Tendencias21

Pensar «sí puedo» realmente mejora el rendimiento deportivo

Un estudio ‘online’ realizado en el Reino Unido con 44.000 personas ha demostrado que el entrenamiento mental puede mejorar el rendimiento en diversas tareas. Este entrenamiento mental puede realizarse mediante métodos como la automotivación, el imaginarse a uno mismo realizando una tarea e incluso viendo vídeos motivadores.

Pensar

La formación online, mediante la automotivación y otros métodos, realmente puede ayudar a mejorar el rendimiento, según un estudio publicado en Frontiers in Psychology

Más de 44.000 personas participaron en un experimento para descubrir qué técnicas motivacionales funcionan realmente.

En conjunción con el BBC Lab UK -el laboratorio en línea de la televisión pública británica-, el profesor Andrew Lane, de la Universidad de Wolverhampton, y sus colegas estudiaron qué habilidades fisiológicas ayudarían a las personas a mejorar sus puntuaciones en un juego en línea.

Este estudio examinó si algún método de motivación era más eficaz para cualquier aspecto específico de una tarea. Los métodos probados fueron la auto-conversación, imágenes, y la planificación si-entonces.

En qué consisten

Las personas que usan el diálogo interno o auto-conversación, por ejemplo, se dicen a sí mismos: «Puedo hacerlo mejor la próxima vez». El método de imágenes consiste en imaginarse realizando la tarea en cuestión.

Cada una de estas habilidades psicológicas se aplicó a las cuatro partes de una tarea competitiva: proceso, resultados, control de la excitación, e instrucción.

Las mejoras más importantes en el rendimiento se observaron en los resultados tras la auto-charla (después de que los jugadores se dijeran a sí mismos: «Puedo mejorar mi mejor resultado»); y tras las imágenes (imaginándose a sí mismo jugando y reaccionando más rápido que la última vez).

La planificación si-entonces resultó ser uno de los métodos menos exitosos de este estudio, a pesar de ser una herramienta eficaz en el control de peso y otros problemas de la vida real.

Vídeo

Los investigadores también encontraron que un corto vídeo motivacional podía mejorar el rendimiento de los jugadores.

Los participantes vieron un vídeo de corta duración antes de jugar un juego en línea. El coach de estos videos era, ni más ni menos, el cuatro veces medallista de oro olímpico Michael Johnson, atleta conocido por abogar por la preparación mental, además del entrenamiento físico.

Más de 44.000 personas participaron en el estudio, un número asombroso teniendo en cuenta que la mayoría de los experimentos psicológicos tienen menos de 300 participantes.

Los participantes fueron divididos en 12 grupos experimentales y un grupo de control, lo cual también es impresionante, señala el blog de Frontiers in Psychology, porque la mayoría de los estudios tienen dos o tres grupos experimentales.

Referencia bibliográfica:

Andrew M. Lane, Peter Totterdell, Ian MacDonald, Tracey J. Devonport, Andrew P. Friesen, Christopher J. Beedie, Damian Stanley, Alan Nevill. Brief Online Training Enhances Competitive Performance: Findings of the BBC Lab UK Psychological Skills Intervention Study. Frontiers in Psychology (2016). DOI: 10.3389/fpsyg.2016.00413.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21