Tendencias21

ONU consternada por arremetida del ébola

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), que trabaja en situación de emergencia para combatir el brote de ébola en el occidente de África, está preocupada por el aislamiento que padecen las naciones más azotadas por la enfermedad, y que puede ser aún mayor. “Es un temor psicológico”, dijo a IPS el secretario general del […]

Anthony Banbury, jefe de la Misión de las Naciones Unidas para la Respuesta de Emergencia al Ébola, visita un sitio de entierros seguros para víctimas de la enfermedad en Freetown, Sierra Leona. Crédito: UN Photo/Ari Gaitanis

Anthony Banbury, jefe de la Misión de las Naciones Unidas para la Respuesta de Emergencia al Ébola, visita un sitio de entierros seguros para víctimas de la enfermedad en Freetown, Sierra Leona. Crédito: UN Photo/Ari Gaitanis

Por Thalif Deen
NACIONES UNIDAS, Nov 19 2014 (IPS)

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), que trabaja en situación de emergencia para combatir el brote de ébola en el occidente de África, está preocupada por el aislamiento que padecen las naciones más azotadas por la enfermedad, y que puede ser aún mayor.

“Es un temor psicológico”, dijo a IPS el secretario general del foro mundial, Ban Ki-moon. “Y hay una reacción en cadena”.

Ban advirtió que no deberían tomarse medidas que no estén basadas en evidencias científicas y médicas.

También señaló que la lucha contra el ébola es una “alta prioridad” para la ONU, y admitió ser consciente de que la enfermedad ha tenido un “fuerte impacto en todo el espectro de nuestras vidas”.

La advertencia del secretario general resonó en el Norte de África, después que Marruecos se negó a ser anfitrión de la Copa Africana de Naciones 2015 en las fechas previstas, entre el 17 de enero y el 8 de febrero, por temor a que se propagase el virus del ébola en el país durante la competencia.

“Esta decisión está motivada principalmente por los riesgos médicos que este virus impondría a la salud” de todos los africanos, declaró a la prensa el ministro de Deportes de Marruecos, Mohammad Ouzzine.

El periódico estadounidense The New York Times señaló que “el temor a la propagación del ébola ahora ha puesto en jaque al torneo de fútbol más importante de África”.

En respuesta, la Confederación Africana de Fútbol retiró el 11 de noviembre a Marruecos la organización del campeonato bienal de ese deporte, lo sustituyó por Guinea Ecuatorial, y vetó la participación de la selección magrebí en las próximas dos copas continentales.

Los tres países del occidente de África más afectados por el ébola son Liberia, Guinea y Sierra Leona. Marruecos pertenece al norte del continente.

En julio, Seychelles perdió el derecho a un partido tras negarse a permitir que un equipo de Sierra Leona ingresara al país por preocupaciones en torno al ébola.

Mientras, circulan reportes no confirmados de que cascos azules de Filipinas que volvieron a su país luego de haber estado en Liberia, fueron temporariamente ubicados en una isla cerca de Luzon o a bordo de un barco.

Ante una consulta al respecto, el viceportavoz de la ONU Farhan Haq dijo a los periodistas que una vez que los cascos azules han completado sus misiones, estos soldados quedan bajo la autoridad de sus respectivos gobiernos.

Ban señaló a IPS que está agradecido a los países que han comprometido “enormes recursos” para combatir el ébola.

Entre ellos figuran Estados Unidos, Gran Bretaña, China, Japón, Francia y otros varios europeos.

Ban destacó a Estados Unidos por aportar unos 4.000 soldados, y a Cuba por brindar cientos de funcionarios médicos en la lucha contra la enfermedad.

El martes 18, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, urgió al Congreso legislativo que apruebe fondos de emergencia por 6.180 millones de dólares, que solicitó el día 6 para contribuir a frenar el avance del ébola, y también para proteger a los ciudadanos estadounidenses.

Ban espera que efectivamente los legisladores estadounidenses acojan el pedido de Obama.

Según la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), los requisitos financieros generales se estiman en 988 millones de dólares, de los cuales 60 por ciento ya se aportó.

Además, también hay un fondo fiduciario, para el cual se han comprometido 58,7 millones de dólares.

Anthony Banbury, jefe de la Misión de las Naciones Unidas para la Respuesta de Emergencia al Ébola, dijo a la Asamblea General que este flagelo “es un enemigo de temer, y no ganaremos la batalla persiguiéndolo”.

La cantidad de muertos ya excede el “nefasto hito” de 5.000, principalmente en Liberia, Guinea y Sierra Leona, y es probable que el número real sea mucho más alto, agregó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó unos 13.000 casos de ébola en ocho países: los tres más afectados del occidente de África más Estados Unidos, España, Malí, Nigeria y Senegal.

Mientras la crisis continúa, unos 3.300 niños han quedado huérfanos por culpa del virus, y los precios de los alimentos han aumentado en los tres países más azotados, donde también hubo escuelas que cerraron sus puertas y comerciantes se niegan a colocar sus productos en el mercado.

En la cumbre anual del Grupo de los 20 (G-20) países industrializados y emergentes que tuvo lugar los días 15 y 16 de este mes en Brisbane, Australia, Ban dijo: “La proporción de nuevos casos da señales de estar enlenteciéndose en algunas de las partes más golpeadas de Liberia, Guinea y Sierra Leona. Pero mientras se reduce en un área, aumenta en otras”.

Y la transmisión continúa superando a la respuesta, agregó en el cierre de la cumbre, que tuvo como anfitrión al primer ministro australiano Tony Abbott.

El jefe de Estado urgió al G-20 a intensificar sus esfuerzos para poder “cumplir la meta de 70/70: aislar y tratar 70 por ciento de todos los casos de ébola y brindar entierros seguros y dignos a 70 por ciento de aquellos que fallecen”.

Abbott dijo que la comunidad internacional también debe abordar los impactos secundarios sobre la atención a la salud, la educación y la carestía de los alimentos causada por una alteración de la agricultura que podría provocar una importante crisis alimentaria que afectaría a un millón de personas en toda la región.

“Es importante que no aislemos más a estos tres países imponiendo restricciones a los viajes. Esto no impedirá la propagación del virus: simplemente dificultará nuestros esfuerzos por movilizar apoyo”, sostuvo.

Según la OMS, hay evidencias de que la incidencia de casos ya no está aumentando en Guinea y Liberia, pero drásticos incrementos persisten en Sierra Leona.

 

Editado por Kitty Stapp

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/11/onu-consternada…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21