Tendencias21
Partido de Gbagbo se recupera de cara a elecciones marfileñas

Partido de Gbagbo se recupera de cara a elecciones marfileñas

Parado frente al estadio Palais des Sports en Abiyán, la capital económica de Costa de Marfil, Armand Konan vende vídeos y discursos del exmandatario Laurent Gbagbo. “La gente debe recordar lo que decía… Es nuestro presidente y lo queremos de nuevo”, dijo a IPS. Mientras Gbagbo espera su juicio en la Corte Penal Internacional (CPI), […]

El artículo Partido de Gbagbo se recupera de cara a elecciones marfileñas fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Pascal Affi N’Guessan, el nuevo presidente del FPI. Crédito: Marc-André Boisvert/IPS

Pascal Affi N’Guessan, el nuevo presidente del FPI. Crédito: Marc-André Boisvert/IPS

Por Marc-Andre Boisvert
ABIYÁN, Feb 26 2014 (IPS)

Parado frente al estadio Palais des Sports en Abiyán, la capital económica de Costa de Marfil, Armand Konan vende vídeos y discursos del exmandatario Laurent Gbagbo. “La gente debe recordar lo que decía… Es nuestro presidente y lo queremos de nuevo”, dijo a IPS.

Mientras Gbagbo espera su juicio en la Corte Penal Internacional (CPI), su partido, el Frente Popular Marfileño (FPI, por sus siglas en francés), recupera lentamente su poder en esta nación de África occidental.

La CPI acusa a Gbagbo de crímenes contra la humanidad por su supuesto papel en la crisis post-electoral de 2010 y 2011. Más de 3.000 personas murieron en la violencia desatada luego de que el entonces mandatario se negara a aceptar la victoria de Allassane Ouattara, quien ahora ocupa la Presidencia.

Costa de Marfil se prepara para celebrar nuevos comicios presidenciales en 2015, pero el FPI, una de las fuerzas políticas más importantes del país, aún no ha definido su postura. Todavía no ha presentado candidato y no descarta realizar un boicot, como hizo en las elecciones legislativas de 2012.

Entre la paredes del Palais des Sports, unas 2.500 personas coincidieron con Konan en la convención del FPI, celebrada entre el 21 y el 23 de este mes. Fue el primer gran mitin del partido permitido en Abiyán por las autoridades desde la crisis.

La convención demostró que, aunque el expresidente continúa recluido en el complejo penitenciario holandés de Scheveningen, su influencia sigue siendo grande.

“Esta convención es un tributo a él. Estamos decididos a luchar por su liberación”, dijo Pascal Affi N’Guessan, el nuevo presidente del FPI, en medio de aplausos.

Affi N’Guessan instó al gobierno a “invertir en la paz” y a asegurar que “haya condiciones de paz y seguridad para que cada marfileño tenga la garantía de vivir y trabajar sin temor”.

El líder político, que aún reivindica la victoria de su partido en las elecciones de 2010, predijo un regreso al gobierno. “El FPI pronto volverá al poder a través de la única forma que nos enseñaron: una transición pacífica a la democracia”.

 “Bakayokozación”

Henriette Broh es una seguidora incondicional del FPI y rechaza cualquier alternativa a “Koudou”, como muchos llaman cariñosamente a Gbagbo. Ella está segura de que, para las elecciones de 2015, su líder estará libre y ella podrá votarlo nuevamente.

“Laurent Gbagbo será liberado pronto. Eso es lo que Dios quiere. Y volverá a limpiar este caos hecho por Ouattara. ¡Son ladrones! Robaron las elecciones, y ahora roban el dinero”, dijo a IPS esta mujer de 50 años.

Como muchos de sus compatriotas, ella acusa al gobierno de Ouattara de haber “secuestrado” la economía y de favorecer a sus partidarios en todos los niveles de la administración.

Los marfileños incluso crearon una palabra para definir este fenómeno: “Bakayokozación”, el agrupamiento de figuras políticas de apellido Bakayoko (aunque no necesariamente de la misma familia) en torno al presidente Ouattara. Entre ellas se destaca el ministro del Interior, Hamed Bakayoko.

“¿Un crecimiento de casi 10 por ciento? Ningún marfileño ha visto (los beneficios de) esto. El costo de vida es el más alto de que se tenga registro. El gobierno está mintiendo”, dijo Anselme, otro militante del FPI que prefirió no dar su apellido por miedo a represalias.

¿Una mesa redonda nacional?

Desde agosto pasado, el presidente Ouattara hizo varios intentos de diálogo abierto con el FPI. Los líderes de la oposición se reunieron con el gobierno en varias ocasiones, y ha habido constantes rumores –nunca confirmados– de que se formaría una coalición nacional.

Pero se necesitarán más que conversaciones para convencer a los partidarios del FPI de que olviden lo ocurrido en los últimos años.

Varios líderes del partido, algunos de los cuales participaron de la convención esta semana, estuvieron en la cárcel tras la caída del gobierno de Gbagbo en abril de 2011 o se exiliaron en otros países. Entre los detenidos estuvo el propio Affi N’Guessan, quien recuperó su libertad el 6 de agosto de 2013.

Otros continúan encarcelados o tienen sus cuentas bancarias congeladas y denuncian haber sido desalojados de sus hogares.

El domingo 23, el FPI cerró la convención con una movilización en el lugar histórico del partido, la Plaza Ficgayo, en el barrio de Yopougon, bastión de Gbagbo.

En ese acto, Affi N’Guessan pidió una “justicia real” para el expresidente.

“Para que haya una efectiva, sincera y franca reconciliación, tenemos que alejarnos de la justicia del vencedor. Tenemos que liberar a los que todavía están en prisión, porque están allí debido a la justicia del vencedor”, afirmó.

Pero, mientras tanto, en un barrio baluarte de Ouattara, el Colectivo de Víctimas de Costa de Marfil protestaba contra la liberación de aquellos que acusa de ser responsables de la violencia post-electoral y contra la “interferencia política en el sistema judicial”.

Doudou Diene, experto de la Organización de las Naciones Unidas en derechos humanos y quien visitó Costa de Marfil la semana pasada, también llamó a procesar a los responsables de la violencia.

“Hay considerables progresos, pero todavía se necesita hacer más en términos de diálogo político”, sostuvo.

En una parada de autobuses en Abiyán, Awa Konate, estudiante de derecho de 25 años, coincidió con Diene y señaló que el FPI debía involucrarse en el proceso político para evitar nuevas crisis.

“No voté por el FPI, pero casi la mitad de los marfileños lo hicieron. Hay que respetar eso. Estamos cansados de las crisis”, sostuvo.

“El gobierno y Gbagbo ahora deben hablar. La gente no debe morir por los políticos, y tenemos que asegurarnos de que esto no vuelva a ocurrir. Todavía tenemos que hallar un equilibrio entre impunidad y permitir que el FPI se convierta en una oposición constructiva”.

Artículos relacionados

El artículo Partido de Gbagbo se recupera de cara a elecciones marfileñas fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/02/partido-de-gbag…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los rollos del Mar Muerto podrían remontarse hasta el Antiguo Testamento, según la IA 6 junio, 2025
    La IA sugiere que los manuscritos del Mar Muerto se remontan hasta el Antiguo Testamento, por lo que serían mucho más antiguos de aquello que se pensaba hasta hoy: el modelo ha analizado las imágenes digitalizadas de los pergaminos, estudiando la curvatura y la geometría de las trazas de tinta en la escritura presente en […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • 60 millones de años de ecosistemas estables nos enseñan sobre la pérdida de especies actual 6 junio, 2025
    Dos cambios ambientales importantes han provocado transformaciones globales en grandes comunidades de herbívoros en los últimos 60 millones de años. Los investigadores han logrado demostrar cómo estos ecosistemas se mantuvieron notablemente resistentes a pesar de la extinción de algunas especies, la aparición de otras y las variaciones en el entorno.
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Un nuevo adelanto en fusión nuclear nos acerca a la energía limpia e ilimitada 6 junio, 2025
    El estelarizador Wendelstein 7-X de Alemania ha establecido un nuevo punto de referencia para los reactores de fusión nuclear, acercando un poco más a la realidad al sueño de la energía limpia y casi ilimitada.
    Redacción T21
  • El océano se apaga: un silencioso oscurecimiento amenaza la vida marina 6 junio, 2025
    En las profundidades del océano, donde la luz es vida, una sombra avanza silenciosa. Más de una quinta parte de la superficie marina mundial se ha oscurecido en las dos últimas décadas, reduciendo la zona fótica —el hábitat de la mayoría de los seres marinos— y desencadenando una crisis ecológica de alcance planetario.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21