Tendencias21
Represión contra la caza furtiva siembra terror en Tanzania

Represión contra la caza furtiva siembra terror en Tanzania

Nyenge Ali, residente del distrito de Ulanga, en el norte de Tanzania, se despertó cuando agentes uniformados rodearon su casa. Lo acusaron de caza ilegal y, en presencia de su hijo de 11 años, lo obligaron a desnudarse, le arrojaron agua salada sobre el cuerpo y lo azotaron con un bastón, denunció. “No tuve más […]

El artículo Represión contra la caza furtiva siembra terror en Tanzania fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Violaciones comprobadas a los derechos humanos de habitantes rurales pusieron fin en Tanzania a una operación contra la caza furtiva. Crédito: Kizito Makoye/IPS

Por Kizito Makoye
DAR ES SALAAM, Jan 7 2014 (IPS)

Nyenge Ali, residente del distrito de Ulanga, en el norte de Tanzania, se despertó cuando agentes uniformados rodearon su casa. Lo acusaron de caza ilegal y, en presencia de su hijo de 11 años, lo obligaron a desnudarse, le arrojaron agua salada sobre el cuerpo y lo azotaron con un bastón, denunció.

“No tuve más remedio que cumplir sus órdenes”, dijo Nyenge a IPS desde Ulanga. “Sufrí lesiones graves. Apenas podía sentarme. Les rogué que tuvieran piedad, pero siguieron pegándome”, contó.

El agricultor de 38 años, de la aldea de Iputi, que acusó públicamente de agresión a las fuerzas de seguridad, afirma que el suplicio constituyó una tortura física y emocional severa. En un momento dado, asegura que sus captores lo obligaron a marcarse la imagen de una serpiente pitón en el muslo con una hojilla de afeitar.

La historia de Nyenge es una de muchas que salieron a la luz durante una investigación que realizó el parlamento tanzano sobre los excesos de una campaña contra la caza furtiva, destinada a reducir el comercio ilegal de marfil. Durante ella, también se recogieron acusaciones de asesinato, violación, tortura y extorsión a aldeanos por efectivos de fuerzas de seguridad.

La investigación reveló que 13 personas fueron asesinadas y miles de cabezas de ganado, el sustento de muchos en este país del sudeste de África de 45 millones de habitantes, resultaron mutiladas o muertas.

En octubre de 2013, el presidente Jakaya Kikwete ordenó el refuerzo de más de 2.300 efectivos de la Fuerza de Defensa Popular, policías, guardabosques y unidades especiales para luchar contra la caza furtiva, en una campaña que denominó Operación Tokomeza.

La caza de elefantes y rinocerontes está prohibida en Tanzania, pero ha crecido en los últimos años.

Pero al mes siguiente Kikwete se vio forzado a poner fin a la operación, presionado por las fuertes críticas a la represión desatada.

“La operación contra la caza furtiva tenía buenas intenciones, pero los asesinatos denunciados, las violaciones y la brutalidad son totalmente inaceptables”, declaró el primer ministro Mizengo Pinda en diciembre ante el parlamento.

Pinda dijo que la caza furtiva alcanzó dimensiones alarmantes en los parques nacionales del país, en especial en la Reserva de Caza Selous, cuya población de elefantes cayó de 55.000 a 13.000 ejemplares.

El gobierno calcula que durante noviembre y diciembre los cazadores mataron 60 elefantes, mientras que en octubre, cuando la operación estuvo vigente, solo se mató a dos.

Neema Moses, otra residente de Ulanga, declaró ante una comisión parlamentaria, creada para investigar los abusos contra los derechos humanos, que los efectivos la desnudaron, le insertaron una botella en la vagina y la obligaron a tener relaciones sexuales con sus parientes políticos.

El presidente de la comisión, James Lembeli, dijo durante la presentación del informe sobre los abusos que su equipo demostró fuera de toda duda que las fuerzas de seguridad sembraron el terror y cometieron atrocidades “indecibles” contra civiles inocentes.

“Algunas mujeres afirmaron haber sido violadas y sodomizadas. En la población de Matongo, en el distrito de Bariadi, por ejemplo, una mujer denunció que tres soldados la violaron a punta de pistola”, agregó en la presentación del informe.

Lembeli aseguró que entre las víctimas había dirigentes de gobiernos locales, que fueron humillados en interrogatorios improvisados frente a sus electores. Citó el caso de Peter Samwel, concejal de Sakasaka, en el distrito de Meatu, a quien le ataron los brazos y las piernas con una cuerda y lo colgaron boca abajo durante horas, según determinó la investigación.

Las redadas obligaron a algunas personas a abandonar sus hogares por temor a resultar heridas, agregó Lembeli.

Según las declaraciones de variados testigos, los acusados de ser cazadores furtivos perdieron miles de animales y otros bienes, incluyendo dinero en efectivo, cuando los agentes los capturaron o simplemente robaron.

En la aldea de Minziro, en  Kagera, una zona próxima al lago Victoria, los residentes recuerdan que el 13 de octubre un grupo de soldados invadió la localidad, golpeó a los pobladores e incendió las viviendas de quienes sospechaban que eran inmigrantes indocumentados.

Abraham Kafanobo, el vicepresidente de la aldea, dijo a IPS que la mayoría de los habitantes huyeron tras el incidente y temían volver, incluso después de la suspensión de la campaña contra la caza furtiva.

El escándalo provocó la destitución de los ministros de Turismo, Defensa, Desarrollo de la Ganadería e Interior.

El entonces ministro de Turismo, Khamis Kagesheki, dijo en octubre que los cazadores furtivos involucrados en el tráfico de marfil debían morir “en el acto”.

Issa Shivji, abogado y activista por los derechos humanos, criticó la participación militar en una campaña civil y agregó que la forma en que se llevó a cabo fue “una gran vergüenza” para Tanzania.

El activista reclamó una rápida investigación de los presuntos abusos y dijo que se deben presentar cargos penales contra el personal de seguridad que participó en la operación, con independencia de su rango.

“No es solo la vergüenza, sino que es una gran tragedia que requiere que nos preguntemos a dónde vamos como nación”, afirmó.

 ¿Qué motivó que los órganos de seguridad, que tienen la obligación de proteger la vida, la dignidad y el respeto de la población, actuaran de manera tan irresponsable?”, se preguntó.

Artículos relacionados

El artículo Represión contra la caza furtiva siembra terror en Tanzania fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/01/represion-contr…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren el sistema estelar más rápido jamás detectado 18 febrero, 2025
    En el centro de la Vía Láctea, a unos 24.000 años luz de la Tierra, un peculiar par de objetos parece estar viajando a través del espacio a una velocidad vertiginosa: según la NASA, se trataría del sistema estelar más rápido que se haya identificado hasta hoy. Estos objetos se mueven a 540 kilómetros por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las células cerebrales más viejas olvidan quiénes son 18 febrero, 2025
    Un nuevo proyecto de investigación ha documentado la forma en que las células van envejeciendo en un organoide cerebral: se trata de un hallazgo innovador para comprender el proceso de envejecimiento del cerebro humano y para la búsqueda de soluciones que permitan contrarrestar estos mecanismos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La fertilidad masculina puede aumentar cuando se sospecha de infidelidad 18 febrero, 2025
    Los hombres podrían estar biológicamente preparados para responder a la competencia percibida, de manera que mejoren sus posibilidades de engendrar hijos enriqueciendo la calidad de su esperma: se trataría de una respuesta inconsciente motivada por cuestiones evolutivas.
    Redacción T21
  • Una potente ráfaga de viento provoca el vuelco de un avión cuando aterrizaba en el aeropuerto de Toronto 18 febrero, 2025
    Un vuelo regional de Delta Air Lines operado por Endeavor Air sufrió un inusual accidente el 17 de febrero de 2025 al volcarse durante el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, dejando 17 heridos —tres en estado crítico— y reavivando interrogantes sobre seguridad operativa en condiciones meteorológicas adversas. El incidente, que involucró a […]
    Redacción T21
  • Un nuevo reactor captura CO2 y lo convierte en combustible sostenible 17 febrero, 2025
    Investigadores británicos han desarrollado un reactor de energía solar que puede usarse para fabricar combustible sostenible a través de la captura de dióxido de carbono (CO2) directamente del aire, alimentando automóviles y aviones o haciendo posible la confección de productos químicos y farmacéuticos. Podría ser un gran avance hacia una economía circular y respetuosa del […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Meta puede convertir tus pensamientos en textos, pero tienes que cargar con media tonelada 17 febrero, 2025
    Meta está probando un dispositivo que traduce la actividad cerebral en texto en pantalla, pero que requiere transportar alrededor de media tonelada de equipo de laboratorio para su funcionamiento. Aunque el sistema puede identificar con alrededor del 80% de precisión los pensamientos en la mente humana, aún está muy lejos de ser una solución práctica. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los materiales tienen memoria y podemos aprovecharla 17 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto una nueva forma en que los materiales pueden crear "recuerdos" sobre aquello que les sucedió en el pasado, desarrollando originales y emocionantes posibilidades en la informática y la ingeniería mecánica.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Un misterioso pulso marca la música del corazón de la Vía Láctea 15 febrero, 2025
    El corazón de nuestra galaxia late con una señal misteriosa: cada 76 minutos, como un reloj, el flujo de rayos gamma de Sagitario A*, el agujero negro supermasivo ubicado en el corazón de nuestra galaxia, fluctúa por una razón aún no definida. Según los investigadores, es similar en periodicidad a los cambios en la emisión […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21