPS.

“Sr. Obama, el mundo sería mucho más justo si Estados Unidos dejara de pagarle la cuenta a Israel por sus graves violaciones a los derechos humanos y el derecho internacional”, subrayó Hijab, dirigiéndose directamente al presidente estadounidense.

En su discurso, repleto de ejemplos de doble moral política, Obama evitó mencionar la masacre y la destrucción que causó Israel con sus bombardeos y ataques aéreos en Gaza, mediante el uso de armas proporcionadas principalmente por Estados Unidos, durante la guerra que duró 50 días y terminó el 26 de agosto.

“La agresión rusa en Europa recuerda los días en que los países grandes pisoteaban a los pequeños en la búsqueda de la ambición territorial”, dijo Obama. Léase: Israel y sus asentamientos ilegales en los territorios ocupados.

“La brutalidad de los terroristas en Siria e Iraq nos obliga a mirar hacia el corazón de las tinieblas”, continuó. Léase: la brutalidad de Israel en Gaza en 2014 y la muerte de más de 2.100 palestinos, en su mayoría civiles.

Cada uno de estos problemas exige una atención urgente, aseguró el presidente estadounidense. Pero también son síntomas de un problema más amplio, el fracaso de nuestro sistema internacional para mantener el ritmo de un mundo interconectado, agregó.

Obama también declaró que hay una visión del mundo en la que rige la ley del más fuerte, en la que una nación puede volver a trazar las fronteras de otra. Léase: Israel tras la guerra de los Seis Días en 1967 y su determinación por aferrarse al botín de guerra, a pesar de las resoluciones contrarias del Consejo de Seguridad.

Y continuó: “Estados Unidos representa algo diferente. Creemos que el derecho hace la fuerza, que los países más grandes no deberían ser capaces de intimidar a los más pequeños, y que la gente debería ser capaz de elegir su propio futuro”. Léase: Israel, armado por Washington, que utilizó su poderío militar para demostrar la ley del más fuerte.

Y estas son verdades simples, pero tienen que ser defendidas, agregó.

También sostuvo que Estados Unidos busca una solución diplomática a la cuestión nuclear iraní, como parte de su compromiso para detener la proliferación de las armas nucleares. Léase: Israel, el único país en Medio Oriente con este tipo de armas y la reticencia de Washington por impulsar la erradicación de las mismas en la conflictiva región.

Vijay Prashad, profesor de estudios internacionales en la universidad estadounidense Trinity College, dijo a IPS que es interesante que Obama quiera aislar el conflicto entre Israel y Palestina de las recientes crisis en Medio Oriente.

“¿Eso es posible?”, se preguntó.

“¿Acaso la ocupación israelí de Palestina no fue uno de los factores principales de la radicalización de los jóvenes en la región?”, añadió Prashad, en referencia a la preocupación de Obama por el extremismo juvenil, especialmente en Medio Oriente.

“Lo notable… es que a pesar de la tensión en la región,… del bombardeo israelí en Gaza,… de la larga y prohibitiva ocupación, a pesar de todo esto, los palestinos siguen siendo razonables y están dispuestos a sentarse a discutir”, comentó Prashad, autor del libro Arab Spring, Libyan Winter (Primavera árabe, invierno libio).

Dijo que sigue existiendo, incluso en Gaza, maltratada social y psicológicamente, el consenso por una solución política. Obama debería haberlo mencionado, destacó.

Al término de su discurso, Obama dijo que el statu quo en Cisjordania y Gaza es insostenible.

“No podemos darnos el lujo de darle la espalda a este esfuerzo, no cuando se disparan misiles contra israelíes inocentes, o se nos arrebata la vida de tantos niños palestinos en Gaza”, afirmó.

“Mientras yo sea presidente, vamos a defender el principio de que los israelíes, palestinos, la región y el mundo será más justo y más seguro con dos estados viviendo lado a lado, en paz y seguridad”, declaró Obama.

Prashad dijo que Obama se refería al giro hacia la derecha de la sociedad israelí, y que le habló a estos intereses que están en contra de la paz y las negociaciones.

La segunda parte de lo que dijo Obama es muy importante, según Prashad. “Pero se ve reducida por la ausencia del primer punto: que los palestinos siguen siendo razonables a pesar de la guerra y las crisis”, agregó.

Editado por Kanya D’Almeida / Traducido por Álvaro Queiruga

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/09/obama-denuncia-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21