Tendencias21
Reencuentran un asteroide “potencialmente peligroso”, y perdido desde 2008

Reencuentran un asteroide “potencialmente peligroso”, y perdido desde 2008

En 2008 fue descubierto en el espacio –y después perdido de vista- el asteroide 2008SE85, catalogado como “potencialmente peligroso” para la Tierra. Ahora, un astrónomo aficionado ha vuelto a encontrar este cuerpo celeste, gracias a observaciones realizadas con un telescopio de la ESA desde la ‘estación óptica terrena’ del Teide.

Reencuentran un asteroide “potencialmente peligroso”, y perdido desde 2008

Aunque no supone una amenaza para la Tierra a corto plazo, el astrónomo aficionado alemán Erwin Schwab ha vuelto a ver un asteroide catalogado como ‘potencialmente peligroso’.

Se trata de 2008SE85, descubierto en septiembre de 2008 durante el programa Catalina Sky Survey y detectado desde varios observatorios hasta octubre de aquel año. Desde entonces, las predicciones sobre su posición se habían vuelto tan imprecisas que el asteroide se consideraba perdido.

Hallazgo desde el Teide

En este punto entra en juego Schwab, que ha redescubierto este objeto, de medio kilómetro de diámetro, durante su ‘cacería’ de asteroides con el telescopio que la Agencia Espacial Europea (ESA) tiene instalado en el Observatorio del Teide (Tenerife, Islas Canarias), en la denominada ‘estación óptica terrena’.

La detección se realizó dentro del tiempo de observación asignado al programa ‘conocimiento del medio espacial’ de la agencia.
El astrónomo aficionado planeó su secuencia de observaciones para buscar al asteroide dentro del área de incertidumbre que rodea a las predicciones de su posición.

Tardó solo unas pocas horas en hallarlo, a unos dos grados de distancia de su posición predicha –dos grados corresponde a cuatro veces el tamaño aparente de la Luna–.

Feliz regalo de cumpleaños

“Encontré el objeto durante la noche del sábado 15 de septiembre, mientras comprobaba las imágenes en mi ordenador”, dice Schwab. “Después lo vi de nuevo a la 01h30 de la mañana del domingo, ¡que era mi cumpleaños! Es uno de los regalos de cumpleaños más bonitos que he tenido”.

Las nuevas observaciones del asteroide permitirán determinar su órbita de forma mucho más precisa, y ya confirman que no supondrá ninguna amenaza para la Tierra, al menos a corto plazo.

El asteroide tarda unos dos años en dar la vuelta al Sol. La siguiente aproximación a la Tierra será el 29 de marzo de 2013, a una distancia ‘segura’ de unos 15 millones de kilómetros, es decir, una décima parte de la distancia al Sol. Más cerca pasará en 2098, cuando está previsto que el asteroide vuele a unos 6 millones de kilómetros de nosotros.

Los asteroides potencialmente peligrosos se acercan a la Tierra a distancias inferiores de siete millones de kilómetros. Hay catalogados unos 1.300 de este tipo. Cuando se descubre uno nuevo se deben llevar a cabo observaciones de seguimiento en las horas y días siguientes, para asegurarse de que no se pierda.

La gran ayuda de los astrónomos aficionados

El redescubrimiento del asteroide 2008SE85 se ha anunciado oficialmente en una circular electrónica del Centro de Cuerpos Menores (Minor Planet Centre) de EEUU, donde se reciben los datos que facilitan astrónomos de todo el mundo.

“No es la primera vez que nuestra colaboración con astrónomos aficionados tiene éxito”, dice Detlef Koschny, jefe del área de Asteroides Cercanos a la Tierra del programa SSA de la ESA, quien recuerda que los miembros del programa de búsqueda de asteroides del Observatorio del Teide –iniciado por Matthias Busch desde Heppenheim en Alemania– ya descubrieron dos NEO (objetos cercanos a la Tierra) mientras trabajaban con nuestro programa de observación”.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Paisajes perdidos: cómo la inteligencia artificial resucita la Europa que Felipe II transformó 5 junio, 2025
    Durante siglos, las marismas y lagunas de Europa Central fueron drenadas y convertidas en campos de cultivo, siguiendo técnicas que se expandieron desde la época de Felipe II. Una nueva técnica utiliza inteligencia artificial y mapas históricos para devolver la vida —al menos digitalmente— a esos paisajes desaparecidos, permitiendo comprender cómo el pasado sigue influyendo […]
    Redacción T21
  • Asteroides "invisibles" alrededor de Venus podrían ser una amenaza para la Tierra 5 junio, 2025
    Un nuevo estudio sugiere que los "asteroides coorbitales" no identificados alrededor de Venus pueden tener la capacidad de impactar contra nuestro planeta en el futuro, con consecuencias potencialmente devastadoras. Sin embargo, no existe una amenaza inmediata.
    Redacción T21
  • La sombra de la minería submarina se cierne sobre el futuro de los océanos 5 junio, 2025
    Del 9 al 13 de junio Niza acogerá la Tercera Conferencia de la ONU sobre el Océano, orientada a fortalecer la gobernanza marina y movilizar recursos para el ODS 14. No obstante, el creciente impulso hacia la minería en aguas profundas, un tema que divide a la comunidad internacional, desafía la capacidad de la conferencia […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21