Tendencias21
Pensar positivamente en el embarazo ayuda a los hijos en sus estudios

Pensar positivamente en el embarazo ayuda a los hijos en sus estudios

Una actitud positiva durante el embarazo está relacionada con una mayor habilidad científica de los hijos en su etapa académica. Ser consciente de que las propias decisiones afectan al futuro es un factor psicológico que influye en el desarrollo de la descendencia.

Pensar positivamente en el embarazo ayuda a los hijos en sus estudios

Un estudio realizado en la Universidad de Bristol (Inglaterra) ha demostrado que las mujeres embarazadas que tienen la creencia de que existe una conexión entre sus acciones y lo que les sucede tienen más probabilidades de que sus hijos desarrollen mejores habilidades matemáticas y científicas años después.
 

La investigación forma parte de una serie de estudios que  examinan un atributo de la personalidad paterna conocido como el «locus de control«. Este término psicológico hace referencia a la percepción de cada individuo sobre el control de su propia vida.
 

Las personas con un lugar de control externo creen que influyen más los factores que están fuera de alcance, como la suerte y las circunstancias, en el transcurso de sus acontecimientos vitales. Por ello, creen que tiene poco sentido hacer un esfuerzo en tomar decisiones que cambien su futuro. En cambio, las personas con un lugar de control interno, están más motivadas para la acción porque sienten que pueden influir en lo que sucederá.
 

El locus de control de los padres influye notablemente en la crianza de los hijos, y repercute en su desarrollo académico, psicológico e, incluso, en los hábitos alimentarios y de sueño, según esta investigación.
 

Locus de control prenatal
 

Los investigadores examinaron el locus de control (o lugar de control) utilizando respuestas de cuestionarios completados por más de 1600 mujeres embarazadas que participaron en el estudio  Los niños de los años 90. Luego analizaron el razonamiento matemático y científico y las habilidades de resolución de problemas de sus hijos a los 8, 11 y 13 años. Este estudio es uno de los primeros en vincular el locus de control prenatal de los padres a las habilidades matemáticas y científicas de sus hijos años después.
 

Los hallazgos revelan que las madres con un lugar de control interno antes de que naciera su hijo tenían más probabilidades de que fuera bueno en matemáticas y ciencias. En comparación con las madres con un lugar de control externo, las enfocadas internamente también tenían más probabilidades de proporcionarles a sus hijos dietas que ayudaran al desarrollo del cerebro, leerles historias con mayor frecuencia y mostrar interés en las tareas escolares y el progreso académico de sus hijos.

“Es generalmente conocido que el lugar de control de un niño está fuertemente asociado con sus logros académicos, pero hasta ahora no sabíamos si la orientación del lugar de control de las madres durante el embarazo tenía un papel que desempeñar en la primera infancia”, explica el profesor Jean Golding en un comunicado. “Gracias a los datos longitudinales del estudio Los niños de los años 90, ahora podemos hacer estas asociaciones”.
 

“Si nuestros hallazgos de que las actitudes y los comportamientos de las madres pueden tener un efecto en las capacidades académicas de sus hijos pueden replicarse, sugeriría que se deben hacer mayores esfuerzos para aumentar las oportunidades para que las madres sientan que sus comportamientos tendrán un resultado positivo para ellas mismas y sus hijos”, señala Golding. “Ayudaría a las generaciones futuras a criar niños sanos, seguros e independientes”.
 

El siguiente paso en esta investigación será comprobar que los hallazgos se replican en estudios internacionales. Se está planteando realizar un estudio de intervención para evaluar si alentar a las mujeres a tener un locus de control interno mejora el desarrollo académico de sus hijos.
 

Mejora en la calidad de vida de los niños
 

“Los hallazgos de nuestros estudios de futuros padres muestran que cuando esperan que los resultados de la vida se vinculen con lo que hacen, sus hijos comen mejor, duermen mejor y son más capaces de controlar sus emociones”, señala el profesor de psicología Candler Stephen Nowicki. “Esos niños, más adelante, también tienen más probabilidades de tener mayores logros académicos, menos dificultades personales y sociales relacionadas con la escuela y menos probabilidades de ser obesos”.
 

El locus de control no es permanente. “Es posible que un padre cambie su perspectiva. En el pasado hemos demostrado que los padres que aprenden a ver las conexiones entre lo que hacen y lo que les sucede a sus hijos mejoraron sus habilidades de crianza, lo que tendría un efecto positivo en la vida personal, social y académica de sus hijos”.

Referencia

Maternal Prenatal External Locus of Control and Reduced Mathematical and Science Abilities in Their Offspring: A Longitudinal Birth Cohort Study. J. Golding et al. Frontiers in Psychology, 8 February 2019. DOI: 10.3389/fpsyg.2019.00194.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los científicos descubren la forma de la luz 2 diciembre, 2024
    Utilizando una técnica innovadora, los investigadores han revelado la primera imagen detallada de un fotón individual, una sola partícula de luz. Este hallazgo clave no solamente nos acerca a conocer la "forma" de la luz, sino que además podría propiciar notables progresos en campos como la informática cuántica, los dispositivos fotovoltaicos o la fotosíntesis artificial, […]
    Redacción T21
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 1 diciembre, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Una paloma robótica revela cómo vuelan los pájaros 29 noviembre, 2024
    Un robot volador emplea una cola similar a la de un ave para mantener la estabilidad en vuelo, una técnica que podría permitir el diseño de aviones más aerodinámicos y eficientes, además de identificar con mayor detalle las técnicas aéreas de los pájaros. La eliminación de la cola trasera que utilizan obligatoriamente los aviones para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las estrellas más rápidas podrían ser naves intergalácticas naturales conducidas por extraterrestres 29 noviembre, 2024
    Con el fin de explorar la galaxia y buscar recursos, los extraterrestres inteligentes podrían necesitar convertir sus estrellas en naves espaciales naturales, según sugiere un investigador. De esta manera, no se trasladarían fuera de su hogar cósmico, sino que directamente lo llevarían con ellos. Algunos sistemas estelares conocidos podrían ajustarse a esta hipótesis e incluso […]
    Pablo Javier Piacente
  • Algunos de nuestros antepasados eran vecinos en África hace 1,5 millones de años 29 noviembre, 2024
    Luego de examinar fósiles de 1,5 millones de años descubiertos en la actual Kenia, en África Oriental, los científicos han identificado el primer ejemplo de dos conjuntos de huellas de homínidos diferentes realizadas casi al mismo tiempo y en la misma ubicación geográfica, demostrando la convivencia de estas especies arcaicas. El hallazgo proporcionará más información […]
    Redacción T21
  • Las señales submarinas se pueden espiar desde el aire: una barrera no tan segura 28 noviembre, 2024
    Un equipo de investigadores creó un dispositivo que utiliza el radar para espiar las señales acústicas submarinas, decodificando las pequeñas vibraciones que las mismas producen en la superficie del agua. La técnica también podría identificar la ubicación aproximada del emisor de las transmisiones, encendiendo una alarma entre quienes creían que la seguridad de las comunicaciones […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría evolucionar aprendiendo del genoma humano: el algoritmo 28 noviembre, 2024
    Utilizando una versión informática de la estructura o diseño del genoma humano comprimida en un algoritmo, los científicos han dado los primeros pasos para lograr que las redes neuronales artificiales aprendan y evolucionen de una manera que refleja los procesos humanos y de todas las criaturas vivientes en la naturaleza, abriendo nuevas posibilidades de investigación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de construir el derecho de las generaciones futuras ante los irreversibles cambios planetarios 28 noviembre, 2024
    En España se está gestando una propuesta legislativa para proteger el bienestar de las generaciones futuras ante los profundos cambios que se están produciendo en el planeta, porque la inacción climática la pagarán sobre todo las personas que todavía no han nacido. Gales ya tiene una ley que está cambiando la forma de pensar sobre […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Una IA con la imagen de Jesús reemplaza al sacerdote en una iglesia suiza 28 noviembre, 2024
    Un dispositivo de realidad inmersiva compuesto por una pantalla en la que puede verse la imagen de Jesús funciona como un “avatar” espiritual: fue instalado durante unos meses en el sitio que ocupa habitualmente el párroco en el confesionario de una iglesia suiza, para escuchar a los creyentes e interactuar con ellos luego de ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Identifican una misteriosa fuente de rayos cósmicos cerca del Sistema Solar 28 noviembre, 2024
    Una nueva perspectiva sobre los orígenes de los electrones de rayos cósmicos de alta energía está arrojando luz sobre algunos fenómenos extremos en el espacio, e indica una misteriosa fuente de estas poderosas emisiones ubicada cerca de nuestro Sistema Solar. Los científicos determinaron que un púlsar a unos pocos miles de años luz de la […]
    Redacción T21