Tendencias21
Proyecto científico para elaborar el primer mapa de la mente y las ideas humanas

Proyecto científico para elaborar el primer mapa de la mente y las ideas humanas

Un proyecto científico para elaborar el primer mapa mental humano ha sido propuesto por un profesor del Instituto de Ciencias Biológicas de Tsukuba (Japón) con la finalidad de radiografiar el mundo de las ideas y de completar así el mapa del genoma humano, limitado a la realidad corporal. El proyecto se basa en la hipótesis de que las ideas y conceptos son limitados, a pesar de la diversidad cultural y de la complejidad del espíritu humano. Una nueva aventura que revolucionará la ciencia, la cultura y los sistemas de creencias. Por Eduardo Martínez.

Proyecto científico para elaborar el primer mapa de la mente y las ideas humanas

Darryl Macer, profesor asociado en el Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Tsukuba, Japón, ha tomado ya las riendas de lo que seguramente será la siguiente etapa de la investigación sobre la naturaleza humana, una vez definido el mapa genético de la especie.

Considerando que el mapa genético no resuelve un elemento fundamental de la incógnita humana que es la naturaleza del pensamiento, se propone elaborar el primer mapa mental humano, un planisferio que no reflejará ninguna realidad física, sino el mundo de las ideas.

La finalidad de este mapa, del que ha hecho eco la revista Nature, es describir la diversidad de ideas que pueblan el universo mental humano en cualquier situación y circunstancia, lo que significa la cuantificación y descripción de las ideas que definen y caracterizan el espíritu humano.

Macer considera que ya disponemos de los medios para la elaboración de este mapa mental, así como que el número de ideas es finito, por muy grande que parezca la diversidad cultural, si bien admite que la complejidad del espíritu humano sí puede ser infinita.

Reto científico

El proyecto constituye todo un reto para el conocimiento científico porque existen diversas definiciones acerca de lo que es una idea. Relacionadas con la racionalidad, las ideas pueden ser consideradas como algo previo al pensamiento, que puede expresarse lingüísticamente.

Las ideas incluyen también los conceptos, que no pueden expresarse con el lenguaje, como es el caso de la memoria. Macer señala que la memoria de las malas experiencias tiene una función protectora para la evolución de las especies, si bien puede tener también otros cometidos.

Al respecto cita el caso de los elefantes, cuyos comportamientos repetitivos reaparecen algunas veces como comportamientos humanos. Señala que ambas prácticas, animales y humanas, son también ideas.

Y se pregunta: realmente, ¿sólo piensan las personas? La cuestión tiene sentido porque la racionalidad aparece como consecuencia del tratamiento mental que realizamos de las ideas, origen del pensamiento.

Asignatura pendiente

Y aunque hay animales que pueden proyectar el futuro en determinadas circunstancias, y son por ello objeto de una protección especial por nuestra parte, el mundo de las ideas y del pensamiento es todavía una de las mayores asignaturas pendientes de la aventura humana.

Ciertamente se ha descubierto un gen simple que desempeña un importante papel en la elaboración del discurso humano, y se le relaciona con la aparición de las comunidades modernas de nuestra especie, pero todavía no hemos comprendido en qué medida la diversidad de las ideas es una prolongación del diálogo lingüístico.

Por eso, el primer cometido del mapa mental comenzará por una definición de lo que realmente es una idea. Parte de la base de que una idea es la conceptualización mental de cualquier cosa, incluidos los objetos físicos, así como de un comportamiento, futuro o pasado, sin olvidar la conceptualización de la experiencia sensorial.

El mapa mental dibujará el planisferio de todas las ideas que se relacionan con cualquier decisión o respuesta posible a un registro, así como las reacciones que se producen según las más diversas experiencias.

Ideas limitadas

La segunda cuestión a determinar es si el número de ideas es realmente finito, incalculable o infinito. El proyecto de mapa mental se basa en el supuesto de que las ideas, acciones y respuestas ante situaciones diferentes, es finito.

La aproximación al mundo mental se realiza sobre la base de que la fuente de las ideas incluye la historia personal, la genética, la cultura, la familia y la educación. Todo ello, según Macer, es lo que conduce a la creación del espíritu humano individual.

Y aunque las numerosas influencias sobre las ideas de una persona podrían sugerir que el espíritu humano es infinito, hemos descubierto sin embargo las similitudes de algunas influencias, externas e internas, como las tradiciones religiosas, que permiten formular la hipótesis de que el universo mental tiene límites y que por ello puede ser objeto de una cartografía particular.

El argumento fundamental del proyecto es que si la idea es la conceptualización de cualquier cosa, incluidos los objetos físicos, una acción o un registro sensorial, entonces este universo tiene que ser finito porque los objetos, las acciones (diferentes opciones frente a un hecho) y los registros sensoriales, son limitados, identificables y descriptibles. En ese sentido, Macer considera que las ideas pueden ser contadas y descritas.

Labor interdisciplinar

La elaboración de este mapa mental, dada su complejidad, será objeto de una investigación mutidisciplinar integrada por la sociología, la sociología, la ética y la ciencia de los comportamientos humanos.

Asimismo deberá apoyarse en campos no menos diversos como la genética, la zoología, la historia y las religiones, por lo que una de las primeras medidas de la investigación será determinar los campos de conocimiento a integrar.

Las implicaciones de este proyecto son de muchos órdenes, destaca Macer. Uno de estos órdenes es el filosófico porque afecta al enunciado de Descartes “Pienso luego existo”, que nos indujo la creencia de que el espíritu humano era infinitamente complejo.

El mapa mental ayudará a determinar por otra parte si el pensamiento es exclusivo de la especie humana o si es compartido en menor medida por otras especies, lo que permitirá definir mejor la real identidad de los seres humanos.

Dimensión religiosa

El proyecto de mapa de las ideas también afecta a las creencias religiosas porque la ciencia permite determinar ahora, según Macer, si realmente somos finitos o infinitos y ello no dejará de influir sobre las más ancestrales concepciones mitológicas y los sistemas de creencias.

La identidad cultural no permanecerá indiferente porque el mapa describirá y tipificará valores que se consideran íntimos, exclusivos e intocables. La ciencia en sí misma podría descubrir si realmente tiene límites o si por el contrario llegará un día en que agotará todo conocimiento.

De momento, el proyecto promete algunos resultados concretos: determinar la finitud o eternidad del espíritu humano, comparar los más diversos comportamientos humanos y distinguir las personas del conjunto de la especie, facilitar políticas culturales integradoras para la humanidad en su conjunto, y por último, ayudar a las personas a enriquecer sus decisiones con las aportaciones de otras culturas presentes en el mapa mental.

Al margen de su carácter polémico, es evidente que una nueva aventura científica y apasionante ha surgido. Tiene su primera cita importante en Japón, marzo 2003, lugar de encuentro de los científicos atraídos por esta revolución potencialmente capaz de transformar el espíritu humano en una dirección totalmente desconocida… ¿o incluso será anticipada también por el mapa mental que pretendemos elaborar?

Temas relacionados:

[Un atlas electrónico del cerebro revoluciona la neurología]article:

Human Brain Project

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21