Tendencias21
Polémica ley de Internet turca en manos del presidente

Polémica ley de Internet turca en manos del presidente

Turquía está pendiente de la decisión del presidente Abdullah Gul, quien deberá ratificar o vetar una polémica ley que regula Internet y que para la oposición, la sociedad civil y la comunidad internacional constituye una restricción importante a la libertad de expresión. Gul dijo hace tres años que “no debe haber ninguna restricción para Internet”. […]

El artículo Polémica ley de Internet turca en manos del presidente fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

La policía de Estambul utiliza cañones de agua y gases lacrimógenos para dispersar manifestantes que protestan por la nueva ley de Internet. Crédito: Emrah Gurel/IPS.

La policía de Estambul utiliza cañones de agua y gases lacrimógenos para dispersar manifestantes que protestan por la nueva ley de Internet. Crédito: Emrah Gurel/IPS.

Por Ezgi Akin
ANKARA, Feb 14 2014 (IPS)

Turquía está pendiente de la decisión del presidente Abdullah Gul, quien deberá ratificar o vetar una polémica ley que regula Internet y que para la oposición, la sociedad civil y la comunidad internacional constituye una restricción importante a la libertad de expresión.

Gul dijo hace tres años que “no debe haber ninguna restricción para Internet”. Ahora los defensores de la libertad esperan que cumpla con su palabra, pero el jefe de Estado rara vez veta leyes.

Además, es uno de los miembros fundadores del gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP), de centroderecha, que presentó el proyecto aprobado el miércoles 12 por el parlamento, donde tiene mayoría.

La ley pasa por alto al Poder Judicial y autoriza al organismo estatal de telecomunicaciones, el TIB, a bloquear cualquier sitio web o contenido en una página individual de Internet en caso de quejas por violación a los derechos personales y a la privacidad.

La norma también permite a las autoridades rastrear los registros individuales de los internautas.

El proyecto causó gran preocupación en la Unión Europea (UE). Peter Stano, portavoz de Stefan Fule, el Comisario de Ampliación y Política Europea de Vecindad del bloque, dijo que la norma propone varias restricciones a la libertad de expresión.

“Esta ley genera serias inquietudes aquí. El público turco merece más información y más transparencia, no más restricciones”, declaró Stano.

Sin embargo, el gobierno turco sostiene que el proyecto busca proteger la privacidad de la población. El primer ministro Recep Tayyip Erdogan dijo que con la normativa existente se demoran unos cinco días en eliminar el contenido de la web, mientras la nueva norma reduciría ese lapso.

“No se va a quitar Internet, se la está poniendo bajo control”, aseguró Erdogan en un discurso televisado. “Percibir esto como censura es una crueldad. De hecho, esta ley hará que Internet sea más liberal”, sostuvo.

Para la oposición, la ley tiene “motivaciones políticas” y su objetivo es reforzar el control estatal sobre Internet para impedir que se divulgue información comprometedora, como por ejemplo una reciente investigación sobre corrupción oficial.

Los medios sociales en Internet fueron el canal principal por el cual se divulgaron documentos y grabaciones de conversaciones telefónicas intervenidas, entre ellas las de Erdogan y otros altos funcionarios gubernamentales, que demostrarían casos de corrupción.

La investigación, que comenzó el 17 de diciembre, ya hizo que cuatro ministros perdieran sus puestos por su presunta participación en irregularidades. Erdogan arguye que se trata de una “conspiración” para derrocar al gobierno.

Acusa a los seguidores del influyente clérigo Fethullah Gulen de pertenecer a un “Estado paralelo” responsable de la investigación.

Gulen, en exilio voluntario en Estados Unidos, fue en el pasado un estrecho aliado del gobierno de Erdogan y se cree que tiene muchos seguidores en Turquía, especialmente en el poder judicial y la policía. Los dos estarían enfrascados en una lucha de poder.

El legislador opositor Aykan Erdemir sostuvo que la ley es “un claro intento de censurar el reciente escándalo de soborno y corrupción” y es “contraria a los derechos humanos y las libertades básicas”.

“Esto va en contra de los Criterios de Copenhague (condiciones para la incorporación de un país como miembro pleno de la UE) y puede poner en riesgo las aspiraciones de Turquía” a ingresar al bloque de 28 países, dijo a IPS.

“Dejar que un burócrata tome una decisión sin una orden judicial es inaceptable. Esta es una violación de la presunción de inocencia”, agregó.

El nuevo proyecto de ley también exige que todos los proveedores de servicios de Internet se registren en una asociación nacional. La misma tendrá que bloquear un sitio o contenido en un plazo de cuatro horas luego de que reciba la orden del TIB. Los propietarios de las páginas de Internet podrán apelar la decisión ante los tribunales.

El proyecto también habilita a la asociación a llevar registros individuales de los internautas por dos años y compartirlos con las autoridades que los soliciten.

La Asociación Turca de Informática, organización de la sociedad civil que defiende la libertad de expresión en Internet, sostuvo que el proyecto “no es constructivo sino destructivo”.

“Tememos que esto genere autocensura, ya que los registros de los usuarios quedarán archivados. La gente tendrá miedo de visitar algunos sitios”, dijo a IPS İlker Tabak, subdirector de la asociación.

“Cerrarán los sitios web sin siquiera pedirles a sus propietarios que se defiendan. Tenemos un Estado gobernado por leyes, y la decisión de bloquear no debe dejarse a la iniciativa personal”.

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), organización internacional defensora de la libertad de expresión, con sede en Nueva York, alertó que el proyecto es una “medida radical de censura”.

“De aprobarse, las modificaciones a la de por sí restrictiva ley de Internet de Turquía agravarían el pésimo historial del país en materia de libertad de prensa… la libertad de Internet se deterioró de forma constante en Turquía desde hace algún tiempo”, según la organización.

Un periodista de Azerbaiyán que trabaja para el periódico turco en inglés Today’s Zaman tuvo que abandonar el país. “Las autoridades añadieron su nombre a una lista de personas que tienen prohibida la entrada” a Turquía después de que publicara comentarios críticos sobre Erdogan en la red social Twitter, informó el medio de prensa.

Mientras, organizaciones no gubernamentales instaron al presidente Gul que vete la ley. La mayor asociación empresarial de Turquía, TUSIAD, le envió una carta donde señala que la iniciativa “debe ser modificada” de acuerdo con la definición de los derechos humanos básicos, incluida la libertad de expresión.

El proyecto también generó protestas en las principales ciudades, como Estambul y Ankara. Cientos de manifestantes salieron a las calles en protesta y para ejercer presión sobre Gul.

La postura del presidente sobre la libertad en Internet es completamente diferente a la de Erdogan, que llegó a definir los medios sociales como la “peor amenaza” para las sociedades.

“Creo que no debería haber ninguna restricción en Internet. Todo el mundo debería ser capaz de utilizarlo libremente”, twitteó Gul en mayo de 2011.

El mandatario es uno de los líderes más activos en Twitter, con unos cuatro millones de seguidores hasta el momento. Hasip Kaplan, un legislador del prokurdo Partido por la Paz y la Democracia, dijo este viernes que, si Gul ratifica el proyecto de ley, perdería a uno de sus seguidores.

“Vamos a ver hasta qué punto el señor presidente es libertario. Creo que debería vetar (la ley). Si no, lo voy a borrar de mi Twitter, lo voy a dejar de seguir”, afirmó.

Artículos relacionados

El artículo Polémica ley de Internet turca en manos del presidente fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/02/polemica-ley-de…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una sinapsis artificial consigue ver casi como un humano 5 junio, 2025
    Los investigadores crearon un dispositivo de redes neuronales artificiales integradas con eficiencia energética y capacidades de visualización y discriminación de color casi humanas, demostrando un gran potencial para aplicaciones de visión por ordenador.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El calentamiento global ha convertido a la atmósfera en una fuerza sedienta 5 junio, 2025
    La demanda evaporativa atmosférica ha intensificado en un 40% la severidad de las sequías globales desde 1981, acelerando el avance del desierto incluso sobre regiones tradicionalmente húmedas. El calentamiento global está alterando profundamente los patrones hidrológicos planetarios, sugiere un estudio.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un bolígrafo magnético que puede detectar la enfermedad de Parkinson 5 junio, 2025
    Un bolígrafo con tecnología magnética capta los movimientos al escribir y los analiza mediante una red neuronal artificial y aprendizaje automático. Los primeros resultados son prometedores y podrían significar un gran avance en el diagnóstico del Parkinson.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21