Tendencias21
Seguro para ganado mejora la vida de pastores keniatas

Seguro para ganado mejora la vida de pastores keniatas

“Es el sonido que más amo en el mundo”, dijo Hussein Ahmed, aludiendo a los cencerros que llevan sus vacas y cabras. Este pastor del semiárido distrito de Marsabit, en el norte de Kenia, había perdido todos sus animales en 2011, debido a una de las peores sequías que sufrió la región en más de […]

El artículo Seguro para ganado mejora la vida de pastores keniatas fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Unos 4.000 pastores se benefician del nuevo seguro en el norte de Kenia. Crédito: Miriam Gathigah/IPS

Unos 4.000 pastores se benefician del nuevo seguro en el norte de Kenia. Crédito: Miriam Gathigah/IPS

Por Miriam Gathigah
NAIROBI, Nov 7 2013 (IPS)

“Es el sonido que más amo en el mundo”, dijo Hussein Ahmed, aludiendo a los cencerros que llevan sus vacas y cabras. Este pastor del semiárido distrito de Marsabit, en el norte de Kenia, había perdido todos sus animales en 2011, debido a una de las peores sequías que sufrió la región en más de 60 años.

Entonces, Ahmed tenía que viajar a la vecina Etiopía con el fin de obtener agua para su ganado.

“Yo estaba escapando de los ladrones de ganado que venían a robarse los animales, dispersos por la sequía. Durante el viaje de 250 kilómetros de Marsabit a Etiopía se murieron todos mis animales por falta de pasturas y agua”, contó a IPS.

Regresó a Marsabit un mes después, abatido y con las manos vacías. Entonces, un hombre de su clan, que participaba en un programa piloto de seguro ganadero, le dio a Ahmed cinco cabras y una vaca para que empezara de nuevo.

Ahora su vida es diferente. Ahmed recuperó su rebaño y tiene seguridad, a pesar de la sequía y del constante abigeato.

Hace un año, Ahmed se sumó al programa de seguro ganadero, el primero en cubrir a los pastores en Kenia, creado por el Instituto Internacional de Investigaciones Agropecuarias (ILRI, por sus siglas en inglés).

“Me sumé en 2012, y ya me pagaron dos veces por pérdida de ganado. La última vez fue en marzo de este año”, contó.

El programa de ILRI cuenta con el apoyo del Departamento para el Desarrollo Internacional de Gran Bretaña, la Unión Europea y la Agencia Australiana para el Desarrollo Internacional.

Al principio, el seguro solo ofrecía cobertura a los pastores de Marsabit, pero en agosto se amplió a los distritos norteños de Isiolo y Wajir. Gracias a su éxito en esta nación de África oriental, se adoptó un programa piloto similar en la limítrofe y sureña zona etíope de Borana.

Según el ILRI, el seguro ya beneficia a unos 4.000 pastores en el norte de Kenia, que representan la mitad de los que habitan en la zona.

Sin embargo, es difícil comprobar el número exacto de pastores en el norte keniata. La ambientalista Teresia Njeri explicó a IPS que ello se debe a que estos “no se quedan en un solo lugar por mucho tiempo, sino que se mueven constantemente”.

Los pastores desempeñan un importante papel en la región. Según el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Kenia, el valor estimado del sector es de 800 millones de dólares. El Banco Mundial calcula que el producto interno bruto de Kenia alcanza unos 37.000 millones de dólares.

La Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo de África Oriental estima que más de 90 por ciento de la carne consumida en la región es aportada por las comunidades de pastores.

Pero la vida de estos siempre ha sido difícil. Issa Salesa, pastor de Isiolo, explicó a IPS que son muy vulnerables.

“La sequía por lo general afecta muchas partes en el norte de Kenia entre junio y diciembre, y se agrava entre enero y abril, así que básicamente los pastores y sus animales corren riesgo de pasar hambre y de ser atacados por cuatreros todo el año”, señaló.

Pero ahora a Ahmed y Salesa, como miles de otros pastores, les tranquiliza el saber que recibirán una compensación si sus animales mueren o son robados.

Para Ahmed, esto significa que su familia tendrá alimentos todo el año, y que sus hijos pueden asistir a la escuela.

Yusuf Aden, otro pastor de Marsabit que también participa del programa, explicó a IPS que a los beneficiarios se les requiere asegurar al menos 10 de sus animales, y que las primas varían según el tipo de ganado.

“Por ejemplo, por 10 cabras o más uno paga una prima de unos 20 dólares al año. Esto es accesible, porque solo tenemos que vender una cabra para obtener el dinero necesario para asegurar a por lo menos 10”, dijo Aden.

A diferencia de los seguros tradicionales, que compensan a los afectados tras una evaluación de las pérdidas en cada caso, este se basa en un estimativo realizado con información satelital sobre disponibilidad de tierras, explicó Andrew Mude, a cargo del programa de ILRI, en diálogo con IPS.

El seguro paga a sus clientes cuando se detecta escasez de pasturas debido a la sequía, lo que causa la muerte de los animales.

A los pastores se les compensa por más de 15 por ciento del ganado perdido. Pero los beneficios para sus vidas son mucho mayores.

Las familias tienen más seguridad alimentaria y son menos dependientes de la ayuda, destacó Mude.

No obstante, es difícil que este programa se extienda al resto del país. “Asegurar al ganado no es comercialmente viable”, admitió la corredora de seguros Beatrice Wambui.

“Es riesgoso asegurar contra la naturaleza, no tienes control sobre el clima… Pero en las áreas donde el seguro al ganado funciona, y si las compañías pueden encontrar una forma de que todos se beneficien, este producto puede cambiar vidas”, dijo Wambui a IPS.

No obstante, destacó la importancia de que las compañías trabajen estrechamente con las organizaciones de la sociedad civil para presentar ofertas a los pastores.

Wambui explicó que, si bien varias empresas comienzan a adoptar productos similares, todavía lo hacen “a una escala muy pequeña y no los promocionan”.

“Algunas están trabajando con apenas 50 clientes para ver cómo funciona en el lapso de un año”, dijo.

Njeri reconoció que el seguro de ILRI mejoraba la subsistencia y la seguridad alimentaria de muchos, pero insistió en que debía alcanzar a más ganaderos.

Pastores de los distritos norteños de Samburu, Turkana, Pokot y Marakwet todavía corren peligro de perder su forma de sustento debido al abigeato. El seguro todavía no está disponible en esas zonas.

Moses Lentoimaga es pastor del distrito de Samburu y vive en constante temor por el acoso de los cuatreros. Estos atacaron su aldea el 18 de octubre, mataron a cinco de sus vecinos y robaron 1.000 animales. Él también quiere la seguridad de la que gozan Ahmed y Aden.

“Antes de ir con nuestros vecinos en Etiopía, deben venir a nuestro rescate”, dijo a IPS.

Artículos relacionados

El artículo Seguro para ganado mejora la vida de pastores keniatas fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/11/seguro-para-gan…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21