Tendencias21
Rusia juega al juego del indulto

Rusia juega al juego del indulto

Una amnistía a detenidos y convictos de alto nivel y el indulto al preso político más famoso de Rusia no logran abatir las críticas sobre el dudoso respeto a los derechos humanos en este país. El exmagnate del petróleo Mijaíl Jodorkovsky llegó a Berlín el domingo 22 tras ser liberado el viernes 20 de una […]

El artículo Rusia juega al juego del indulto fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

La amnistía del Kremlin es un ejercicio de relaciones públicas con miras a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en Sochi. Crédito: Pavol Stracansky/IPS

La amnistía del Kremlin es un ejercicio de relaciones públicas con miras a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en Sochi. Crédito: Pavol Stracansky/IPS

Por Pavol Stracancsky
MOSCÚ, Dec 23 2013 (IPS)

Una amnistía a detenidos y convictos de alto nivel y el indulto al preso político más famoso de Rusia no logran abatir las críticas sobre el dudoso respeto a los derechos humanos en este país.

El exmagnate del petróleo Mijaíl Jodorkovsky llegó a Berlín el domingo 22 tras ser liberado el viernes 20 de una penitenciaria próxima a la frontera con Finlandia, donde estaba recluido. Quien fuera considerado el hombre más rico de Rusia pasó más de 10 años en la cárcel por lo que muchos consideran un proceso judicial por motivos políticos, que implicó que fuera a juicio dos veces por delitos económicos.

Una amnistía para miles de presos fue resuelta por el parlamento en el marco de las celebraciones de los 20 años de la Constitución rusa.

Se aplica, entre otros, a los 30 del Ártico, 30 activistas de Greenpeace que estuvieron tres meses detenidos, acusados de vandalismo por abordar una plataforma petrolera rusa el 18 de septiembre, y a dos integrantes de la banda de punk rock Pussy Riot, que cumplían una sentencia de dos años por una actuación de protesta contra el presidente Vladimir Putin en una catedral de la Iglesia Ortodoxa rusa de Moscú.

Pero esta ola de clemencia judicial no es una señal de mejora del pésimo historial de derechos humanos de este país, según críticos del gobierno.

“No se corrige la forma en que las autoridades han abusado del sistema judicial para castigar a los opositores políticos e intimidar a sus críticos”, dijo a IPS la activista Rachel Denber, subdirectora de la división de Europa y Asia Central del grupo defensor de los derechos humanos Human Rights Watch, con sede en Nueva York.

Desde que Putin regresó a la Presidencia en 2012, organizaciones nacionales e internacionales afirman que se produjo una ofensiva sin precedentes contra los derechos y las libertades, que ha provocado indignación dentro y fuera de fronteras.

Gobiernos y organizaciones internacionales de derechos humanos reaccionaron con ira ante una ley reciente que obliga a las organizaciones no gubernamentales (ONG) financiadas desde el exterior a declararse “agentes extranjeras” o enfrentar su cierre efectivo y un posible proceso penal, así como ante la norma que prohíbe la promoción de la homosexualidad.

La misma reacción generaron los arrestos de los 30 del Ártico y el encarcelamiento de las integrantes de Pussy Riot, Nadezhda Tolokonnikova y Maria Alyojina, ambas madres jóvenes.

Las organizaciones internacionales también reclamaron en reiteradas ocasiones la libertad de Jodorkovsky, cuya condena y prisión son un recordatorio del tratamiento que el gobierno propina a sus opositores políticos y lo que puede sucederles a quienes no acaten la línea del Kremlin.

Estos y otros abusos se destacan cada vez más mientras el país se prepara para organizar en febrero los Juegos Olímpicos de Invierno en la localidad de Sochi, junto al mar Negro.

Jefes de Estado de varios países occidentales confirmaron que no asistirán a esos juegos. Si bien no todos lo manifestaron directamente, la inasistencia es considerada una protesta por lo que parece una activa represión de los derechos humanos rusos.

Algunos observadores estiman que la amnistía de los 30 del Ártico y de Tolokonnikova y Alyojina es sobre todo un ejercicio de relaciones públicas.

“Las autoridades rusas son blanco de gran parte de las críticas internacionales por el empeoramiento de los derechos humanos”, señaló a IPS el director adjunto para Europa y Asia Central de Amnistía Internacional, Denis Krivosheev.

“Si bien no nos corresponde señalar qué motivó con exactitud esta ley de amnistía, parecería que guarda relación con las crecientes críticas previas a los Juegos”, agregó.

En la propia Rusia también algunos medios de comunicación y analistas relacionaron los juegos de Sochi con la amnistía y el indulto a Jodorkovsky.

“El indulto está en conjunción con la amnistía… ejerce un impacto positivo en la imagen de Rusia”, afirmó la analista política Lilit Gevorgian, del sitio web de noticias RBCDaily.ru, en un artículo titulado “Mijaíl Jodorkovsky consigue un boleto olímpico”.

“Esto es especialmente importante en vísperas de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, en los que Rusia invirtió un montón de dinero”, agregó.

Putin negó motivos ulteriores. En una conferencia de prensa anual celebrada en Moscú el jueves 19, el presidente dijo que los arrestos de los manifestantes de Greenpeace deben “servir de advertencia” para que nadie intente una acción similar, e hizo hincapié en que la amnistía no es “la modificación de la decisión del tribunal” de enviar a la cárcel a las integrantes de Pussy Riot.

También explicó que el indulto al magnate Jodorkovsky responde a motivos humanitarios.

Para los activistas, la amnistía y los indultos no bastan. “El perdón a Jodorkovsky no es lo mismo que ponerlo en libertad sin condiciones. Los cargos no se extinguen. No se ponen las cosas en limpio, el juicio a Jodorkovsky fue injusto y por motivos políticos”, aseguró a IPS la encargada de prensa para Europa y Asia Central de Amnistía Internacional, Lydia Arroyo.

Ben Ayliffe, responsable de la campaña de Greenpeace contra la extracción de petróleo en el Ártico, expresó una opinión similar. “Si bien es un alivio que los 30 del Ártico sean liberados, no vamos a abrir botellas de champán para celebrarlo. En primer lugar, nunca debieron ser arrestados ni detenidos. Los cargos en su contra eran una fantasía”, afirmó.

No hay señales de que vaya a amainar la represión del Kremlin contra las ONG y los activistas.

La semana pasada, un tribunal informó al destacado grupo antirracista Memorial y Centro Antidiscriminación, con sede en San Petersburgo, que debería registrarse como un agente extranjero.

Mientras, la policía registró las casas y confiscó computadoras y teléfonos móviles a activistas que promueven los derechos de las minorías en la región de Krasnodar, donde se encuentra Sochi. Algunos de ellos se habían referido a los abusos relacionados con los Juegos Olímpicos.

Asimismo, permanecen en prisión muchos de los 27 de Bolotnaya, detenidos tras las protestas callejeras el año pasado contra Putin en la plaza Bolotnaya de Moscú.

Estas personas podrían recibir condenas de 13 años de prisión por disturbios masivos y violencia contra funcionarios públicos, a pesar de la escasa evidencia para probar esos cargos.

La detención de los manifestantes de Bolotnaya es sintomática de la política rusa de derechos humanos, según activistas.

“Que no se los libere de forma inmediata e incondicional, como a otros presos de conciencia, significa que las autoridades siguen haciendo caso omiso de los derechos humanos fundamentales”, sostuvo Krivosheev,  de Amnistía Internacional.

Artículos relacionados

El artículo Rusia juega al juego del indulto fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/12/rusia-juega-al-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21