Tendencias21

Refugiados de Iraq son víctimas del “triunfo de la revolución”

“Hombres con barbas largas y vestidos como afganos irrumpieron en el vecindario después de que lo bombardearan. Tuvimos la suerte de escapar de esa pesadilla”, relató a IPS una sobreviviente de la toma por insurgentes sunitas de la ciudad iraquí de Mosul, a 400 kilómetros al noroeste de Bagdad. “Los combatientes hablaban árabe clásico entre […]

Refugiados de Mosul llegan al campamento de Khazar, recién instalado. Crédito: Jewan Abdi/IPS

Refugiados de Mosul llegan al campamento de Khazar, recién instalado. Crédito: Jewan Abdi/IPS

Por Jewan Abdi
KHAZAR, Iraq, Jun 16 2014 (IPS)

“Hombres con barbas largas y vestidos como afganos irrumpieron en el vecindario después de que lo bombardearan. Tuvimos la suerte de escapar de esa pesadilla”, relató a IPS una sobreviviente de la toma por insurgentes sunitas de la ciudad iraquí de Mosul, a 400 kilómetros al noroeste de Bagdad.

“Los combatientes hablaban árabe clásico entre sí por lo que era evidente para todos que no eran de Iraq”, añadió la mujer, Aum Ahmad, de 46 años, mientras se esforzaba por organizar sus pertenencias dentro de la tienda azul que ella y su familia deberán compartir con otros refugiados en el campamento de Khazar, a 25 kilómetros al este de Mosul, recién instalado.

Ellos son solo algunas de las 500.000 personas que, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, huyeron de Mosul en los últimos días, tras la toma de la ciudad por insurgentes sunitas, el 10 de junio. Los sunitas y los chiítas son los fieles de las dos principales comunidades religiosas del Islam.

Unos 300.000 refugiados de Mosul se habrían refugiado en la región del Kurdistán iraquí, que es lo más parecido a un estado propio que los kurdos hayan tenido, y que se mantiene casi intocado por la violencia en curso en el resto del país.»Unos 300.000 refugiados de Mosul se habrían refugiado en la región del Kurdistán iraquí, que es lo más parecido a un estado propio que los kurdos hayan tenido y que se mantiene casi intocado por la violencia en curso en el resto del país».

Sin embargo, solo se les permite ingresar a Erbil, la capital administrativa del Kurdistán iraquí, a 390 kilómetros al norte de Bagdad, a aquellos que tengan familiares en la ciudad o personas que les puedan brindar alojamiento allí.

Samia Hamoud, de 48 años y madre de ocho hijos, no tuvo la suerte de estar entre estos últimos. Dice que se quedará en el campamento porque le preocupa la seguridad de sus hijos.

“Mi calle estaba llena de cadáveres, pero nadie pudo recuperarlos por los francotiradores”, contó Hamoud, quien perdió a su esposo en el bombardeo del barrio de Nabi Yunus, en la orilla oriental del río Tigris que divide a la ciudad en dos.

Muchas fuentes atribuyen la caída de Mosul al Estado Islámico de Iraq y el Levante (ISIS), un grupo extremista escindido de la red islamista Al Qaeda, que reclama territorio tanto de Iraq como de Siria.
No obstante, Hamoud describió a los atacantes como “milicianos sunitas vestidos de civil”.

“Estaban bien organizados. Cuando nos íbamos de la ciudad estaban al mando de los puestos de control y verificaban los pasaportes y documentos de identidad con una conexión a Internet. Supongo que buscaban a los hombres que estuvieran relacionados con las fuerzas de seguridad iraquíes”, añadió la refugiada.

El testimonio de Hamoud no confirma la hipótesis que le atribuye al ISIS la victoria en Mosul.

El gobernador de Mosul, Atheel al Nujaifi, también escapó cuando los hombres armados atacaron la ciudad. Desde Erbil, le dijo a IPS que hay otros grupos “además del ISIS” detrás del ataque, y añadió que “debe organizarse un grupo armado sunita para combatir a los extremistas”.

“Los sunitas iraquíes fueron las primeras víctimas de los grupos vinculados a Al Qaeda poco después de la invasión en 2003″, subrayó el alto funcionario, cuya esperanza radica en un Iraq descentralizado. Estados Unidos lideró una fuerza internacional que ocupó Iraq en 2003 y derrocó al gobierno de Saddam Hussein.

En Mosul, así como en otras ciudades del oeste de Iraq, se realizaron multitudinarias manifestaciones entre diciembre de 2012 y marzo de 2013. Se calcula que la población sunita abarca entre 20 y 40 por ciento de los 32 millones de habitantes de Iraq. Los sunitas se quejan de la creciente marginación que padecen de la clase política, predominantemente chiíta.

Ghanim Alabed fue uno de los rostros más visibles de las protestas en Mosul. El contador de 40 años se mudó a Erbil en abril después de que las manifestaciones arrastraron al oeste del país a un caos sin precedentes desde el pico de violencia sectaria acaecida entre 2006 y 2008.

“La caída de Mosul es la victoria de la revolución”, sostuvo Alabed el sábado 14 en diálogo con IPS, en su residencia de Erbil.

Fue posible “gracias a una operación conjunta de grupos islámicos como Ansar al Sunna y el Ejército Mujaidín, pero también al Ejército de los Hombres de la Orden Naqshbandi (JRTN)”, un grupo formado en 2006 después de la ejecución de Saddam y supuestamente liderado por Izzat Ibrahim al Duri, un comandante militar y vicepresidente durante el gobierno de Hussein.

De hecho, Mosul fue el último bastión del partido laico Baath, del derrocado Saddam, que dirigió Iraq entre 1979 y 2003.

Alabed aseguró que muchos de los refugiados que abandonaron Mosul han vuelto, y que fueron retirados los cortes de ruta en toda la ciudad para que los lugareños puedan moverse “libremente y sin molestias”.

“Están celebrando la victoria en casa después de deshacerse de las fuerzas de ocupación (del primer ministro iraquí, Nuri Al) Maliki”, afirmó Alabed, y agregó que piensa volver a su natal Mosul “en los próximos días”.

Muchos se preguntan cómo una ciudad de dos millones de habitantes puede caer en unas pocas horas. Los grupos insurgentes sunitas locales no habían exhibido un poder tal desde la invasión del país. Por otra parte, los combatientes del ISISL no han logrado tomar localidades kurdas mucho más pequeñas en el noreste de Siria a lo largo de dos años.

Salem, un exsoldado que no quiso revelar su nombre completo, compartió su propia experiencia. “Nos traicionaron nuestros propios capitanes y comandantes. Cuando nos dimos cuenta de que todos se habían ido, nos cambiamos los uniformes por ropa de civil y seguimos su ejemplo”, contó el hombre de 35 años a IPS, mientras hacía la fila en Erbil para conseguir un vuelo a Bagdad.

Salem sirvió en Mosul durante más de tres años y, como la mayoría de los soldados desplegados en el oeste predominantemente sunita de Iraq, también es chiíta. Dijo que no sabe responder si los atacantes eran combatientes del ISIS o militantes sunitas locales.

“¿Por qué voy a defender una comunidad que nos odia?”, se preguntó el exsoldado de Samawa, una ciudad 260 kilómetros al sudeste de Bagdad. “De hecho, creo que mucha gente en Mosul está muy contenta con todo esto”, opinó.

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/06/refugiados-de-i…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21