Tendencias21
Represión rusa azota a Crimea

Represión rusa azota a Crimea

Crimea afronta una ola de abusos a los derechos humanos, con secuestros de periodistas y activistas, acoso a minorías no rusas y persecuciones de todo aquel que se considere simpatizante del proeuropeo gobierno de Ucrania, advierten organizaciones de la sociedad civil. Según activistas, esa región autónoma ucraniana, ahora bajo control de los militares rusos, vive […]

El artículo Represión rusa azota a Crimea fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Una pancarta usada por partidarios prorrusos durante manifestaciones en Simferopol: “Crimea contra el nazismo”. Crédito: Alexey Yakushechkin/IPS.

Una pancarta usada por partidarios prorrusos durante manifestaciones en Simferopol: “Crimea contra el nazismo”. Crédito: Alexey Yakushechkin/IPS.

Por Pavol Stracansky
KIEV, Mar 14 2014 (IPS)

Crimea afronta una ola de abusos a los derechos humanos, con secuestros de periodistas y activistas, acoso a minorías no rusas y persecuciones de todo aquel que se considere simpatizante del proeuropeo gobierno de Ucrania, advierten organizaciones de la sociedad civil.

Según activistas, esa región autónoma ucraniana, ahora bajo control de los militares rusos, vive una escalada de violencia y represión previo al referendo de este domingo 16, en el que decidirá su futuro.“Llegado el domingo, los rusos tomarán el control y su ejército probablemente cambiará todo el funcionamiento de Crimea. Solo puede haber más protestas y más violencia”. – Marina Tsapok, activista.

Marina Tsapok, portavoz de la Asociación de Observadores de los Derechos Humanos en Ucrania, dijo a IPS: “Hay personas secuestradas y desaparecidas. La situación está empeorando, es completamente ilegal y prevemos aún más violencia, tanto antes como después del referendo”.

Organizaciones de derechos humanos temen una ofensiva contra los potenciales opositores a la secesión de Crimea.

Las autoridades de la región han dejado en claro su deseo de integrarse a Rusia. El apoyo prorruso entre la población local –60 por ciento de la cual es de origen ruso– es fuerte.

La propaganda de Moscú contra el nuevo gobierno ucraniano –al que retrata como una entidad formada ilegalmente y liderada por fascistas y neonazis que quieren destruir el país– ayudó a fomentar no solo el sentimiento proindependencia, sino también la antipatía hacia los partidarios de una Ucrania unificada.

En manifestaciones realizadas el fin de semana pasado, activistas proucranianos fueron salvajemente golpeados por milicianos prorrusos.

En un incidente, más de 100 hombres reprimieron a un grupo de mujeres que realizaban una protesta pacífica frente a la sede de la Armada ucraniana en Simferópol, la capital crimea, contra la intervención militar rusa.

Muchos de esos episodios pasaron desapercibidos o sin castigar por parte de la policía, alimentando temores de que ahora los grupos prorrusos puedan violar los derechos humanos con total impunidad.

También hubo informes de prensa sobre ucranianos en Crimea que no querían salir de sus hogares por temor a que grupos prorrusos los atacaran.

Sin embargo, los crimeos proucranianos no son los únicos que padecen intimidación. Activistas y periodistas que intentan controlar la situación también son tomados por blancos.

El servicio de información Euromaidán, que cubre presuntos abusos a los derechos humanos, señaló que en los últimos días hubo una creciente cantidad de secuestros.

Euromaidán es el nombre como se conocieron las protestas proeuropeas en los últimos meses en el centro de Kiev.

Tsapok también dijo a IPS que el miércoles 12 se reportó la desaparición de cinco personas, que se cree fueron secuestradas. Cuatro de ellas eran activistas por los derechos humanos. La otra era un exoficial militar.

Apenas horas después, otras cinco personas, entre ellas periodistas y activistas, fueron encontradas con vida tras haber sido secuestradas.

Otros denuncian haber sido amenazados de muerte por intentar fotografiar a soldados y hombres armados enmascarados fuera de edificios militares y civiles.

Mientras, la minoría étnica más grande de la península, los tártaros, también están bajo amenaza.  Se trata de un pueblo túrquico musulmán que vivió en la región durante siglos, hasta que fueron expulsados en 1944.

Más de 200.000 fueron enviados a campamentos de trabajo en Asia central cuando el líder soviético José Stalin los acusó de colaborar con los nazis durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Casi 40.000 de ellos murieron durante los viajes.

Ciudadanos rusos ocuparon sus lugares en Crimea, y los tártaros solo pudieron regresar a la península cuando la Unión Soviética comenzó a desintegrarse, en los años 90.

Ahora representan aproximadamente 14 por ciento de la población crimea y, por su historia, muchos de ellos desconfían de Rusia.

Los tártaros denuncian que sus comunidades tienen cada vez más miedo a ataques de grupos de autodefensa prorrusos, que, sostienen, deambulan por las calles en la noche. Según ellos, en ocasiones al despertar se han encontrado cruces blancas pintadas en las puertas de sus viviendas.

Por temor han formado sus propios escuadrones de autodefensa, que controlan áreas con poblaciones tártaras, mientras que otros custodian mezquitas.

“Estos reportes sobre marcas en las casas de personas tártaras, o de que les retiran los pasaportes para usarlos en el referendo, además de los secuestros y otros abusos a los derechos humanos que estamos viendo, muestran cuán mal están las cosas. Y, por lo que podemos ver, solo están empeorando”, dijo Heather McGill, investigadora de Amnistía Internacional, en diálogo con IPS.

Se prevé que el referendo respaldará la adhesión de Crimea a Rusia, con lo que el Kremlin tendrá firme control de la península. Esto plantea dudas sobre si las nuevas autoridades crimeas adoptarán la misma política de derechos humanos de Moscú, muy condenada por la comunidad internacional.

“Es muy difícil predecir cómo serán las cosas (en materia de derechos humanos) en Crimea si el resultado de la votación es en apoyo a integrarse a Rusia. Pero yo apostaría a que la situación será peor que ahora”, dijo McGill a IPS.

Mientras, en Kiev, donde el nuevo gobierno ucraniano continúa trabajando con líderes de Occidente para hallar una solución a la crisis de Crimea, activistas por los derechos humanos temen lo peor para sus organizaciones socias en la península, así como para las perspectivas de las libertades civiles y los derechos básicos allí.

“Llegado el domingo, los rusos tomarán el control y su ejército probablemente cambiará todo el funcionamiento de Crimea. Solo puede haber más protestas y más violencia”, dijo Tsapok a IPS.

Sin embargo, también llamó a los activistas por los derechos humanos y medios independientes en todas partes a garantizar que las violaciones a los derechos humanos en Crimea sigan siendo reportadas y vigiladas.

La semana pasada, a punta de pistola, se les impidió a observadores internacionales de derechos humanos ingresar a Crimea. Miembros de unidades locales de “autodefensa” que controlan las carreteras de entrada a la península obligaron a retroceder a un equipo de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa.

La situación en Crimea “afecta a todos. Es la actual frontera entre la legalidad y el caos, entre las noticias y la propaganda, entre la civilización y el salvajismo medieval”, dijo Tsapok.

“Les digo a todos mis amigos: por favor, divulguen información sobre la situación en Crimea, sobre las golpizas a periodistas, el secuestro de activistas de la sociedad civil, el ‘referendo’ a punta de pistola. La gente no debería permanecer indiferente; mañana estas cosas terribles le pueden pasar a alguien más”, añadió.

Artículos relacionados

El artículo Represión rusa azota a Crimea fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/03/represion-rusa-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21