Tendencias21

Potencial antídoto contra los efectos de la cocaína en el cerebro

Investigaciones realizadas con ratones por científicos de la Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos han revelado que la cocaína hace que las células del cerebro se autodevoren. Sin embargo, también revelan que un compuesto experimental llamado: CGP3466B podría frenar este efecto letal. Por Sandra Romero.

Potencial antídoto contra los efectos de la cocaína en el cerebro

Un estudio de la Universidad Johns Hopkins de EEUU  ha encontrado varios signos de autofagia o auto-canibalismo en las células cerebrales de ratones cuyas madres recibieron cocaína durante el embarazo.
 
«Hemos realizado autopsias para saber cómo las células mueren a causa de altas dosis de cocaína. Esa información nos ha dado una visión inmediata de cómo se puede utilizar un compuesto conocido para interferir en ese proceso, y evitar así el daño ocasionado”, explica sobre este trabajo Solomon Snyder, profesor de neurología en la Escuela de Medicina de dicha Universidad.
 
En 1990, Snyder descubrió que las células cerebrales utilizan moléculas de óxido nítrico gaseoso (que el propio organismo genera) para comunicarse. Estas moléculas –también las hay con la misma función de monóxido de carbono- han sido denominadas “neurotransmisores gaseosos”.
 
Tras este descubrimiento, el científico y su equipo pasaron varios años profundizando en el tema. Así fue como, en 2013, el equipo encontró que el óxido nitroso –además de servir para la comunicación interneuronal- estaba implicado en la muerte celular propiciada por la cocaína, a través de sus interacciones con una enzima llamada GAPDH.
 
Quedaba sin embargo aún por determinar con precisión por qué morían las células. Para averiguar este punto, el equipo examinó las células nerviosas del cerebro de ratones.
 
De la limpieza a la muerte
 
En general, explica Snyder, las células pueden morir por diferentes causas: temperaturas extremas, toxinas, trauma físico… O cometer » suicidio», de tres modos que están químicamente programados y controlados por proteínas diferentes.
 
Una forma de suicidio celular es la autofagia. Este «proceso de limpieza» celular es normal y muy necesario, pues libera a las células de desechos (exceso de orgánulos o aquellos deteriorados o aberrantes), secuestrándolos en vesículas interiores de doble membrana y liberándolos dentro del lisosoma (vacuola) para su descomposición y reciclado.  Sin embargo, cuando este proceso se acelera y se sale de control, causa la muerte celular, sigue diciendo Snyder.

Cocaína y antídoto
 
Midiendo los cambios en los niveles de proteínas que controlan la muerte celular y observando los cambios físicos de las células, los científicos constataron que la cocaína causa la muerte celular neuronal a través de la autofagia fuera de control.

 Por otro lado, el equipo probó la capacidad de un compuesto llamado “CGP3466B” -conocido por interrumpir las interacciones del óxido nítrico con la enzima GAPDH-, para poner fin a la autofagia inducida por la cocaína.
 
Asimismo, probaron otras sustancias químicas que se sabe previenen las otras dos formas de suicidio celular, pero sólo el CGP3466B protegió a las células nerviosas del cerebro de los ratones de la muerte provocada por la cocaína.
 
Potenciales aplicaciones
 
Estos resultados apuntan a la posibilidad de “ desarrollar nuevas terapias dirigidas a suprimir la toxicidad» de la cocaína para el cerebro, afirman los científicos. El equipo espera que, con el tiempo, su trabajo dé lugar a tratamientos que protejan a adultos y niños de los efectos devastadores de la cocaína en el cerebro.
 
Este mismo compuesto ya ha sido probado, de momento sin éxito, en la fase II de ensayos clínicos para tratar la enfermedad de Parkinson y la esclerosis lateral amiotrófica. Así que ya se sabe que es seguro para los seres humanos.

Aunque en 2013, otro estudio reveló que la adicción a la cocaína podía ser tratada con láser, en este no se contempló curar los efectos de la cocaína en el cerebro.

Referencia bibliográfica:

P. Guha,  M. M. Harraz, S. Snyder. Cocaine elicits autophagic cytotoxicity via a nitric oxide-GAPDH signaling cascade. PNAS (2016). DOI: 10.1073/pnas.1524860113.

 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21