Tendencias21
Simulan el movimiento de las proteínas con un programa de ordenador

Simulan el movimiento de las proteínas con un programa de ordenador

Ingenieros mecánicos de la Universidad del País Vasco han desarrollado un programa de ordenador que realiza simulaciones del movimiento de las proteínas dinámicas, las que se unen a elementos químicos en el interior del cuerpo humano para realizar funciones biológicas. Las proteínas se asemejan a robots de cadenas de montaje, pero con mucha más complejidad. El método acelera y simplifica los existentes hasta el momento, y permitirá conocer más a fondo el comportamiento de las proteínas.

Simulan el movimiento de las proteínas con un programa de ordenador

Las proteínas son moléculas que intervienen en la mayoría de los procesos biológicos que acaecen en nuestro organismo.

Se mueven para llevar a cabo la mayoría de sus funciones. Por ejemplo, se expanden o se contraen para poder almacenar las moléculas y transportarlas.

Algunas proteínas son estáticas: son los ladrillos que utiliza el cuerpo para formar la piel o los músculos. Otras, en cambio, trabajan en movimiento, son dinámicas. Por ejemplo, deben unirse a un elemento químico para poder cumplir su función.

Hasta ahora se han empleado métodos experimentales como la cristalografía de rayos X o la resonancia magnética nuclear para analizar las estructuras estáticas. No obstante, tales medios no sirven para las proteínas en movimiento, que requieren métodos analíticos, como las simulaciones por ordenador. Para ello se necesitan superordenadores, y realizar todos los cálculos conlleva días o incluso meses.

La dificultad se debe a la naturaleza del movimiento de las proteínas. Dicho de una manera sencilla, las estructuras de las proteínas poseen una capacidad de movimiento similar a la de un brazo.

Pero, mientras el brazo tiene tres articulaciones, las proteínas pueden llegar a tener cientos o miles de ellas, y eso es lo que hace compleja la simulación.

El grupo de investigación Compmech, del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao (Universidad del País Vasco), ha desarrollado un programa que simplifica el procedimiento.

Han observado que el movimiento de las proteínas se asemeja al de un robot, sobre todo al tipo de robot que se emplea en las cadenas de montaje. Precisamente, Compmech posee gran experiencia en el estudio y simulación de esos mecanismos y ha aplicado los teoremas y algoritmos que usa en la ingeniería.

El objetivo, señala la nota de prensa, recogida por Basque Research, ha sido simular el movimiento de las proteínas con el menor coste computacional posible, manteniendo siempre la naturaleza biológica de la proteína. Han trabajado con cuatro proteínas y en dos situaciones distintas.

Por una parte, han observado cómo se mueven las proteínas mientras cumplen sus funciones, y, por otra parte, cómo llegan a la estructura tridimensional, ya que al principio las proteínas son largas cadenas que más tarde se doblan.

Interdisciplinariedad

Actualmente, el estudio de las proteínas es una de las áreas científicas más interesantes. Cada vez se incorporan más disciplinas al estudio de la naturaleza de estas moléculas. La física, la biología, las matemáticas y ahora la ingeniería han encontrado en ella su correspondiente ámbito de investigación.

Para llevar a cabo el proyecto, los ingenieros han contado con la ayuda de Luis-Alfonso Martínez Cruz, jefe del laboratorio de cristalografía de rayos X del CIC bioGUNE, para ratificar todas las hipótesis planteadas durante la investigación. El hecho de haber simplificado el método para analizar el movimiento de las proteínas facilitará el trabajo de los investigadores.

Por ejemplo, tras observar mediante una simulación cuánto se expande o contrae una proteína al interaccionar con una determinada molécula, se puede saber qué otros compuestos tienen la geometría adecuada para producir la misma interacción.

Así, se podrían encontrar nuevos compuestos que en esa interacción bloqueen la proteína, evitando con ello que ejecute su función, como hacen los medicamentos. Estas biomoléculas intervienen en la mayoría de los procesos biológicos que acaecen en nuestro organismo y también en ciertas enfermedades como el cáncer o el alzhéimer, por lo que el análisis de su movimiento podría abrir muchas puertas.

Referencia bibliográfica:

Mikel Diez, Víctor Petuya, Luis Alfonso Martínez-Cruz, Alfonso Hernández. Biokinematic protein simulation by an adaptive dihedral angle approach. Mechanism and Machine Theory, Volumen 69 (2013).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente