Tendencias21

Sierra Leona lejos de controlar brote de ébola

La mortal epidemia de ébola, que viene haciendo estragos en África occidental, tiene abrumado al gobierno de Sierra Leona y a su sistema de salud, según reconoció a IPS su ministro de Salud y Saneamiento, Abubakar Fofana. “No estábamos preparados para este flagelo del ébola. Nos tomó por sorpresa, y con nuestro débil sistema de […]

Preocupa a la población de Sierra Leona y a su sociedad civil cómo el gobierno está manejando el brote de ébola. Crédito: Marc-André Boisvert/IPS

Preocupa a la población de Sierra Leona y a su sociedad civil cómo el gobierno está manejando el brote de ébola. Crédito: Marc-André Boisvert/IPS

Por Lansana Fofana
FREETOWN, Nov 6 2014 (IPS)

La mortal epidemia de ébola, que viene haciendo estragos en África occidental, tiene abrumado al gobierno de Sierra Leona y a su sistema de salud, según reconoció a IPS su ministro de Salud y Saneamiento, Abubakar Fofana.

“No estábamos preparados para este flagelo del ébola. Nos tomó por sorpresa, y con nuestro débil sistema de salud solo podemos depender del apoyo que nos brinden nuestros socios internacionales”, señaló.

Según un informe publicado la última semana de octubre por la organización británica Save the Children, cada hora se infectan cinco personas en Freetown, y la situación es preocupante.

Sin embargo, el gobierno le ha restado importancia a esa conclusión, afirmando que el estudio exagera y que la situación está mejorando en algunas partes del país.

Preocupa a la sociedad civil y a la población cómo el gobierno está manejando el brote.

“Las autoridades deberían ser más proactivas. Deberían pagar razonablemente bien a los trabajadores de la salud, que son los soldados en la primera línea de esta lucha, y asegurarse de que se les suministre adecuados equipos de protección personal”, planteó a IPS el director del Movimiento Antiviolencia, Bernard Conteh.

“Esto no está ocurriendo. Incluso la implementación de la cuarentena en presuntos infectados con ébola no se está haciendo de modo efectivo”, denunció.

En tan solo un día, el 2 de este mes, se reportaron 61 nuevos casos en el país, llevando el total nacional a 4.059 personas infectadas con el virus. De este modo, Sierra Leona supera a la vecina Liberia, que hasta hace un mes era el país más afectado.

Liberia lleva registrados 2.515 casos, mientras que Guinea, donde empezó la epidemia, lleva 1.409.

Desde el estallido de la epidemia en abril, en Sierra Leona perdieron la vida cinco médicos y más de 60 enfermeros y auxiliares de la salud a causa del ébola. Y las cifras van en aumento.

La Iniciativa para la Gobernanza Africana también retrata un panorama funesto del brote en Sierra Leona, señalando que el virus se propaga nueve veces más rápido que hace dos meses.

De los 12 distritos del país y la capital, Freetown, solo Koinadugu, en el norte, estaba libre de ébola… hasta hace poco. Ahora ya tiene por lo menos seis casos confirmados. Es decir que, actualmente, no hay ninguna región del país libre del flagelo.

Una nota positiva es que la comunidad internacional ha ayudado al gobierno sierraleonés. Gran Bretaña envió equipamiento médico y trabajadores de la salud, y construyó centros de análisis y tratamiento en varias partes de la capital. China también mandó asistencia médica, mientras que Cuba desplegó decenas de médicos en el terreno.

De todos modos, todavía quedan muchos desafíos por abordar. Según la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), el brote dista de terminar y se requiere desesperadamente más ayuda.

“Hay una enorme brecha en todos los aspectos de la respuesta, incluyendo atención médica, capacitación del personal de la salud, control de infecciones, rastreo de contactos, vigilancia epidemiológica, sistemas de alerta y envío (a hospitales), educación comunitaria y movilización”, según MSF.

Mientras se desarrolla el difícil combate a la mortal epidemia, con el virus propagándose rápidamente, Freetown acaba de implementar un estado de emergencia de un año.

Las autoridades adoptaron esta medida dos días después de finalizado un estado de emergencia anteriormente dispuesto, de 90 días, que se inició en julio en respuesta al brote.

El fiscal general y ministro de Justicia, Frank Kargbo, dijo a IPS que la extensión del período de emergencia es necesaria para ayudar a controlar el avance del virus.

“Nadie sabe cuándo terminará la epidemia del ébola. Creemos que en este período y trabajando duramente, podremos contener la enfermedad”, agregó.

Muchos atribuyen la veloz propagación del virus a las actitudes de la población y, como dice MSF, a una falta de suficiente educación y movilización comunitaria. Las prácticas culturales y las creencias tradicionales también están dificultando mucho la lucha contra el ébola.

“Nuestra gente todavía continúa tocando, lavando y enterrando a sus muertos. Así es fácil infectarse, aunque les hayan dicho reiteradamente que no lo hagan”, planteó a IPS el presidente del Comité Nacional de Respuesta al Ébola, Alfred Palor Conteh.

La población también se rehúsa a reportarse a los hospitales cuando se enferma, por temor a que sus familias y comunidades los estigmaticen. Muchos creen que el ébola es fatal y que ir a centros de tratamiento no ayudará. Los sobrevivientes del ébola y los pacientes dados de alta también son estigmatizados.

Sin embargo, el ministro Fofana aseguró que tiene esperanzas de que, con la ayuda internacional, la situación pronto quede bajo control.

 

Editado por Nalisha Adams

 

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/11/sierra-leona-le…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21