Tendencias21
Steven Weinberg cambió la forma de ver el universo

Steven Weinberg cambió la forma de ver el universo

Steven Weinberg, recientemente fallecido, revolucionó la física de partículas, la teoría cuántica de campos y la cosmología. Sus avances conceptuales forman parte de nuestra comprensión de la realidad física.

Gian Giudice (*)

Steven Weinberg, uno de los físicos teóricos más importantes de todos los tiempos, falleció el 23 de julio, a los 88 años.

Revolucionó la física de partículas, la teoría cuántica de campos y la cosmología, con avances conceptuales que aún forman la base de nuestra comprensión de la realidad física.

Weinberg es bien conocido por la teoría unificada de las fuerzas débiles y electromagnéticas, que le valió el Premio Nobel en 1979, compartido con Sheldon Glashow y Abdus Salam, y condujo a la predicción de los bosones vectoriales Z y W, más tarde descubiertos en el CERN en 1983.

Su gran aportación fue la comprensión de que algunas ideas teóricas nuevas, que inicialmente se creía desempeñaban un papel en la descripción de las interacciones nucleares fuertes, podían explicar en cambio la naturaleza de la fuerza débil.

“Entonces, de pronto, comprendí que este era un tipo de teoría perfectamente bueno, pero la estaba aplicando al tipo de interacción equivocado. El lugar correcto para aplicar estas ideas no era a las interacciones fuertes, sino a las interacciones débiles y electromagnéticas”, como recordó más tarde.

Unificación de las leyes físicas

Con sus trabajos, Weinberg pudo franquear una nueva etapa en la unificación de las leyes físicas, como Newton cuando comprendió que la caída de una manzana desde un árbol y el movimiento de los planetas eran dos fenómenos regidos por la misma fuerza gravitacional, o como Maxwell, cuando entendió que los fenómenos eléctricos y magnéticos eran la expresión de una fuerza única.

En su investigación, Weinberg siempre se centró en una visión global de la física y no en una descripción de modelo de un fenómeno en particular.

En un almuerzo entre teóricos, cuando un colega se refirió a él como un constructor de modelos, respondió en broma: “No soy un constructor de modelos. En mi vida solo he construido un modelo».

Enfoque visionario

De hecho, el mayor legado de Weinberg es su enfoque visionario de vastas áreas de la física, en el que parte de conceptos teóricos complejos, los reinterpreta de forma original y los aplica a la descripción del mundo físico.

Un buen ejemplo es su construcción de teorías de campo efectivas, que todavía hoy son la herramienta básica para comprender el Modelo Estándar de interacciones de partículas.

Su inimitable forma de pensar ha sido la inspiración y la guía para generaciones de físicos y ciertamente continuará sirviendo a las generaciones futuras.

Steven Weinberg se encuentra entre las pocas personas que, durante el curso de la historia de la civilización, han cambiado radicalmente nuestra manera de ver el universo.

 

(*) Gian Giudice es el director del Departamento de Física Teórica del CERN. Este artículo se publicó originalmente en el website del CERN. Se reproduce con autorización.

 

Foto superior: Steven Weinberg. Crédito: CERN.

Firma invitada

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21