Tendencias21
Rusia juega al juego del indulto

Rusia juega al juego del indulto

Una amnistía a detenidos y convictos de alto nivel y el indulto al preso político más famoso de Rusia no logran abatir las críticas sobre el dudoso respeto a los derechos humanos en este país. El exmagnate del petróleo Mijaíl Jodorkovsky llegó a Berlín el domingo 22 tras ser liberado el viernes 20 de una […]

El artículo Rusia juega al juego del indulto fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

La amnistía del Kremlin es un ejercicio de relaciones públicas con miras a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en Sochi. Crédito: Pavol Stracansky/IPS

La amnistía del Kremlin es un ejercicio de relaciones públicas con miras a los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014 en Sochi. Crédito: Pavol Stracansky/IPS

Por Pavol Stracancsky
MOSCÚ, Dec 23 2013 (IPS)

Una amnistía a detenidos y convictos de alto nivel y el indulto al preso político más famoso de Rusia no logran abatir las críticas sobre el dudoso respeto a los derechos humanos en este país.

El exmagnate del petróleo Mijaíl Jodorkovsky llegó a Berlín el domingo 22 tras ser liberado el viernes 20 de una penitenciaria próxima a la frontera con Finlandia, donde estaba recluido. Quien fuera considerado el hombre más rico de Rusia pasó más de 10 años en la cárcel por lo que muchos consideran un proceso judicial por motivos políticos, que implicó que fuera a juicio dos veces por delitos económicos.

Una amnistía para miles de presos fue resuelta por el parlamento en el marco de las celebraciones de los 20 años de la Constitución rusa.

Se aplica, entre otros, a los 30 del Ártico, 30 activistas de Greenpeace que estuvieron tres meses detenidos, acusados de vandalismo por abordar una plataforma petrolera rusa el 18 de septiembre, y a dos integrantes de la banda de punk rock Pussy Riot, que cumplían una sentencia de dos años por una actuación de protesta contra el presidente Vladimir Putin en una catedral de la Iglesia Ortodoxa rusa de Moscú.

Pero esta ola de clemencia judicial no es una señal de mejora del pésimo historial de derechos humanos de este país, según críticos del gobierno.

“No se corrige la forma en que las autoridades han abusado del sistema judicial para castigar a los opositores políticos e intimidar a sus críticos”, dijo a IPS la activista Rachel Denber, subdirectora de la división de Europa y Asia Central del grupo defensor de los derechos humanos Human Rights Watch, con sede en Nueva York.

Desde que Putin regresó a la Presidencia en 2012, organizaciones nacionales e internacionales afirman que se produjo una ofensiva sin precedentes contra los derechos y las libertades, que ha provocado indignación dentro y fuera de fronteras.

Gobiernos y organizaciones internacionales de derechos humanos reaccionaron con ira ante una ley reciente que obliga a las organizaciones no gubernamentales (ONG) financiadas desde el exterior a declararse “agentes extranjeras” o enfrentar su cierre efectivo y un posible proceso penal, así como ante la norma que prohíbe la promoción de la homosexualidad.

La misma reacción generaron los arrestos de los 30 del Ártico y el encarcelamiento de las integrantes de Pussy Riot, Nadezhda Tolokonnikova y Maria Alyojina, ambas madres jóvenes.

Las organizaciones internacionales también reclamaron en reiteradas ocasiones la libertad de Jodorkovsky, cuya condena y prisión son un recordatorio del tratamiento que el gobierno propina a sus opositores políticos y lo que puede sucederles a quienes no acaten la línea del Kremlin.

Estos y otros abusos se destacan cada vez más mientras el país se prepara para organizar en febrero los Juegos Olímpicos de Invierno en la localidad de Sochi, junto al mar Negro.

Jefes de Estado de varios países occidentales confirmaron que no asistirán a esos juegos. Si bien no todos lo manifestaron directamente, la inasistencia es considerada una protesta por lo que parece una activa represión de los derechos humanos rusos.

Algunos observadores estiman que la amnistía de los 30 del Ártico y de Tolokonnikova y Alyojina es sobre todo un ejercicio de relaciones públicas.

“Las autoridades rusas son blanco de gran parte de las críticas internacionales por el empeoramiento de los derechos humanos”, señaló a IPS el director adjunto para Europa y Asia Central de Amnistía Internacional, Denis Krivosheev.

“Si bien no nos corresponde señalar qué motivó con exactitud esta ley de amnistía, parecería que guarda relación con las crecientes críticas previas a los Juegos”, agregó.

En la propia Rusia también algunos medios de comunicación y analistas relacionaron los juegos de Sochi con la amnistía y el indulto a Jodorkovsky.

“El indulto está en conjunción con la amnistía… ejerce un impacto positivo en la imagen de Rusia”, afirmó la analista política Lilit Gevorgian, del sitio web de noticias RBCDaily.ru, en un artículo titulado “Mijaíl Jodorkovsky consigue un boleto olímpico”.

“Esto es especialmente importante en vísperas de los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi, en los que Rusia invirtió un montón de dinero”, agregó.

Putin negó motivos ulteriores. En una conferencia de prensa anual celebrada en Moscú el jueves 19, el presidente dijo que los arrestos de los manifestantes de Greenpeace deben “servir de advertencia” para que nadie intente una acción similar, e hizo hincapié en que la amnistía no es “la modificación de la decisión del tribunal” de enviar a la cárcel a las integrantes de Pussy Riot.

También explicó que el indulto al magnate Jodorkovsky responde a motivos humanitarios.

Para los activistas, la amnistía y los indultos no bastan. “El perdón a Jodorkovsky no es lo mismo que ponerlo en libertad sin condiciones. Los cargos no se extinguen. No se ponen las cosas en limpio, el juicio a Jodorkovsky fue injusto y por motivos políticos”, aseguró a IPS la encargada de prensa para Europa y Asia Central de Amnistía Internacional, Lydia Arroyo.

Ben Ayliffe, responsable de la campaña de Greenpeace contra la extracción de petróleo en el Ártico, expresó una opinión similar. “Si bien es un alivio que los 30 del Ártico sean liberados, no vamos a abrir botellas de champán para celebrarlo. En primer lugar, nunca debieron ser arrestados ni detenidos. Los cargos en su contra eran una fantasía”, afirmó.

No hay señales de que vaya a amainar la represión del Kremlin contra las ONG y los activistas.

La semana pasada, un tribunal informó al destacado grupo antirracista Memorial y Centro Antidiscriminación, con sede en San Petersburgo, que debería registrarse como un agente extranjero.

Mientras, la policía registró las casas y confiscó computadoras y teléfonos móviles a activistas que promueven los derechos de las minorías en la región de Krasnodar, donde se encuentra Sochi. Algunos de ellos se habían referido a los abusos relacionados con los Juegos Olímpicos.

Asimismo, permanecen en prisión muchos de los 27 de Bolotnaya, detenidos tras las protestas callejeras el año pasado contra Putin en la plaza Bolotnaya de Moscú.

Estas personas podrían recibir condenas de 13 años de prisión por disturbios masivos y violencia contra funcionarios públicos, a pesar de la escasa evidencia para probar esos cargos.

La detención de los manifestantes de Bolotnaya es sintomática de la política rusa de derechos humanos, según activistas.

“Que no se los libere de forma inmediata e incondicional, como a otros presos de conciencia, significa que las autoridades siguen haciendo caso omiso de los derechos humanos fundamentales”, sostuvo Krivosheev,  de Amnistía Internacional.

Artículos relacionados

El artículo Rusia juega al juego del indulto fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/12/rusia-juega-al-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21