Tendencias21
Primer dispositivo de transmisión de datos a través del cuerpo humano

Primer dispositivo de transmisión de datos a través del cuerpo humano

La compañía japonesa NTT lleva años trabajando en la tecnología RedTacton que permite la transmisión de datos a través del cuerpo humano aprovechando los leves campos eléctricos del organismo. La próxima primavera saldrá al mercado por vez primera un dispositivo con esta tecnología, y que servirá para abrir puertas sin llave, sólo tocándolas. Su precio será algo más alto que el de los sistemas con tarjeta inteligente. En el futuro, NTT espera hacer realidad la comunicación entre humanos usando este sistema. Por Yaiza Martínez.

Primer dispositivo de transmisión de datos a través del cuerpo humano

La compañía japonesa Nippon Telegraph and Telephone Corp (NTT planea lanzar al mercado un sistema que permitirá entrar a las habitaciones sin llaves o tarjetas identificativas, informa AFP.

Se trata de una tecnología que transforma la superficie del cuerpo humano en un medio de transmisión de datos gracias a una tarjeta especial. Llevándola guardada en cualquier parte, los datos recorren la ropa, los bolsos o los zapatos del usuario y llegan, atravesando su mano, hasta el picaporte de la puerta que se quiere abrir.

De esta forma, la información hace el trabajo por nosotros, y se acabó la búsqueda de las llaves en el fondo del bolso o de los bolsillos. Sus creadores esperan que la tecnología comience a venderse esta misma primavera.

Comunicación por el tacto

Según el ingeniero Mitsuru Shinagawa, de NTT Microsystem Integration Laboratories, el tacto cotidiano puede convertirse en comunicación, e incluso dar paso a un nuevo concepto de telecomunicaciones a través del contacto físico.

Posibles aplicaciones en el futuro de esta tecnología: desde poder limitar el acceso a determinados espacios cerrados sólo para personas autorizadas, hasta poder controlar la televisión con un dispositivo que escoja automáticamente los canales en función de quien lo “toca”.

Por otro lado, el sistema podría aplicarse a la seguridad. Por ejemplo, sólo podrían abrir los coches las personas que porten la tarjeta, a las que les bastaría tocar las puertas para que éstas se abrieran.

En otros entornos, como los hospitales, médicos y enfermeras podrían registrar datos de los pacientes –como su pulso o temperatura- sólo con tocarlos.

Primera comercialización

Esta es la primera aplicación comercial de comunicación a través del cuerpo humano utilizando campos eléctricos, señala el NTT. La tecnología aplicada se denomina RedTacton, y permite que el cuerpo humano se transforme en un medio de transmisión de datos a alta velocidad.

La demanda de medios para entrar a los sitios con mayor comodidad ha decidido a la compañía a lanzar comercialmente este sistema para abrir puertas, con el aprovechamiento de los campos eléctricos del cuerpo para el intercambio de información entre los humanos y uno objetos determinados.

La principal ventaja de la tecnología RedTacton es que los dispositivos no necesitan ser activados o puestos en marcha conscientemente, sino que basta llevar a cabo acciones naturales y muy comunes, como el tocar los objetos.

El precio del sistema, según NTT, será algo más caro que el de cualquier sistema convencional con tarjeta inteligente, es decir, con una tarjeta del tamaño de un bolsillo con circuitos integrados incluidos que permitan la ejecución de cierta lógica programada.

Antecedentes

En 2005, NTT ya había aplicado la tecnología RedTacton para la transferencia de datos de una persona a otra aprovechando el leve campo eléctrico del cuerpo y mediante transmisores-receptores, tal y como hemos explicado en Tendencias21.

Así, por ejemplo, si lleváramos uno de sus transmisores y tocáramos la mano de una persona, transmitiríamos automáticamente nuestra tarjeta de visita a su PDA o agenda electrónica, guardada en uno de sus bolsillos y que también tendría un emisor-receptor RedTacton.

Y es que el dispositivo permite que se establezca una vía de transmisión en el momento en que cualquier parte del cuerpo humano entra en contacto con un receptor RedTacton. Para eso sirve cualquier parte del cuerpo: manos, dedos, brazos, pies, cara, piernas o el torso.

El proceso de intercambio de comunicación tiene varias fases: en primer lugar el transmisor de RedTacton induce un ligero campo eléctrico en la superficie del cuerpo; en segundo lugar el receptor de RedTacton registra los cambios en el campo eléctrico de la superficie del cuerpo causados por el transmisor. RedTacton se basa en el hecho de que las propiedades de un cristal electro óptico pueden variar en función de los cambios de un campo eléctrico leve.

RedTacton detecta cambios en las propiedades ópticas de un cristal de este tipo usando un láser, y convierte el resultado en una señal eléctrica en un circuito receptor también óptico. El efecto, en este caso, sería que se pudiera abrir una puerta simplemente llevando una tarjeta guardada en alguna parte.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21