Tendencias21

Primera simulación con ordenador cuántico de un proceso de física de partículas

Cuatro iones de calcio o qubits atrapados formando una cadena y controlados por campos electromagnéticos han permitido a científicos austriacos realizar la primera simulación cuántica de física de partículas. Aunque este ‘ordenador cuántico’ aún es muy básico, podría ser la base para futuros experimentos que desvelen, por ejemplo, el estado de la materia en el interior de las estrellas de neutrones. Los resultados obtenidos han aparecido publicados en ‘Nature’.

Primera simulación con ordenador cuántico de un proceso de física de partículas

En el campo de la física teórica existen problemas que no tienen una solución matemática sencilla, y por tanto se resuelven haciendo un cálculo numérico con ordenadores, lo que permite alcanzar soluciones aproximadas.

Pero hay problemas que no se pueden afrontar de esta manera, y para los que es necesario utilizar otros métodos, sobre todo cuando no tenemos una forma directa de estudiarlos experimentalmente, como en el caso de las partículas elementales o subatómicas.

En estos casos se realizan simulaciones, es decir, se buscan sistemas que se puedan controlar con total precisión en laboratorio y que de alguna forma imiten o se comporten como el sistema que queremos estudiar (análogos).

Otra opción es crear una secuencia de operaciones en un sistema de laboratorio, que genere una dinámica equivalente al sistema de partida (simulación digital).

Simulaciones para resolver los misterios de las partículas

En el caso de la física de partículas, esta disciplina analiza los elementos constitutivos de la materia y sus interacciones; unas interacciones que están mediadas por lo que se denomina campos gauge (como el campo electromagnético o la interacción nuclear fuerte).

Pero, a día de hoy, aún existen muchas cuestiones en física de partículas que no se entienden o no han podido probarse. Por ejemplo, el confinamiento de unas partículas llamadas quarks (son, junto con los leptones, los constituyentes fundamentales de la materia), que tienen interacción fuerte entre ellas, lo que hace que no se puedan aislar individualmente sino que siempre se encuentren formando protones o neutrones.

En la actualidad, se cree que el reto del cálculo de la dinámica de esas interacciones entre partículas elementales podría resolverse mediante simulaciones.

Simulando sistemas cuánticos

El físico Rychard Feynman, sugirió que para simular un sistema cuántico (como el de los quarks), lo que se necesita es otro sistema cuántico.

Para hacerlo, se utilizarían sistemas que funcionan a modo de “ordenadores cuánticos” de pequeña escala, formados por unos pocos qubits, es decir, bits cuánticos. Los qubits están constituidos, al igual que los bits, por dos estados (1 y 0), pero toman valores continuos en lugar de discretos, y se pueden encontrar en estados de superposición, además de entrelazarse cuánticamente unos con otros.

Estos sistemas cuánticos suelen ser atómicos, formados por iones fríos que están atrapados en campos electromagnéticos y que se utilizan para simulaciones en muchas áreas de la física, desde materia condensada hasta efectos gravitatorios.

 En los últimos años, también el desarrollo de simulaciones para física de partículas es un área en crecimiento, aunque, hasta el día de hoy, sólo se postulaba de manera teórica.

Primera simulación de física de partículas
 
Pero, recientemente, investigadores de Innsbruck (Austria) han realizado la primera simulación experimental de un proceso de física de partículas. Este grupo de investigadores ha simulado la creación de pares de partículas y antipartículas en el vacío.

Para la realización de este experimento utilizaron un sistema cuántico compuesto de cuatro iones de calcio atrapados formando una cadena, y controlados por campos electromagnéticos.

Cada uno de estos iones constituía un qubit, cuyos correspondientes estados eran dos niveles de energía de los mismos. Estos estados representaban la presencia o ausencia de materia y se manipularon utilizando láseres.

Los iones realizaron así operaciones lógicas que simulaban la evolución temporal del sistema. Al observar dichos iones con una cámara digital, se puede ver si durante la evolución se han creado partículas o antipartículas, partiendo del vacío.

Resultados obtenidos

En el experimento realizado, los científicos observaron la creación de dos pares de partícula y antipartícula, algo que concuerda perfectamente con la teoría. Además, midieron el entrelazamiento entre partículas y antipartículas, y vieron así su relación con la creación de pares.

Este experimento demuestra la posibilidad de realizar simulaciones y la utilidad de estas técnicas. Constituye así el primer paso en esta disciplina, que permitirá entender algunos procesos físicos fundamentales, mucho más complicados que el realizado y que no pueden estudiarse con métodos clásicos ni con observación directa, como la mencionada interacción fuerte entre quarks.

En un futuro, la técnica podría ayudar a comprender qué sucede durante la colisión de dos núcleos atómicos a alta velocidad o el estado de la materia en el interior de las estrellas de neutrones. Aunque para ello sea necesario implementar simulaciones en sistemas mucho más complejos que una cadena de cuatro qubits, de momento lo logrado es un paso importante en esa dirección.

Referencia bibliográfica:

Martinez, E. A. et al. Particle physics: Quantum simulation of fundamental physics. Nature (2016). DOI: 10.1038/534480ª.

 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las células de nuestro cerebro se resisten a morir 3 julio, 2024
    Un análisis comparativo de tejido cerebral post mortem y muestras tomadas de pacientes vivos ha revelado por primera vez diferencias significativas en la forma en que se modifican las hebras de ARN (ácido ribonucleico) durante la vida y al momento de morir, exponiendo nuevos objetivos potenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un antiguo mundo perdido en las profundidades de la Antártida 3 julio, 2024
    Un gigantesco sistema fluvial que existió hace millones de años en las profundidades del hielo antártico conformó un verdadero mundo hoy ya extinto: los científicos identificaron restos de un enorme río que existió hace aproximadamente 34 millones de años y dio vida a una zona que actualmente está dominada por grandes masas de hielo.
    Pablo Javier Piacente
  • Jocelyn Bell Burnell, ignorada por el Nobel, reconocida por el mundo científico 3 julio, 2024
    Jocelyn Bell Burnell, descubridora del primer púlsar, quedó excluida del Premio Nobel de Física en 1974, concedido a los científicos con los que había realizado el hallazgo.  Más de 50 años después, fue galardonada con el Premio Breakthrough Especial en Física Fundamental, por toda una vida de liderazgo científico inspirador. El importe del premio lo […]
    Alicia Domínguez, Eduardo Costas (*).
  • Descubierto el ritual más antiguo del mundo, transmitido durante 500 generaciones 2 julio, 2024
    Un ritual ancestral en una cueva de Australia podría ser el más antiguo del mundo: practicado durante 500 generaciones por indígenas australianos, se desarrolla sin interrupciones desde hace 12.000 años hasta la actualidad, aunque fue documentado inicialmente en el siglo XIX. Identificado a partir de restos de viejas fogatas, los científicos creen que podría ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Revelan un nuevo paraíso hidrotermal en las profundidades del océano 2 julio, 2024
    Frente a la costa de Svalbard, en Noruega, a más de 3.000 metros de profundidad, los científicos han descubierto un campo de fuentes hidrotermales a lo largo de la cresta Knipovich, una cadena montañosa submarina. El sitio esconde un oasis de extrañas formas de vida, capaces de prosperar en los ambientes más extremos de la […]
    Pablo Javier Piacente
  • El camino a los viajes espaciales de larga duración empieza a abrirse gracias a la criónica 2 julio, 2024
    La criónica ha conseguido revivir a gusanos y ampliar la ralentización biológica en operaciones a corazón abierto. El siguiente paso será la criopreservación de órganos y organismos enteros de forma reversible a temperaturas bajo cero. Entonces será posible viajar durante cientos de años a planetas lejanos.
    Alejandro Sacristán
  • Una sola molécula podría revertir el envejecimiento en los músculos y el cerebro 1 julio, 2024
    Un nuevo estudio en ratones y células humanas sugiere que una molécula especialmente seleccionada por los investigadores puede ayudar a revertir los signos del envejecimiento en los músculos y el cerebro, al extender los telómeros y modular genes de vital importancia. En concreto, la molécula inyecta dinamismo a una proteína denominada TERT, que es un engranaje […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Telescopio Web detecta extrañas formas brillantes sobre Júpiter 1 julio, 2024
    En lo alto de la atmósfera de Júpiter, específicamente en la ionosfera, los astrónomos han identificado con la ayuda del Telescopio Espacial James Webb (JWST), nuevas características extrañas y brillantes. Se ubican en la región situada encima de la tempestuosa Gran Mancha Roja, y serían un reflejo de las potentes tormentas que se desatan en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fabrizio Gagliardi: la IA Generativa está provocando un giro copernicano en cómo hacemos ciencia 1 julio, 2024
    La comunidad científica se ha unido en un consorcio para alumbrar la IA de la ciencia, cuyo lanzamiento europeo tuvo lugar recientemente en Barcelona. Fabrizio Gagliardi, representante del BSC-CNS en ese consorcio, advierte que Europa está lejos de alcanzar el nivel de desarrollo de la IA Generativa que vemos en Estados Unidos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Una revolucionaria mano biónica se fusiona directamente con el cuerpo humano 30 junio, 2024
    Una nueva mano biónica desarrollada por un grupo de investigadores se basa en una tecnología revolucionaria, capaz de conectar directamente la prótesis robótica a los huesos, músculos y nervios del usuario. Esto permite crear una interfaz humano-máquina, que facilita a la Inteligencia Artificial (IA) la traducción de señales cerebrales en movimientos simples pero precisos.
    Pablo Javier Piacente