Tendencias21

Philae completa su misión en el cometa y empieza a hibernar

El módulo de aterrizaje de la sonda Rosetta de la ESA, Philae, ha completado su misión científica principal tras casi 57 horas operando en la superficie del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko. La sonda mandó todos los datos de mantenimiento y científicos de los instrumentos que lleva a bordo, y completó todas las mediciones previstas, antes de que se le agotaran las baterías y comenzara a hibernar. Ahora tendrá que esperar a recibir rayos solares para poder cargarse de nuevo.

Philae completa su misión en el cometa y empieza a hibernar

El módulo de aterrizaje de la sonda Rosetta, Philae, ha completado su misión científica principal tras casi 57 horas operando en la superficie del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko.

Tras un periodo de incomunicación con Rosetta -enviada por la ESA, Agencia Espacial Europa-, Philae restableció contacto hasta las 00:36 GMT / 01:36 CET (la de España) del sábado. La sonda mandó todos los datos de mantenimiento y científicos de los instrumentos (incluyendo Rolis, Cosac, Ptolemy, SD2 y Consert). Se completan así todas las mediciones previstas para el último bloque de experimentos sobre la superficie.

Además, Philae fue elevada unos 4 centímetros y girada unos 35º en un intento de que recibiera más iluminación solar. Pero después de que los últimos datos científicos fueran enviados a Tierra, las baterías de Philae se consumieron, informa la ESA, en una nota de prensa de la ESA (Agencia Espacial Europea).

“Ha sido un enorme éxito, estamos todos encantados”, asegura Stephan Ulamec, jefe de misión de Philae en el Centro Aeroespacial Alemán DLR, que esta semana ha seguido los avances de Philae desde el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC), en Darmstadt (Alemania). "A pesar de los inesperados rebotes, y los consiguientes tres aterrizajes, todos nuestros instrumentos funcionaron; ahora hay que ver qué tenemos”.

Philae acabó situada en la sombra de una ladera el miércoles pasado, a las 17:32 GMT (hora del cometa, con un retraso de 28 minutos en la comunicación con la Tierra, via Rosetta).

Philae completa su misión en el cometa y empieza a hibernar

El lugar de aterrizaje

La búsqueda del lugar de aterrizaje final de Philae aún prosigue, con imágenes de alta resolución realizadas desde Rosetta. Philae, por su parte, ha enviado imágenes espectaculares de sus alrededores.

Las imágenes obtenidas durante el descenso revelan que la superficie del cometa está cubierta de polvo y restos de tamaños que van del milímetro a metros; las imágenes panorámicas muestran, en cambio, capas de un material más duro. Los científicos estudian ahora si en las muestras obtenidas por el perforador de Philae hay parte de este material.

“Aún existe la posibilidad de que en una etapa posterior de la misión, quizás cuando estemos más cerca del Sol y haya más luz, podamos despertar de nuevo la sonda y reestablecer la comunicación”, añade Stephan.

De ahora en adelante no será posible ningún contacto, a menos que llegue a los paneles solares luz suficiente como para despertar a Philae. Las posibilidades de que esto ocurra más adelante en la misión han aumentado después de que los controladores enviaran comandos para girar la sonda de forma que los paneles solares queden más expuestos a la luz solar.

Rosetta, mientras tanto, se ha alejado hasta situarse en una órbita a 30 kilómetros de la superficie, y el próximo 6 de agosto volverá a situarse a 20 km para acompañar al cometa en su viaje hacia el Sol. El máximo acercamiento de ambos -cometa y Rosetta- a nuestra estrella se producirá el 13 de agosto de 2015.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21