Tendencias21
Partido de Gbagbo se recupera de cara a elecciones marfileñas

Partido de Gbagbo se recupera de cara a elecciones marfileñas

Parado frente al estadio Palais des Sports en Abiyán, la capital económica de Costa de Marfil, Armand Konan vende vídeos y discursos del exmandatario Laurent Gbagbo. “La gente debe recordar lo que decía… Es nuestro presidente y lo queremos de nuevo”, dijo a IPS. Mientras Gbagbo espera su juicio en la Corte Penal Internacional (CPI), […]

El artículo Partido de Gbagbo se recupera de cara a elecciones marfileñas fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Pascal Affi N’Guessan, el nuevo presidente del FPI. Crédito: Marc-André Boisvert/IPS

Pascal Affi N’Guessan, el nuevo presidente del FPI. Crédito: Marc-André Boisvert/IPS

Por Marc-Andre Boisvert
ABIYÁN, Feb 26 2014 (IPS)

Parado frente al estadio Palais des Sports en Abiyán, la capital económica de Costa de Marfil, Armand Konan vende vídeos y discursos del exmandatario Laurent Gbagbo. “La gente debe recordar lo que decía… Es nuestro presidente y lo queremos de nuevo”, dijo a IPS.

Mientras Gbagbo espera su juicio en la Corte Penal Internacional (CPI), su partido, el Frente Popular Marfileño (FPI, por sus siglas en francés), recupera lentamente su poder en esta nación de África occidental.

La CPI acusa a Gbagbo de crímenes contra la humanidad por su supuesto papel en la crisis post-electoral de 2010 y 2011. Más de 3.000 personas murieron en la violencia desatada luego de que el entonces mandatario se negara a aceptar la victoria de Allassane Ouattara, quien ahora ocupa la Presidencia.

Costa de Marfil se prepara para celebrar nuevos comicios presidenciales en 2015, pero el FPI, una de las fuerzas políticas más importantes del país, aún no ha definido su postura. Todavía no ha presentado candidato y no descarta realizar un boicot, como hizo en las elecciones legislativas de 2012.

Entre la paredes del Palais des Sports, unas 2.500 personas coincidieron con Konan en la convención del FPI, celebrada entre el 21 y el 23 de este mes. Fue el primer gran mitin del partido permitido en Abiyán por las autoridades desde la crisis.

La convención demostró que, aunque el expresidente continúa recluido en el complejo penitenciario holandés de Scheveningen, su influencia sigue siendo grande.

“Esta convención es un tributo a él. Estamos decididos a luchar por su liberación”, dijo Pascal Affi N’Guessan, el nuevo presidente del FPI, en medio de aplausos.

Affi N’Guessan instó al gobierno a “invertir en la paz” y a asegurar que “haya condiciones de paz y seguridad para que cada marfileño tenga la garantía de vivir y trabajar sin temor”.

El líder político, que aún reivindica la victoria de su partido en las elecciones de 2010, predijo un regreso al gobierno. “El FPI pronto volverá al poder a través de la única forma que nos enseñaron: una transición pacífica a la democracia”.

 “Bakayokozación”

Henriette Broh es una seguidora incondicional del FPI y rechaza cualquier alternativa a “Koudou”, como muchos llaman cariñosamente a Gbagbo. Ella está segura de que, para las elecciones de 2015, su líder estará libre y ella podrá votarlo nuevamente.

“Laurent Gbagbo será liberado pronto. Eso es lo que Dios quiere. Y volverá a limpiar este caos hecho por Ouattara. ¡Son ladrones! Robaron las elecciones, y ahora roban el dinero”, dijo a IPS esta mujer de 50 años.

Como muchos de sus compatriotas, ella acusa al gobierno de Ouattara de haber “secuestrado” la economía y de favorecer a sus partidarios en todos los niveles de la administración.

Los marfileños incluso crearon una palabra para definir este fenómeno: “Bakayokozación”, el agrupamiento de figuras políticas de apellido Bakayoko (aunque no necesariamente de la misma familia) en torno al presidente Ouattara. Entre ellas se destaca el ministro del Interior, Hamed Bakayoko.

“¿Un crecimiento de casi 10 por ciento? Ningún marfileño ha visto (los beneficios de) esto. El costo de vida es el más alto de que se tenga registro. El gobierno está mintiendo”, dijo Anselme, otro militante del FPI que prefirió no dar su apellido por miedo a represalias.

¿Una mesa redonda nacional?

Desde agosto pasado, el presidente Ouattara hizo varios intentos de diálogo abierto con el FPI. Los líderes de la oposición se reunieron con el gobierno en varias ocasiones, y ha habido constantes rumores –nunca confirmados– de que se formaría una coalición nacional.

Pero se necesitarán más que conversaciones para convencer a los partidarios del FPI de que olviden lo ocurrido en los últimos años.

Varios líderes del partido, algunos de los cuales participaron de la convención esta semana, estuvieron en la cárcel tras la caída del gobierno de Gbagbo en abril de 2011 o se exiliaron en otros países. Entre los detenidos estuvo el propio Affi N’Guessan, quien recuperó su libertad el 6 de agosto de 2013.

Otros continúan encarcelados o tienen sus cuentas bancarias congeladas y denuncian haber sido desalojados de sus hogares.

El domingo 23, el FPI cerró la convención con una movilización en el lugar histórico del partido, la Plaza Ficgayo, en el barrio de Yopougon, bastión de Gbagbo.

En ese acto, Affi N’Guessan pidió una “justicia real” para el expresidente.

“Para que haya una efectiva, sincera y franca reconciliación, tenemos que alejarnos de la justicia del vencedor. Tenemos que liberar a los que todavía están en prisión, porque están allí debido a la justicia del vencedor”, afirmó.

Pero, mientras tanto, en un barrio baluarte de Ouattara, el Colectivo de Víctimas de Costa de Marfil protestaba contra la liberación de aquellos que acusa de ser responsables de la violencia post-electoral y contra la “interferencia política en el sistema judicial”.

Doudou Diene, experto de la Organización de las Naciones Unidas en derechos humanos y quien visitó Costa de Marfil la semana pasada, también llamó a procesar a los responsables de la violencia.

“Hay considerables progresos, pero todavía se necesita hacer más en términos de diálogo político”, sostuvo.

En una parada de autobuses en Abiyán, Awa Konate, estudiante de derecho de 25 años, coincidió con Diene y señaló que el FPI debía involucrarse en el proceso político para evitar nuevas crisis.

“No voté por el FPI, pero casi la mitad de los marfileños lo hicieron. Hay que respetar eso. Estamos cansados de las crisis”, sostuvo.

“El gobierno y Gbagbo ahora deben hablar. La gente no debe morir por los políticos, y tenemos que asegurarnos de que esto no vuelva a ocurrir. Todavía tenemos que hallar un equilibrio entre impunidad y permitir que el FPI se convierta en una oposición constructiva”.

Artículos relacionados

El artículo Partido de Gbagbo se recupera de cara a elecciones marfileñas fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/02/partido-de-gbag…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La cultura declara también la emergencia climática 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21