Tendencias21
Pon color a tu app, y sácale el máximo partido

Pon color a tu app, y sácale el máximo partido

¿Alguna vez te has planteado la importancia de los colores en una app? ¿Has pensado en qué color es el idóneo para tu marca? Los colores tienen una influencia directa en los comportamientos del consumidor, y las empresas cada día son más conscientes de este hecho. Aprende cómo aprovecharlos al máximo en el desarrollo de tu app. Por Sara Guiral.

Pon color a tu app, y sácale el máximo partido

¿Alguna vez te has planteado la importancia de los colores en una app? ¿Has pensado en qué color es el idóneo para tu marca?

Quizás al trastear por tu smartphone te has dado cuenta que las apps de redes sociales como Facebook, Linkedin, Skype y Twitter son todas azules: no es casualidad.

Los colores tienen una influencia directa en los comportamientos del consumidor, y las empresas cada día son más conscientes de este hecho. Varios estudios nos ayudan a entender las reacciones emocionales de los consumidores frente un color.

Por ese motivo, cuando crees tu app, piensa en la importancia del color en la creación de tu identidad de marca. Piensa en los colores y en las posibles reacciones de tus futuros usuarios. Si ya la tienes creada, reflexiona sobre si estos colores son adecuados o no.

En la siguiente imagen verás algunos ejemplos de como algunas marcas, más que conocidas, emplean el color en sus logos y comunicaciones.

El idioma de los colores

Cómo ves, el rojo es un color que llama la atención (activa nuestra glándula pituitaria) por ello, se emplea para marcas llenas de “energía” o cuando queremos promocionar o destacar una promoción.

En cambio, el verde es el color de la paz, la salud y el crecimiento… si tu app es de tu tienda ecológica, es un color perfecto. El verde y el azul son colores que transmiten confianza a la par que compromiso.

Cuando crees tu app, evita caer en las generalizaciones, no son más que conceptos erróneos la mayoría de las veces… Las percepciones de los colores están sujetas a varias diferencias, así que cuando pienses en un color, piensa en tu contexto específico, y no en el impacto general de éste.

Saber quien es tu público objetivo y el escenario en el que te mueves es básico, puesto que según su ubicación geográfica y su cultura, este público tendrá una percepción del color completamente distinta.

Por ejemplo, en China, el blanco es el color de la mala suerte y de la muerte, y en occidente el blanco es pureza.También tienes que pensar en variables como la edad y el género de tu púbico para una correcta elección. KISSmetricss estudió las diferencias en la percepción del color entre los hombres y las mujeres con los siguientes resultados.

Color y sector

Asimismo, es importante ubicar tu negocio o servicio en un sector determinado. Puesto que hay sectores que ya tienen combinaciones de colores específicas. Por ejemplo, los blogs de salud y estilo de vida suelen emplear el verde como color estrella.

Según los colores que emplees en tu app puedes cambiar tus tasas de conversión. Parece imposible, pero pequeños cambios en nuestro diseño nos pueden ayudar a mejorar las tasas de retención y conversión.

En la realización de estos cambios no hay un color vencedor o mejor, simplemente, es la combinación correcta de estos colores.

Intenta crear una jerarquía, guiar el camino a tus usuarios para que vayan donde tu quieres que vayan. Este estudio te puede dar más pistas.

La primera pregunta

La primera pregunta que te deberías hacer es … ¿Qué emoción es la que quiero transmitir con mi app?

Según la imagen de marca que quieras transmitir a tu audiencia, deberás escoger un color u otro. Si quieres transmitir energía escogerás el rojo y si quieres transmitir confianza y cercanía escogerás el naranja.

Seguidamente, debes pensar en la coherencia de colores en tu app… Ésta es necesaria para crear una fuerte identidad de marca y una buena experiencia de usuario. Si utilizas los contrastes podrás guiar a tus usuarios e indicarles el camino.

Por ejemplo, si tu app es principalmente blanca y roja, para resaltar un botón en particular, puedes emplear el color amarillo u otro que se distinga del resto y muestre que se puede llevar a cabo una acción.

También, puedes jugar con los brillos y los contrastes de luz. Finalmente, te recomiendo que realices pequeños cambios y que hagas un seguimiento de éstos, mira como influencian en tus resultados. Cambiar un simple color de botón puede mejorarte las tasas de conversión, aunque parezca imposible. Tienes algún consejo más? Compártelo en los comentarios 🙂

Sara Guiral es Country Manager del app builder GoodBarber, una plataforma que permite crear apps sin conocimientos de programación.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: los científicos han desvelado que el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Producir energía limpia cultivada en hojas: ¿el camino hacia la sostenibilidad energética? 7 febrero, 2025
    Los científicos han desarrollado “nanoflores” de cobre que imitan la fotosíntesis, ofreciendo una nueva forma de convertir el dióxido de carbono en fuentes de combustible y productos químicos, transformando potencialmente las estrategias a través de las cuales generamos energía limpia.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los perros que son capaces de aprender permanecen jóvenes por más tiempo 7 febrero, 2025
    Los telómeros cumplen un papel crucial en la protección de los cromosomas: con el envejecimiento y la oxidación celular, se van acortando y promueven el deterioro de distintas funciones orgánicas. Un nuevo estudio ha demostrado que los perros domésticos (Canis lupus familiaris) que se mantienen entrenados y adquieren permanentemente nuevas capacidades preservan por más tiempo […]
    Pablo Javier Piacente / T21