Tendencias21
Primer atlas europeo de las tecnologías medioambientales

Primer atlas europeo de las tecnologías medioambientales

La Agencia Europea de Medioambiente acaba de lanzar el primer atlas europeo sobre tecnologías medioambientales que recoge en una única herramienta toda la información disponible sobre centros generadores de energía, de gestión y reciclaje de desechos, de transporte, de gestión de aguas, de motores y sistemas de motores, y de nanotecnología especializada en medioambiente, entre otros. También muestra información gráfica acerca de tecnologías medioambientales punteras que se están desarrollando en cada región de Europa, de manera que esta información sirva para mejorar políticas de gestión medioambiental a diversos niveles. Por Yaiza Martínez.

Primer atlas europeo de las tecnologías medioambientales

La Agencia Europea de Medioambiente (EEA acaba de presentar, en un encuentro informal celebrado entre el uno y el tres de junio en la ciudad alemana de Essen, un atlas sobre tecnología medioambiental en Europa, con el que se pretende ayudar a empresas privadas, organizaciones e instituciones públicas a encontrar con facilidad a los productores de técnicas de gestión medioambiental en el continente.

El encuentro de Essen, en el que se han reunido los ministros de medioambiente de los Estados Miembros, ha sido un foro de discusión sobre las oportunidades comerciales y medioambientales que ofrecen las innovaciones en materia de ecología, y en él se han contemplado las propuestas para una estrategia integrada que promueva las tecnologías óptimas para la correcta gestión de nuestro medioambiente. Una feria de negocios se desarrolló en paralelo con este encuentro, y en ella se exhibieron las más modernas tecnologías medioambientales.

Apoyo para la gestión medioambiental

Según publica la EEA en un comunicado, la información sobre tecnologías medioambientales es muy necesaria para ayudar al desarrollo de políticas, a empresas y a ciudadanos a determinar la mejor manera de afrontar los desafíos claves del medioambiente en la actualidad.

Aunque la información acerca de estas tecnologías ya existe, se encuentra muy dispersa a niveles nacionales y no resulta fácil de encontrar. Dado que uno de los papeles de la EEA es proporcionar la información necesaria, el atlas suministra datos sobre centros, principales instalaciones tecnológicas y compañías punteras de todo el continente.

El mapa ha sido desarrollado en colaboración con el ministerio alemán de medioambiente , y refleja las áreas de tecnología referidas en un informe de la presidencia alemana titulado “A new quality of life: a New Deal for economy, environment, and employment” (Una nueva calidad de vida: un nuevo acuerdo económico, medioambiental y de empleo).

En el atlas se detallan los centros generadores de energía, de gestión y reciclaje de desechos, de transporte, de gestión de aguas, de motores y sistemas de motores, y de nanotecnología especializada en medioambiente, entre otros.

Necesidad de recursos

Tal y como señalaba el informe alemán en el que se basa el atlas, en Europa, al igual que en el resto del mundo, se da una urgente necesidad de cambio de las estrategias políticas y económicas para que nuestros recursos sigan siendo suficientes.

La población mundial alcanzará los 9.000 millones de habitantes muy pronto, y cada vez hay más gente en el mundo usando los recursos limitados de energía de los que actualmente disponemos. Por tanto, éstos aumentan de precio continuamente y se convierten cada vez más en un precioso valor.

Como consecuencia, la destrucción del medioambiente se incrementa, con los consecuentes costes económicos. Por esta razón, se necesita la información detallada que ofrece el atlas (sobre compañías encargadas de la gestión de contaminantes, de la gestión de recursos, de control de actividades, etc.).

En qué consiste

El atlas, por tanto, es una herramienta en la que el usuario puede encontrar la información que necesita gracias a diversas aplicaciones. Por ejemplo, zooms que permiten visualizar áreas concretas en las que aparecen las empresas tecnológicas relacionadas con el medioambiente o las instalaciones especializadas. Los nombres de estas compañías aparecen desplegados en pantalla, con una breve información sobre sus características, sus direcciones y sus páginas webs o enlaces de información.

Las funciones de búsqueda del mapa han sido mejoradas con la instalación del programa Google Earth, que proporciona imágenes de satélite, mapas, terrenos y edificios en tres dimensiones, con información geográfica de todo el mundo.

Gracias a esta herramienta añadida, se pueden elegir localizaciones de cualquier área con vistas de satélite. Por otro lado, las búsquedas se pueden especificar con filtros temáticos y palabras clave, acerca de categorías tecnológicas relacionadas con el medioambiente, países, etc.

Los datos han sido obtenidos de una vasta serie de directorios de negocios nacionales, páginas amarillas y listas de miembros pertenecientes a las Cámaras de Comercio de cada país.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los rayos fueron fugaces impulsores de la vida en la Tierra 24 mayo, 2023
    El papel de los rayos en hacer que el nitrógeno esté disponible para la vida en la Tierra puede haber sido relativamente efímero, según un nuevo estudio. Los investigadores descubrieron que la composición isotópica observada en experimentos que reproducen el mecanismo de generación de nitrógeno por rayos no coincide con la del nitrógeno archivado en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Llamar mono a un ser humano es una aberración científica 24 mayo, 2023
    Los blancos caucásicos son los realmente parecidos a los monos antropomórficos: ambos tienen la piel blanca, el pelo liso y los labios finos, como los que insultan al jugador brasileño Vinicius. El pasado esclavista de España todavía está presente, basado en la creencia de que Dios creó a los blancos superiores, cuando según la ciencia […]
    Eduardo Costas, catedrático de Genética, UCM
  • El sonido puede procesar información igual que un sistema cuántico 24 mayo, 2023
    Las vibraciones del sonido pueden codificar y procesar información de la misma forma que lo hacen las computadoras cuánticas: imitan el comportamiento de los cúbits, la unidad básica de información de esta tecnología. Nuevo salto tecnológico en puertas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Demuestran la existencia de un antiguo océano en Marte 23 mayo, 2023
    Una nueva investigación basada en datos obtenidos por el rover chino Zhurong en Marte ha confirmado la presencia de un antiguo océano en la llanura norte del planeta rojo: el hallazgo se sustenta en la identificación de rocas sedimentarias marinas en la superficie marciana. Hasta el momento, estudios previos habían hallado evidencia de una gran […]
    Pablo Javier Piacente
  • Simulan científicamente el primer contacto con una inteligencia extraterrestre 23 mayo, 2023
    Un equipo global de artistas y científicos ha creado un mensaje simulado de una inteligencia extraterrestre hacia la Tierra, que estará disponible para su decodificación abierta mañana 24 de mayo a las 21 de España. En una presentación revolucionaria de “teatro global”, la iniciativa tiene como objetivo explorar el proceso de decodificación e interpretación de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren los planos más antiguos de la humanidad 23 mayo, 2023
    Dibujos grabados manualmente en roca hace entre 7.000 y 8.000 años muestran los planos de misteriosas mega estructuras descubiertas en los desiertos de Jordania y Arabia Saudita, que sorprenden por su precisión e inteligencia. Sin las herramientas actuales, un cartógrafo moderno no habría podido realizar esas maquetas.
    Redacción T21
  • La automatización de la creatividad nos abre a un mundo insospechado 23 mayo, 2023
    La Inteligencia Artificial Generativa se ha convertido en un tsunami que lo cambiará todo. Es el desarrollo informático de más rápida adopción en la historia de la tecnología. Y trae consigo la automatización de la creatividad: tú pones las ideas y la máquina pone el pincel o la pluma. Incluso ha puesto en apuros a […]
    Miguel Ormaetxea Arroyo
  • Múltiples y misteriosos objetos interestelares han ingresado a nuestro Sistema Solar 22 mayo, 2023
    Un nuevo estudio sugiere que además de Oumuamua, en 2017, y el cometa 2I Borisov, en 2019, es probable que muchos otros objetos interestelares (ISO) hayan sido “capturados” en algún momento por nuestro Sistema Solar, aunque el problema principal para su detección y análisis es que estos visitantes alienígenas no se quedan por mucho tiempo […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los humanos modernos surgieron en África a partir de la mezcla de grupos con similitudes anatómicas 22 mayo, 2023
    La evidencia contemporánea de ADN indica que los humanos modernos surgieron de la interacción de múltiples poblaciones que viven en todo el continente africano, según un nuevo estudio. Los especialistas destacaron que no fue importante la participación de especies arcaicas de Homo con grandes diferencias anatómicas, como se pensaba anteriormente. 
    Pablo Javier Piacente
  • Se puede observar lo que pasa en el universo sin salir de casa 22 mayo, 2023
    Un pequeño disco de 6 milímetros creado en laboratorio, que imita a los enormes discos cósmicos de 10.000 millones de kilómetros de longitud, puede revelar los secretos de cómo crecen los agujeros negros y cómo se forman las estrellas. El primer autor de esta investigación, Vicente Valenzuela-Villaseca, explica en la siguiente entrevista exclusiva cómo es […]
    Eduardo Martínez de la Fe