Tendencias21
Pensar "sí puedo" realmente mejora el rendimiento deportivo

Pensar "sí puedo" realmente mejora el rendimiento deportivo

Un estudio ‘online’ realizado en el Reino Unido con 44.000 personas ha demostrado que el entrenamiento mental puede mejorar el rendimiento en diversas tareas. Este entrenamiento mental puede realizarse mediante métodos como la automotivación, el imaginarse a uno mismo realizando una tarea e incluso viendo vídeos motivadores.

Pensar La formación online, mediante la automotivación y otros métodos, realmente puede ayudar a mejorar el rendimiento, según un estudio publicado en Frontiers in Psychology

Más de 44.000 personas participaron en un experimento para descubrir qué técnicas motivacionales funcionan realmente.

En conjunción con el BBC Lab UK -el laboratorio en línea de la televisión pública británica-, el profesor Andrew Lane, de la Universidad de Wolverhampton, y sus colegas estudiaron qué habilidades fisiológicas ayudarían a las personas a mejorar sus puntuaciones en un juego en línea.

Este estudio examinó si algún método de motivación era más eficaz para cualquier aspecto específico de una tarea. Los métodos probados fueron la auto-conversación, imágenes, y la planificación si-entonces.

En qué consisten

Las personas que usan el diálogo interno o auto-conversación, por ejemplo, se dicen a sí mismos: «Puedo hacerlo mejor la próxima vez». El método de imágenes consiste en imaginarse realizando la tarea en cuestión.

Cada una de estas habilidades psicológicas se aplicó a las cuatro partes de una tarea competitiva: proceso, resultados, control de la excitación, e instrucción.

Las mejoras más importantes en el rendimiento se observaron en los resultados tras la auto-charla (después de que los jugadores se dijeran a sí mismos: «Puedo mejorar mi mejor resultado»); y tras las imágenes (imaginándose a sí mismo jugando y reaccionando más rápido que la última vez).

La planificación si-entonces resultó ser uno de los métodos menos exitosos de este estudio, a pesar de ser una herramienta eficaz en el control de peso y otros problemas de la vida real. Vídeo

Los investigadores también encontraron que un corto vídeo motivacional podía mejorar el rendimiento de los jugadores.

Los participantes vieron un vídeo de corta duración antes de jugar un juego en línea. El coach de estos videos era, ni más ni menos, el cuatro veces medallista de oro olímpico Michael Johnson, atleta conocido por abogar por la preparación mental, además del entrenamiento físico.

Más de 44.000 personas participaron en el estudio, un número asombroso teniendo en cuenta que la mayoría de los experimentos psicológicos tienen menos de 300 participantes.

Los participantes fueron divididos en 12 grupos experimentales y un grupo de control, lo cual también es impresionante, señala el blog de Frontiers in Psychology, porque la mayoría de los estudios tienen dos o tres grupos experimentales. Referencia bibliográfica:

Andrew M. Lane, Peter Totterdell, Ian MacDonald, Tracey J. Devonport, Andrew P. Friesen, Christopher J. Beedie, Damian Stanley, Alan Nevill. Brief Online Training Enhances Competitive Performance: Findings of the BBC Lab UK Psychological Skills Intervention Study. Frontiers in Psychology (2016). DOI: 10.3389/fpsyg.2016.00413.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21