Tendencias21
Referendo de Crimea separa a las familias

Referendo de Crimea separa a las familias

Crimea se prepara para integrarse a Rusia, tras un referendo que la mayor parte de la comunidad internacional considera totalmente ilegal, mientras muchas familias de la península deben separarse por la agitación política y otras consideran abandonar la región. El referendo celebrado el domingo 16 mostró que una abrumadora mayoría de la población de Crimea […]

El artículo Referendo de Crimea separa a las familias fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Multitudes enarbolan banderas de Crimea y de Rusia en Simferopol luego del referendo. Crédito: Alexey Yakushechkin/IPS.

Multitudes enarbolan banderas de Crimea y de Rusia en Simferopol luego del referendo. Crédito: Alexey Yakushechkin/IPS.

Por Pavol Stracansky
KIEV, Mar 18 2014 (IPS)

Crimea se prepara para integrarse a Rusia, tras un referendo que la mayor parte de la comunidad internacional considera totalmente ilegal, mientras muchas familias de la península deben separarse por la agitación política y otras consideran abandonar la región.

El referendo celebrado el domingo 16 mostró que una abrumadora mayoría de la población de Crimea quiere volverse parte de Rusia.

Según datos oficiales, 97 por ciento de los votantes respaldaron unirse a Rusia, con una concurrencia a las urnas de 82 por ciento de los habilitados para votar. Crimea es hasta ahora una república del sur de Ucrania.

Mucha gente celebró en las calles en ciudades como Sebastopol y Simferopol, esta última la capital regional, cuando se conocieron los resultados, pero la decisión ya comenzó a impactar a  muchas familias crimeas.

“Hay conflictos en las familias de aquí. Algunas tienen abuelos con raíces familiares rusas y que apoyan a Rusia de modo muy fuerte. Luego están sus nietos, que se sienten ucranianos y que en el referendo habrán votado en contra de integrarse a Rusia”, dijo a IPS la profesora Valery Dorozhkhin, de 39 años, de la Universidad de Simferopol.

Históricamente, grandes partes del sur y el este de Ucrania han tenido vínculos culturales estrechos con Rusia. Pero estos han sido particularmente profundos en Crimea.

La península fue anexada por el imperio ruso a fines del siglo XVIII. Sin embargo, los rusos no fueron mayoría en la región hasta después de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).

Sucedió en gran parte después de que el dictador soviético José Stalin envió a más de 200.000 tártaros a campos de trabajo de Asia central, bajo la falsa acusación de haber colaborado con los nazis.  Casi 40.000 de ellos murieron durante el viaje.

Pertenecientes al pueblo túrquico musulmán que vivió en la región durante siglos, fueron reemplazados por rusos en la península y solo regresaron a la región cuando la Unión Soviética comenzó a desintegrarse.

Ahora representan aproximadamente 14 por ciento de la población de Crimea y, por su historia, muchos desconfían de Rusia.

En 1954, el entonces líder soviético Nikita Kruschev convirtió a Crimea en parte de Ucrania. Actualmente, 60 por ciento de la población crimea es de origen ruso y todavía más tiene al ruso como su lengua materna.

Como parte de la Unión Soviética, las eventuales tensiones étnicas se mantuvieron muy contenidas. Pero desde que Ucrania se independizó en 1991 comenzaron reclamos separatistas de grupos de la comunidad rusa de Crimea, con altibajos en su apoyo.

Los levantamientos políticos ocurridos en Ucrania los últimos meses exacerbaron esas tensiones étnicas.

Muchos activistas por los derechos humanos y observadores independientes destacan que la rauda campaña  por el referendo estuvo marcada por hechos de violencia y represión contra comunidades no rusas y contra quienes apoyaban al nuevo gobierno ucraniano en Kiev.

Sin embargo, no es solo una línea ideológica la que divide a los ucranianos nativos de los de origen ruso. También existe una notoria división política entre los más jóvenes y los más viejos.

Los jóvenes fueron mayoría entre los miles de manifestantes que apoyaron que Crimea siguiese siendo parte de Ucrania.

En Crimea, lo más jóvenes solo conocieron una Crimea integrada a Ucrania y se sienten confundidos, y en algunos casos incluso temerosos sobre cómo será su vida bajo un régimen diferente.

“En este momento la gente más joven lo tiene especialmente difícil en Crimea. Ellos se ven a sí mismos como ucranianos, se sienten ucranianos”, dijo Dorozhkhin a IPS.

Esta preocupación sobre el futuro inmediato ya ha llevado a algunos a pensar en irse de Crimea. Se han reportado casos de familias que decidieron abandonar la región, mientras que otros están preocupados por sus trabajos.

Algunos ucranianos residentes en Crimea aseguraron que perdieron sus empleos al percibirse que apoyaban a las autoridades en Kiev.

Vladimir Vasylenko, de 37 años, trabaja en una organización no gubernamental en Sebastopol. Su estado de ánimo resume el de todos aquellos que están preocupados por el futuro.

Casi al borde de las lágrimas, explicó  a IPS que teme que la actitud negativa de las autoridades rusas hacia las entidades de la sociedad civil haga peligrar su trabajo. También dijo que está preocupado por no tener idea de cómo será en general la vida bajo el régimen ruso.

“Me pregunto si debo irme o no. A veces pienso que sí, que lo haré, pero mi madre y mi abuela no se irán, porque no quieren irse. Tengo que pensar en ellas también. Simplemente no sé qué hacer. Lo peor es que nadie sabe qué es lo próximo que ocurrirá”, señaló.

En Crimea, las tensiones persisten pese al apoyo abrumador a unirse a Rusia que arrojó el referendo.

La población tártara, que constituye 13 por ciento de los habitantes de la península, boicoteó la consulta.

Las comunidades tártaras tienen cada vez más miedo: muchos de sus integrantes desconfían de Rusia por lo que les ocurrió a sus ancestros bajo el régimen de Stalin.

Los tártaros denuncian que sus comunidades tienen cada vez más miedo a ataques de grupos de autodefensa prorrusos, que deambulan por las calles en la noche. Según ellos, en ocasiones al despertar se han encontrado cruces blancas pintadas en las puertas de sus viviendas.

En respuesta, han formado sus propios escuadrones de autodefensa, que controlan áreas con poblaciones tártaras, mientras que otros custodian mezquitas.

Por el contrario, quienes respaldaron la integración a Rusia avizoran ahora un futuro brillante para Crimea.

Aleksandr Pavluk, de 54 años, vive en Simferopol y trabaja en una de las industrias clave de Crimea, el turismo. “Aquí todo está bien después del referendo. Estamos todos muy felices y la población anhela ser parte de Rusia”, dijo a IPS.

“Todos esperamos tener un gran verano (boreal), cuando esperamos que lleguen muchos turistas, tanto de Rusia como de Ucrania”, agregó.

Artículos relacionados

El artículo Referendo de Crimea separa a las familias fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/03/referendo-de-cr…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21